"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Fotos de los residentes de Crimea empiezan a publicarse en la red, donde se pueden ver descargar de los buques tanques y suministros para las tropas en uno de los puertos en la costa del estado de Crimea, al sur de Ucrania. Esta semana, se han sucedido las manifestaciones en Crimea, donde la mayoría de la población es pro-Rusa y totalmente opuesta a la entrada de Ucrania en la zona del Euro.
Según flot.com sitio web de noticias rusa, barcos militares rusos que transportaba soldados llegaron a la costa de Crimea de Ucrania en lo que algunos dicen que podría ser los primeros signos del control ruso en la disputada región autónoma de Crimea.
El buque de desembarco ruso "Nikolai Filchenkov" llegó cerca de la base de la flota del Mar Negro en Sebastopol, que Rusia alquila a Ucrania desde la caída de la Unión Soviética en 1991. La nave lleva cerca de 200 soldados y se unió a cuatro buques adicionales llevando una cantidad indeterminada de soldados de fuerzas especiales. Flot.com también informó sobre las fuerzas especiales y divisiones adicionales que habían sido aerotransportadas a Anapa, una ciudad en la costa del mar negro de Rusia. Además, se cree que la base de Sebastopol de Rusia ya contiene hasta 26.000 soldados, según el Instituto alemán de internacional y asuntos de seguridad.
La llegada de tropas rusas a Crimea parece ser popular entre la población después de una ola de protestas que pidieron la intervención rusa.
Igualmente, aficionados ha subido a las redes sociales videos con grandes columnas militares rusas dirigiéndose a la frontera de Ucrania desde Novorossisk. He aquí uno de los vídeos.
El Maidán se niega a entregar las armas
En teoría, los poderes fácticos de Ucrania se han puesto al frente del ministerio del Interior, el Servicio de Seguridad del Estado y el Ejército. Sin embargo, el relevo, que en la superficie se presenta como una toma de posesión normal de los servicios clave para la protección del Estado y de los ciudadanos, es un proceso peligroso y plagado de dificultades. Así lo comprobó el diario el Pañis tras visitar a responsables de los distintos grupos que combatieron por el Maidán y que hoy se niegan a entregar las armas a los autoproclamados dirigentes del país, de los que desconfían claramente.
Hay dos edificios contiguos en la avenida Krischatik, ambos con el número 24 de esa calle del centro. El vestíbulo de uno de ellos —el antiguo ministerio de Desarrollo Agrícola— está presidido por una enorme fotografía en la que se ve un grupo de manifestantes con casco, apaleando a conciencia a agentes antidisturbios que se protegen de los golpes con sus escudos. Y sobre la imagen, superpuesto el lema: “El día de la cólera ha llegado”.
En el vestíbulo del edificio contiguo hay un enorme dibujo de un soldado ucranio, con los colores nacionales en el antebrazo, el escudo en posición relajada y gesto soñador. Debajo de la imagen puede leerse: “Ingresa en las filas de la autodefensa” y un número de teléfono. La diferencia entre un edificio y otro es que en el primero predominan las fuerzas radicales, como Causa Común, y en el segundo, los representantes de las nuevas autoridades, los adjuntos al comandante del Maidán, el diputado Andréi Porubí, del partido de la corrupta ex primera ministra Yulia Timoshenko.
Entre los distintos sectores armados del Maidán ya ha habido escaramuzas, enfrentamientos e incluso disparos. Varios heridos se produjeron en la sede del ministerio de Agricultura cuando Libertad, el partido nacionalista parlamentario dirigido por Oleg Tiagnibok, intentó echar de allí a los de Causa Común.
“Muchos saqueadores se presentan como defensores del Maidán y comienzan a ocupar edificios por su cuenta”, explica Jan. “Quitar las armas incontroladas” es una de sus funciones, pero los activistas se niegan a entregarlas. “No queremos que nos traicionen como hicieron en el primer Maidán en 2004, por eso mantendremos las armas hasta que estemos seguros de que no se repetirá la situación”, señala Petro, el jefe del edificio donde cuelga la foto de manifestantes agresivos.
“No aceptamos a Abákov”, señala Petro, refiriéndose al nuevo ministro del Interior. “Queremos que nuestros dirigentes sean ucranios y hasta ahora los hebreos y rusos predominan sobre los ucranios en el Parlamento”, dice, citando unos supuestos porcentajes raciales. “Necesitamos un ministerio de ucrainización”, afirma Petro, según el cual en su edificio, aparte de representantes de la Casa Común, hay también grupos de Afganos —así llamados los veteranos de la guerra de la URSS en Afganistán (1979-1989)— y miembros del Tridente de Stepán Bandera —un grupo nacionalista—.
Al otro lado de Kreshatik, en un tercer edificio, están los activistas del llamado “Sector de Derechas”, que dirige Dmitri Yárosh, otro de los nuevos líderes del Maidán, que tampoco quiere entregar las armas. Yárosh, que en el pasado fue filólogo, ha sabido integrar bajo el paraguas de Sector de Derechas a organizaciones como Una-Unzo, La Sech —organización característica de los cosacos de los Cárpatos— y el Tridente, de Stepán Bandera.
Una de las principales diferencias entre los dos grandes grupos del Maidán, el Sector de Derechas y la Causa Común es, a grandes rasgos, que los primeros profesan una ideología nacionalista a ultranza, mientras los segundos están por la democracia asamblearia.
La nueva democracia que ha llegado a Ucrania
En Rovno un activista de la organización ultraderechista “Práviy séktor” (Sector Derechas), acude al pleno de la administración regional.
“Praviy Sektor” ha estado llevando armas y las va a seguir llevando mientras lo considere necesario. Si el gobierno no se comporta como es debido, lo pondremos en su lugar y nadie nos va a venir a decir que no podemos portar armas. No nos las habéis dado vosotros, ni nos las vais a quitar vosotros”.
¿Quién quiere quitarme mi fusil automático, mi pistola, mis cuchillos?, pregunta desafiante el coordinador de “Praviy sektor” en Ucrania occidental, Alexánder Muzychko, mientras pone sobre la mesa todo el arsenal, ante el resto de presentes de la sesión de la administración regional en Rovno.
Luego siguieron las amenazas dirigidas contra los miembros del Partido de las Regiones. “Si los dirigentes del Partido de las Regiones, no aflojan de sus modestos ahorros millonarios y no compran apartamentos para los fallecidos, Praviy sektor, los confiscará y se los entregará a las familias de los caídos”.
Volvió a remarcar, blandiendo el fusil, que “responde por la región occidental y que no llevan ninguna intención de entregar las armas”.
Victoria Nuland admite que Washington ha gastado $ 5 mil millones en "subvertir Ucrania"
Prueba de lo que muchos hemos denunciado desde el principio. Global Research ha publicado un video donde “Después de tres visitas a Ucrania en cinco semanas, Victoria Nuland, explica que en las últimas dos décadas, Estados Unidos ha gastado cinco mil millones de dólares (5000 millones EE.UU. dólares) para subvertir Ucrania, y asegura a sus oyentes que no son prominentes hombres de negocios y funcionarios gubernamentales que apoyan el proyecto de EE.UU. para conseguir separar Ucrania de su relación histórica con Rusia y ponerla en la esfera de interés de EE.UU. (a través de "Europa").
Victoria Nuland es la esposa de Robert Kagan, líder de la generación más joven de los "neoconservadores". Después de servir como portavoz de Hillary Clinton, ahora es subsecretario de Estado para Europa y Eurasia.
Esta en inglés, pero esta e su intervención:
Moscú: Occidente no se preocupa por Ucrania, sino por sus cálculos geopolíticos
Las acciones de Occidente en Ucrania no son una muestra de preocupación por el destino de Ucrania, sino cálculos geopolíticos, según el Ministerio de Exteriores de Rusia.
"En Ucrania ahora bloquean a los disconformes con métodos autoritarios e incluso terroristas", asegura el comunicado de la Cancillería.
"Da la sensación de que el acuerdo del 21 de febrero se está usando para encubrir un cambio de poder en Ucrania. Lo más preocupante es que se intenta involucrar en ello a las estructuras internacionales, incluso al Secretariado de la ONU", según el comunicado.
El Ministerio de Exteriores mostró preocupación por que algunos políticos europeos hayan apoyado los comicios presidenciales en mayo a pesar de que el acuerdo del 21 de febrero estipulaba que tendrían lugar únicamente después de la reforma constitucional. "La legitimidad de las acciones de la Rada es dudosa. Sobre la 'racionalidad revolucionaria', ellos crean 'decisiones' y 'leyes' que tienen el objetivo de, entre otras cosas, limitar los derechos de los rusos y otras minorías que viven en Ucrania", reza el comunicado.
Una reforma del poder en Ucrania debe tener en cuenta las opiniones de los diputados de las regiones sureñas y orientales de Ucrania, se añade en el documento.
Todos los implicados en la crisis de Ucrania deben volver al marco legal y poner freno a las acciones de los extremistas que tomaron el poder por fuerza, pide la Cancillería rusa.
Ucrania: el “nuevo poder” ya ha comenzado sus labores…, destruyen monumentos
Los días posteriores al cambio de poder en Ucrania han estado marcados por las destrucciones deliberadas de monumentos históricos.
Los que más destrozos han sufrido son los monumentos a Lenin. Centenares de monumentos al líder de la revolución bolchevique han sido derrocados, destruidos, quemados o simplemente retirados en múltiples ciudades y pueblos de todo el país.
En algunas partes los comunistas retiraron los monumentos para evitar lo que ellos consideran una profanación.
La retirada es un destino que llega también a otros símbolos soviéticos. El 25 de febrero, en cumplimiento del orden parlamentario, fue retirada la estrella soviética del chapitel de la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.
El 24 de febrero en la cuidad de Stryi, en el oeste de Ucrania, fue derribado un monumento a los soldados soviéticos que murieron liberando Ucrania de los nazis. El monumento fue erigido en 1965 como parte de un complejo histórico compuesto por un obelisco con grabados de la Segunda Guerra Mundial y una llama eterna sobre la tumba del soldado desconocido.
Ha habido también casos de demolición de otros objetos asociados con Rusia. Así, en la ciudad de Brody, también en el oeste, retiraron el monumento a Mijaíl Kutúzov, un militar ruso conocido por el papel que jugó durante las guerras napoleónicas.
Los hechos han provocado la indignación en Rusia. "Instamos al nuevo poder ucraniano a poner fin a esta barbarie", declaró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado oficial.
"Que los judíos abandonen Kiev", recomienda el principal rabino jasídico de Ucrania
La comunidad judía de Ucrania ha pedido protección al Gobierno de Israel por miedo a ataques antisemitas, informan medios israelíes. "Nos hemos puesto en contacto con el canciller de Israel, Avigdor Lieberman, para que nos ayude a garantizar la seguridad", declaró Eduard Dolinski, el director de la organización paraguas que une a los judíos ucranianos, al periódico israelí 'Maariv'.
El principal rabino jasídico de Ucrania, Moshe Reuven Azman, ha propuesto a su comunidad abandonar Kiev: "He dicho a mi congregación que deje la ciudad y, si es posible, el país", cita al rabino el periódico 'Haaretz'. "No quiero tentar la suerte, pero constantemente existen amenazas de ataque a las instituciones judías".
El rabino, quien ha cerrado las escuelas de la comunidad jasídica, dijo también que la embajada israelí en Kiev recomendó a los hebreos que se quedasen en casa.
Mientras, a medianoche del 25 de febrero en la ciudad ucraniana de Zaporozhie algunas personas atacaron una sinagoga con varios cócteles molotov. A esa hora la sinagoga estaba vacía, así que el ataque no se cobró víctimas, pero la fachada del edificio sufrió daños.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!