Portada - Últimas noticias

El más impopular de la historia entre los presidentes de Francia, Francois Hollande, en una entrevista con el diario francés «Vingt Minutos» se jactó de que hace unos meses, Francia aprobó un envío de armas a las pandillas terroristas en Siria.

Hollande les llama “revolucionarios sirios” a los miembros de estas organizaciones terroristas, haciendo caso omiso de los crímenes que se cometen contra la población civil, así como la Resolución 2170 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la lucha contra el terrorismo.

Cabe señalar que la propagación de este peligroso fenómeno en Siria, Irak, Líbano y en todo Oriente Medio contribuyó al hecho de que los grupos terroristas están armados y generosamente financiados por Estados Unidos, Francia y sus partidarios en la región.

Objetivo de la operación: favorecer el inicio de una guerra civil

Señala el polítologo Thierry Meyssan que los atacantes hablan bien el idioma francés y es muy probable que sean franceses, lo cual no justifica la conclusión de que todo sea un incidente franco-francés. Por el contrario, el hecho de que se trata de profesionales nos obliga a separar estos ejecutores de quienes dieron la orden de realizar la operación. Y nada demuestra que estos últimos sean franceses.

“Es un reflejo normal, pero intelectualmente erróneo, creer que conocemos a nuestros agresores en el momento en que acabamos de sufrir la agresión. Eso es lo más lógico, tratándose de la criminalidad común y corriente. Pero no es así cuando se trata de política internacional”.

Quienes dieron las órdenes que llevaron a la ejecución de este atentado sabían que estaban provocando una ruptura entre los franceses de religión musulmana y los franceses no musulmanes. El semanario satírico francés Charlie Hebdo se había especializado en las provocaciones antimusulmanas, de las que la mayoría de los musulmanes de Francia han sido víctimas directa o indirectamente. Si bien los musulmanes de Francia no dejarán seguramente de condenar este atentado, les será difícil sentir por las víctimas tanto dolor como los lectores de la publicación. Y no faltarán quienes interpreten eso como una forma de complicidad con los asesinos.

Es por eso que, en vez de considerar este atentado extremadamente sanguinario como una venganza islamista contra el semanario que publicó en Francia las caricaturas sobre Mahoma y dedicó reiteradamente su primera plana a caricaturas antimusulmanas, sería más lógico pensar que se trata del primer episodio de un proceso tendiente a crear una situación de guerra civil.

La estrategia del «choque de civilizaciones» fue concebida en Tel Aviv y Washington

La ideología y la estrategia de la Hermandad Musulmana, al-Qaeda y el Emirato Islámico no predica provocar una guerra civil en «Occidente» sino, por el contrario, desatar la guerra civil en el «Oriente» y separar ambos mundos herméticamente. Ni Said Qotb, ni ninguno de sus sucesores llamaron nunca a provocar enfrentamientos entre musulmanes y no musulmanes en el terreno de estos últimos.

Por el contrario, quien formuló la estrategia del «choque de civilizaciones» fue Bernard Lewis y lo hizo por encargo del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Esa estrategia fue divulgada posteriormente por Samuel Huntington, presentándola no como una estrategia de conquista sino como una situación que podía llegar a producirse [2]. El objetivo era convencer a los pueblos de los países miembros de la OTAN de que era inevitable un enfrentamiento, justificando así el carácter preventivo de lo que sería la «guerra contra el terrorismo».

No es en El Cairo, en Riad ni en Kabul donde se predica el «choque de civilizaciones» sino en Washington y en Tel Aviv.

Quienes dieron la orden que llevó al atentado contra Charlie Hebdo no estaban interesados en contentar a yihadistas o talibanes sino a los neoconservadores o los halcones liberales.

¿Quién era Charlie?

Oficialmente, el semanario francés Charlie Hebdo fue creado en 1992 por el periodista Philippe Val, los dibujantes Gébé y Cabu y el cantante Renaud. Lo que nunca se dice es que fue financiado en secreto por el entonces presidente de Francia Francois Mitterrand con sumas provenientes de los fondos secretos de la presidencia de la República.

Charlie Hebdo fue administrador de la Red Voltaire, de la que se retiró en 1997 por estar en desacuerdo con la asociación. El semanario satírico militaba entonces por la ilegalización del partido de extrema derecha Frente Nacional (FN). Las relaciones empeoraron posteriormente cuando Charlie Hebdo atribuyó los atentados del 11 de septiembre de 2001 a al-Qaeda mientras que la Red Voltaire demostraba la inconsistencia de la versión oficial sobre esos hechos y acusaba a una facción del grupo de presión militaro-industrial de Estados Unidos. Finalmente, en 2007, el director de Charlie Hebdo se acercaba al entonces presidente de Francia Nicolas Sarkozy mientras este último ordenaba la eliminación del presidente de la Red Voltaire, quien se vio obligado a exilarse.

El policía asesinado en París por los yihadistas era de origen árabe

 

Diferentes medios de comunicación han confirmado que el agente de Policía asesinado a por terroristas musulmanes es de origen árabe, según han informado fuentes cercanas. El policía tendido en el suelo tras recibir un primer disparo en la pierna, emitió gritos de dolor y aún tuvo tiempo de encararse con el terrorista para preguntarle: “¿Me vas a matar?”. Al momento, el yihadista le contesta: ‘Sí, jefe’ y le dispara con su rifle de asalto. La voz de Merabet enmudeció definitivamente para siempre.

El agente de la policía francesa, Ahmed Merabet de 42 años de edad, formaba parte de la brigada ciclista y estaba adscrito a la comisaría del XI distrito de la capital francesa, donde se encontraba justamente la sede de Charlie Hebdo, un distrito conocido por sus restaurantes para cenar y buenos vinos. Cuando hacía la ronda que en ese momento le tocaba, Merabet se tropezó en el camino con los yihadistas en su brutal escapada tras haber acribillado a balazos a otras 11 personas.

Por otro lado, el segundo agente abatido a tiros por los musulmanes se llamaba Frank Brinsolaro, de 49 años de edad. Brinsolaro, casado y con dos hijos, era el guardaespaldas del director de Charlie Hebdo.

Una policía muerta en un tiroteo en el sur de París

Se ha producido otro tiroteo en París, un día después del ataque contra la sede de la revista 'Charlie Hebdo', informa France 24. Un hombre armado abrió fuego contra dos policías en las afueras de la capital francesa. Una agente policial resultó herida de gravedad y poco después falleció de las lesiones recibidas.

El tiroteo se produjo después de que uno de los policías interviniera en un accidente de tráfico. Un hombre que no tenía nada que ver con el siniestro abrió fuego contra la uniformada.

Un agente de tráfico que se encontraba en el lugar en el momento del tiroteo también recibió un disparo y se encuentra en estado crítico, informa 'Le Parisien'.

La radio RTL informa que el hombre que disparó contra la agente ya ha sido detenido. La Policía de Francia afirma que es demasiado temprano para relacionar este incidente con el ataque a la sede del semanario 'Charlie Hebdo'.

Se informa que el sospechoso es de origen africano y no coincide con la descripción de los hermanos Kouachi, a los que la Policía ha identificado como los presuntos autores del ataque a 'Charlie Hebdo'.

Varias granadas fueron lanzadas la madrugada de este jueves en el patio de una mezquita en la ciudad francesa de Le Mans. Este ha sido solo uno de los incidentes que sacudieron al país después del ataque contra la sede de la revista satírica 'Charlie Hebdo'. En total, cuatro granadas fueron arrojadas contra el edificio la madrugada del jueves. Una de las granadas explotó, pero no se han registrado heridos.

Una explosión se produjo cerca de una mezquita, ubicada en Villefranche-sur-Saone, en el este de Francia. El alcalde de la localidad, Bernard Perrut, afirmó que es posible que la explosión "esté vinculada" con el ataque contra la revista satírica 'Charlie Hebdo' en París.

Irán condena atentado contra semanario satírico en París

Irán ha condenado el ataque de este miércoles contra las oficinas de la revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’, en la capital francesa, París, que se ha saldado con 12 muertos y varios heridos, la mayoría de gravedad.

“Todos los actos terroristas contra el pueblo son ajenos a la doctrina y las enseñanzas del Islam”, ha expresado la portavoz de del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Marzie Afjam.

Además ha calificado de “inaceptable” toda forma de mal uso de la libertad de expresión, el radicalismo intelectual y la difamación contra personalidades que son veneradas por las religiones y naciones.

Afjam ha afirmado, asimismo, que tales conductas responden a “la continuación de una ola sin precedentes de extremismo y de violencia física y pensamiento, que durante la última década se ha desarrollado en el mundo”, avivada, en parte, por “las políticas erróneas y de doble rasero en la lucha contra la violencia y el extremismo”.

Finalmente, ha expresado su deseo de que los líderes del mundo adopten “una política integrada” y eviten el “doble rasero” para poner coto a las causas de la violencia y el extremismo.

De acuerdo con las autoridades francesas, entre los muertos destacan tres dibujantes y el jefe de redacción, que mantenían una reunión cuando los asaltantes abrieron fuego.

Desde la profanación de la imagen del Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él), a través de numerosas caricaturas publicadas en 2006, que indignaron al mundo islámico, el semanario de izquierda ‘Charlie Hebdo’ ha sido blanco de constantes amenazas.

Análisis: LA "FURIA MUSULMANA" DE LA CIA

Por Manuel Freytas

Nada de la sinuosa red del "terrorismo islámico" escapa los objetivos de la CIA, su gran creadora, usufructuaria y alimentadora histórica. Nada, absolutamente nada, de lo que hagan grupos "terroristas", o individuos (infiltrados y controlados) sueltos, escapa a la impronta estructural, funcional y estratégica de EEUU con el "terrorismo". El terrorismo, es un arma de la guerra psicológica que el Imperio USA viene utilizando desde el 11-S como nueva hipótesis de conflicto para justificar la invasión de países y el derrocamiento de gobiernos en los países petroleros árabes musulmanes.

La síntesis de esas estrategia es la "guerra contraterrorista" a escala global. Que alimenta a su vez a las invasiones petroleras, y a la multimillonaria industria armamentista que sostiene como pilar central a la economía norteamericana, y a las del resto de las potencias capitalistas centrales, incluida Rusia.

La "guerra contraterrorista" reviste para EEUU y sus aliados de la OTAN, un valor de multimillonario negocio capitalista, y un valor de utilización geopolítica en la guerra ínter capitalista por conquista de mercados y recursos estratégicos. LA OPERACIÓN "TERRORISTA ISLÁMICA" QUE SE ESTÁ DESARROLLANDO EN FRANCIA ESTÁ ABSOLUTAMENTE DENTRO DE ESA ESTRATEGIA.

La acción de asesinato de los 10 dibujantes "provocadores contra Mahoma" de ayer, se complementa con los atentados contra mezquitas de hoy. Y la finalidad no es otra que mantener viva y actualizada en Europa la psicosis de la "FURIA MUSULMANA" lanzada por la CIA y los servicios occidentales en el 2011.

La primera "furia musulmana" se lanzó para justificar un ataque a Irán. En febrero de 2006, durante una escalada del conflicto nuclear con Irán en la ONU, y cuando se comenzaba a hablar de un ataque de EEUU a ese país, la revista satírica francesa CHARLIE HEBDO publicó doce caricaturas de Mahoma desatando un proceso mundial de "furia musulmana" con destrozos, muertos, heridos, e incendios de embajadas de países europeos en Asia, Europa, África y Medio Oriente. La operación (impulsada originalmente por las usinas editoriales de la CIA) se realizó para JUSTIFICAR UN ATAQUE DE EEUU E ISRAEL A IRÁN que luego no se realizó.

En marzo de 2010, y también en el contexto de otro ataque a Irán, tres periódicos suecos publicaron una caricatura provocadora retratando al profeta Mahoma con cuerpo de perro, y desataron una segunda fase de la "FURIA MUSULMANA" con destrozos, muertos, heridos, e incendios de embajadas de países europeos en Asia, Europa, África y Medio Oriente. EEUU, Israel y la Unión Europea acusaron a Irán de "estar detrás" de esas gigantescas movilizaciones de "furia musulmana" contra el "mundo occidental", culpando al gobierno de Teherán de organizar y financiar esas movilizaciones violentas que duraron casi una semana. Dos sondeos posteriores indicaron que el temor a Irán se había disparado entre los estadounidenses que consideraban al gigante islámico como el "mayor peligro" para Estados Unidos. Mahoma reemplazaba a Al Qaeda.

Pasaron 8 años, y los que sirvieron (LA REVISTA HEBDO Y SUS DIBUJANTES) como plataforma de lanzamiento de la operación con sus dibujos, ayer fueron exterminados por tres comandos "terroristas" para justificar una nueva TERCERA FASE de la "furia musulmana" y EEUU. ¿El objetivo de hoy? Actualizar y mantener viva la estrategia de "guerra contraterrorista" que tiene en el "terrorismo islámico" se base de sustentación psicológica y doctrinaria. Y la operación que se realiza en Francia, posiblemente va a ser extendida a Gran Bretaña u otra potencia europea. Y en este contexto aparezcan nuevas “amenazas terroristas" en EEUU. Nada nuevo. Rutina operativa de la CIA y los servicios USA y europeos para mantener "viva" la estrategia de conquista y guerra intercapitalsita con el "terrorismo islámico".

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros