"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Sabemos que este país sigue siendo un gran desconocido, a pesar de que ahora ocupa todas las portadas, por eso nos gustaría hacer un especial hincapié en el sistema social y apoyo a las familias en Rusia.
1.Capital materno - ayuda económica que inicialmente se entregaba por el segundo hijo nacido, pero en actualidad para fomentar la natalidad, se entrega la primera y gran parte por el primogénito y puede completarse al nacer el segundo hijo. El primer importe asciende a 524.500 rublos o 8600 euros con el cambio actual, por el segundo hijo se añaden 168.600 rublos o 2700 euros, llegando el importe total por los dos hijos a 693.100 rublos o 11300 euros. Dicho capital se ingresa en la cuenta especial y puede ser utilizado para siguientes fines - educación de los niños (extraescolares, material escolar, clases de preparación a la universidad, etc), mejoras en la vivienda (primer pago de hipoteca, reformas en casa, etc) o plan de pensiones de los padres. El importe de capital se revisa periódicamente según el IPC. Y que no os confunda el nombre - los padres también tienen derecho a recibirlo, por ejemplo, en el caso de matrimonios mixtos, donde el padre es ciudadano ruso y la madre tiene otra nacionalidad, si tienen hijos nacionalizados en Rusia - perciben esta ayuda.
2. Permiso por maternidad - oficialmente es de 36 meses durante los cuales la ley protege a la madre y sus derechos, no la pueden despedir del trabajo, por ejemplo. Pero el subsidio por el cuidado del niño que puede llegar al 100% del sueldo de la mujer antes del feliz acontecimiento, se paga durante los primeros 18 meses, por eso la mayoría de las madres prefiere volver al trabajo cuando el niño tenga un año y medio. Entre los 18 y 36 meses, si la madre sigue de baja por maternidad, recibe una pequeña ayuda del estado sobre unos 100 euros mensuales.
3. Guarderías y colegios estatales gratuitos - como recoge la Constitución, los ciudadanos rusos tienen derecho a la educación gratuita que comprende también la atención en las guarderías infantiles. Actualmente en el caso de guarderías a los padres se cobra la "tarifa de padres" que llega a unos 30 euros mensuales y que puede ser subsidiada en determinados casos (niños con invalidez, huérfanos, etc). Los colegios son gratuitos, eso incluye también los libros escolares y comedor escolar (almuerzo) que es gratuito para todos los niños sin necesidad de demostrar que pertenecen a familias necesitadas. Las universidades también son gratuitas (sin necesidad de pagar "matrícula" como en España) si se obtiene la nota suficiente establecida por cada Universidad. Si la nota no llega, pero el/la joven quiere cursar estudios precisamente en este sitio, se puede pedir un prestamo de estudio con intereses mínimos, mayor parte de este préstamo el solicitante empieza a pagar cuando empiece a trabajar, durante los años en la universidad se paga un importe simbólico que no llega ni a 5 euros mensuales.
4. Comedor del lactante - un servicio muy desconocido por los padres, incluso en el propio país. Los niños en la alimentación mixta (lactancia materna más el suplemento) tienen derecho de recibir mensualmente la cantidad establecida de leche, productos lácteos, zumos, papillas, zumos y purés hasta hasta 3 años, en el caso de familias numerosas se entrega leche hasta los 7 años del niño más pequeño, con la cantidad de 18 litros al mes . Dicho servicio tiene que estar prescrito por el pediatra. Hay que reconocer que actualmente muchos padres en Rusia no hacen uso de este servicio porque consideran que tienen ingresos suficientes para alimentar a los hijos, pero a las familias con bajos recursos les sirve de gran ayuda.
Sobre otras grandes ventajas, como medicina gratis, las ayudas a familias numerosas y con bajos recursos, atención a los mayores y la famosa "hectárea gratis en el Este oriental" os contaremos en las siguientes entregas.
5. Medicina - aquí hay que subrayar que en Rusia no solo la medicina es gratuita, sino que clínicas estatales se dividen en atención infantil y para adultos. A menudo son edificios separados, y en el caso de clínicas infantiles, poseen especialistas de profesiones determinadas, como oftalmólogo infantil, cardiólogo infantil, dermatólogo infantil, etc. Los médicos en Rusia vienen a tu casa, y no solo en casos de urgencia extrema. Incluso es aconsejable para atender a los niños enfermos, para no contagiar a los demás. Cada clínica del barrio dispone de médicos de guardia que reciben avisos de sus pacientes y les visitan, es mas, las inyecciones también te ponen en casa, hay enfermeras que hacen su ruta de pacientes todos los días.
6. Ayudas a las familias numerosas - se dividen en ayudas estatales y federales, a menudo se complementan. Por ejemplo, como ayuda estatal a los niños de familias numerosas se les proporciona el transporte público gratuito, y en algunas regiones este beneficio también se amplía a los padres. Otros beneficios para familias numerosas son: descuento en las facturas por los suministros de agua, luz, calefacción, etc, mínimo 30%, medicamentos gratuitos para los niños hasta 6 años de edad, comedor gratis en los colegios, institutos y centros públicos de formación profesional, entradas gratuitas para los museos, exposiciones, parques de recreo y atracciones, beneficios fiscales, laborales y de vivienda. Como ventajas regionales pueden nombrarse extraescolares gratis, centro del cuidado diurno gratis (ya que las clases normalmente se acaban sobre las 14.00-15.00 horas, si los padres no tienen posibilidad de recoger al niño y/o no tienen con quien dejarlo por la tarde, en cada colegio se presta el servicio de atención diurna, donde los niños pueden jugar y hacer deberes. Este servicio tiene un coste módico y en algunas regiones está subvencionado), campamento de verano gratis, aparcamiento gratis.
7. Atención a las personas mayores - tenemos que reconocer que las pensiones en Rusia no son especialmente altas, pero hay que subrayar que hasta la última y muy polémica reforma laboral y de pensiones, la edad de jubilación era los 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres, y casi en mayoría de los casos la gente prefería seguir trabajando después de jubilarse, ya que las leyes permiten cobrar a la vez la pensión y el sueldo. Y esta misma reforma quitó el derecho a la pensión mínima a cualquier ciudadano ruso, sin tan siquiera haber cotizado, para evitar la malversación de dicho derecho. Actualmente se necesita un mínimo de 15 años de cotización, pero el estado garantiza la pensión social a aquellas personas que por alguna razón no han llegado al requerido período de cotización. Aparte de esto, los jubilados tienen derecho a transporte público gratuito, medicamentos gratuitos (hay letra pequeña en esta norma, pero los medicamentos básicos están garantizados), descuento en las facturas de suministros de agua, luz, calefacción, etc., viajes gratis o subvencionados a los balnearios, ventajas fiscales. En algunas regiones, por ejemplo en Moscú, como iniciativa del ayuntamiento, existen los centros llamados "Longevidad activa" donde las personas mayores pueden entretenerse con clases gratuitas de informática, bailes, dibujo, etc.
8. Una hectárea gratis en el Este oriental - El programa existe desde 2016. Según él, todos los ciudadanos de Rusia pueden obtener hasta una hectárea de tierra en las regiones del Distrito Federal del Lejano Oriente de forma gratuita. En el sitio se permite construir una casa, equipar una dacha (una especie de chalet de verano donde también se cultivan verduras, frutas y hortalizas), participar en la agricultura, los negocios (producción de alimentos y productos no alimentarios, artesanías, prestación de servicios sociales), organizar un proyecto turístico. No esperen que os toque un trozo de tierra con playa y vistas al mar de Japón, pero donde mas en el mundo se da tanta tierra gratis. Y por cierto, el clima allí permite recoger hasta dos cosechas por verano. Eso sí, los inviernos son de verdad, con mucha nieve y mucho frío, las temperaturas pueden llegar hasta -40. Pero en verano son más de +30 grados, este clima se denomina como hipercontinental y ¡merece ser probado!
Análisis: ¿Por qué el odio profundo, visceral y loco hacia Putin?
Larry Johnson
Hablo muy en serio al plantear esta pregunta. Nací en los albores de la Guerra Fría y me convertí en un adolescente en los años sesenta. Nunca he escuchado el nivel de odio expresado hacia ningún líder mundial, incluido Pol Pot, comparable al veneno arrojado contra Vladimir Putin.
Podría entender el odio feroz de Putin si hubiera asesinado a millones de sus ciudadanos (como Pol Pot) o de otros países. O si estuvo detrás del derrocamiento de gobiernos elegidos democráticamente usando su antiguo equipo, la KGB. No estaría haciendo esta pregunta si Putin hubiera encarcelado a los uigures en campos de concentración y los hubiera convertido en trabajadores esclavos.
Si vamos a utilizar el estándar de "mal comportamiento" como medida de si un líder mundial es bueno o malo, creo que hay un caso convincente de que Xi Jinping de China, por ejemplo, es un personaje más cobarde que Putin en términos de sus acciones tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, los miembros del G-20 no tuvieron reparos en tomarse una foto con Xi, pero tuvieron que agarrarse al sofá para desmayarse ante la perspectiva de ser fotografiados de pie junto a Putin.
Nunca he visto nada como esto. Es juvenil, estúpido y peligroso. Dejame explicar. La guerra terrestre en Ucrania se ha vuelto decisivamente contra Ucrania. La combinación de falta de electricidad, suministro limitado de armas de Occidente, falta de capacidad para producir nuevos suministros dentro de Ucrania, falta de bases de entrenamiento militar seguras, escasez de mano de obra y el inicio de las heladas temperaturas invernales tiene al ejército ucraniano en una situación difícil. Según los informes de hoy, los ucranianos ahora enfrentan la decisión de retirarse rápidamente de Bakhmut o permanecer en el lugar y ser asesinados o capturados. Esta será una derrota consecuente para Ucrania. Entonces, ¿con quién negocia Ucrania (o Estados Unidos o el Reino Unido)?
Putin es muy consciente de los insultos y el desdén que le lanzan sus homólogos en Estados Unidos y Europa. No tiene prisa por iniciar conversaciones ni con Washington ni con Europa. Justo esta semana, Rusia canceló unilateralmente las conversaciones sobre armas nucleares con los Estados Unidos:
Rusia acusó a Estados Unidos el martes de un comportamiento antirruso tóxico que, según dijo, lo llevó a retirarse de las conversaciones sobre armas nucleares con funcionarios estadounidenses en El Cairo esta semana.
En comentarios fuertemente redactados, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, también acusó a Estados Unidos de tratar de manipular el tratado nuclear New START en su beneficio, aunque dijo que Rusia todavía estaba comprometida con él.
Recomiendo el último video de Andrei Martyanov, que toca este tema:
También les recomiendo lo último de Phil Giraldi: La visión de un mundo multipolar de Vladimir Putin .
Incluso en las profundidades de la Guerra Fría, ningún presidente de EE. UU., desde Truman hasta George HW Bush, entretuvo el tipo de virulencia que Biden, su equipo y miembros clave del Congreso expresan hacia el presidente Putin. El lado estadounidense está operando bajo la ilusión de que Putin y Rusia necesitan a Estados Unidos. ¡Hombre, Dios mío!, ¿cómo puede sobrevivir Rusia sin McDonalds o Dunkin Donuts? ¿Bien adivina que? Rusia ha descubierto que no necesita ni una maldita cosa de Estados Unidos.
Pero Estados Unidos seguro que necesita a Rusia. La posición de Rusia como uno de los mayores productores de fertilizantes y uranio la hace esencial para Estados Unidos. Y Rusia está en camino de controlar los ricos recursos de Ucrania. Publiqué la siguiente lista en una publicación anterior, pero vale la pena repetirla.
Ucrania puede satisfacer las necesidades alimentarias de 600 millones de personas.
El control de estos recursos aumentará la influencia económica de Rusia y hará más necesario que los países occidentales traten con el gobierno de Vladimir Putin.
Así que vuelvo a mi pregunta original: ¿Por qué el profundo odio hacia Vladimir Putin? Creo que hay dos razones. Primero, se negó a ser la perra de la prisión de Occidente. Insistió en que los intereses nacionales rusos tendrían prioridad sobre las demandas occidentales y siguió un camino independiente. Por ejemplo, respondió a la solicitud de Siria de ayudar a sofocar la insurgencia islámica financiada por Occidente sin pedir permiso a Washington o Bruselas.
En segundo lugar, es sincero en la promoción de los valores cristianos, incluido el rechazo de la agenda LBGTQ para normalizar la homosexualidad. Eso realmente ha tocado un nervio en Occidente. Es un pecado imperdonable. Y a Putin no le importa lo que piense Occidente. Está interesado en promover los valores familiares tradicionales y fomentar la reproducción heterosexual. Putin no se ha despertado.
En algún momento de los próximos seis meses, Ucrania ya no tendrá los recursos ni el apoyo para continuar la guerra. Hablar con Putin se convertirá en una prioridad crítica. ¿Encontrará Occidente una manera de forjar relaciones normales con Rusia? Más importante aún, ¿querrá Rusia involucrarlos?
¡ATENCIÓN!