Portada - Últimas noticias

Que alguien le explique al secretario general de la OTAN, Stoltenberg, que al declarar que la victoria de la Federación Rusa en el conflicto con Ucrania sería la derrota de la OTAN, indirectamente confirma la participación directa de la alianza militar occidental en este conflicto, y también le da a los rusos una excelente carta de triunfo pública para transmitir este mensaje a su audiencia, como evidencia de que la Federación Rusa está en guerra con la OTAN.

Porque si Putin gana, no solo será una gran derrota para los ucranianos, sino que será una derrota peligrosa para todos nosotros.

VIDEO

La OTAN es muy consciente de que, en una guerra convencional, Rusia ganará irremediablemente

Esto es lo que subyace después de todas las amenazas de distintos dirigentes occidentales y del propio mando de la OTAN respecto al uso de armas nucleares contra Rusia.

Así, Estontoelberg ha sido el último de ellos en amenazar a la Federación Rusa:

"La victoria de Rusia en el conflicto de Ucrania será la derrota de la OTAN, esto no se puede permitir"

Y ha declarado que la OTAN realizará ejercicio de disuasión nuclear la próxima semana.

Si la OTAN usa armas nucleares contra Rusia, entonces una respuesta nuclear rusa también es inevitable. La mano de Putin no flaqueará. En ese momento desaparecerá cualquier principio de proporcionalidad y la destrucción mutua será algo seguro.

Pero entonces no habrá ganadores y la supervivencia de la Humanidad no estará en absoluto asegurada.

Secretario general de la OTAN, bocazas del Imperio de las Mentiras

La OTAN hace 15 días: “No estamos en guerra ni buscamos la confrontación con Rusia”.

La afirmación de Stoltenberg echa por tierra los esfuerzos de su propia organización por describir como “propaganda rusa” el hecho de que la OTAN está en conflicto con Moscú a través de Ucrania. De hecho, es el primer mito a desacreditar en el apartado web que dedican a esto.

¿Estamos ante un traspiés de Stoltenberg o un cambio de narrativa consecuencia del ataque ruso de ayer? En mi opinión, es lo segundo.

El supuesto traspiés de Stoltenberg se produce al mismo tiempo en el que el New York Times, diario por excelencia de la inteligencia estadounidense, publica una pieza en la que pretende vender como una falta de calidad de los misiles rusos el hecho que no fueran "lo suficientemente mortíferos”. En un alarde por rizar el rizo de la manera más macabra posible, el faro de la prensa Occidental no puede ocultar la molestia que le produce que el ataque ruso fuese más preciso de lo deseado y por lo tanto no causase más bajas civiles. En 24 horas, han pasado de intentar vender el mismo lanzamiento de misiles como una masacre indiscriminada a un ataque fallido porque Rusia no mató “lo suficiente”.

Sea lo que sea lo que se viene, son cambios rápidos y contradictorios de narrativa que pueden resultar potencialmente peligrosos, más allá de la evidente pérdida de credibilidad.

Medvedev: La forma más rápida de escalar el conflicto en Ucrania a las consecuencias irreversibles de una guerra mundial es suministrar a los psicópatas en Kiev con MLRS de alcance extendido.

Los ancianos líderes del comité regional de Washington y los advenedizos de la OTAN deberían, al menos ocasionalmente, activar sus cerebros ablandados. Y una cosa más. La tesis del secretario general de la OTAN de que una victoria rusa supondrá la derrota de la Alianza del Atlántico Norte es una confirmación directa por parte del bloque de su participación en la guerra contra nuestro país. Como dicen, no de una gran mente, sino de un corazón puro. Un noruego honesto finalmente lo ha reconocido", dijo Medvedev.

Declaraciones del G7 en la cumbre "Extraordinaria":

▪️Actuaremos en solidaridad y en estrecha coordinación para eliminar las consecuencias negativas de la agresión rusa para la estabilidad económica mundial.

▪️ Hemos impuesto y seguiremos imponiendo sanciones económicas adicionales a Rusia (risas).

▪️ Condenamos los pasos de escalada deliberados de Rusia.

▪️ Estamos profundamente preocupados por el daño deliberado a las tuberías de Nord Stream en el Mar Báltico y condenamos enérgicamente cualquier destrucción deliberada de infraestructura crítica (risas).

▪️Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia tendrá graves consecuencias.

▪️Condenamos las acciones de Rusia en la central nuclear de Zaporozhye en Ucrania, la seguridad de la instalación nuclear es de suma importancia (risas).

▪️Reiteramos nuestro llamado a las autoridades bielorrusas para que dejen de contribuir a la guerra de agresión rusa (carcajadas).

▪️ Los líderes del G7 dan la bienvenida a la disposición del presidente ucraniano Zelensky para un “mundo justo” (hilaridad nerviosa).

Zelensky pidió a los líderes del G7 que organicen una misión internacional de mantenimiento de la paz en la frontera de Ucrania y Bielorrusia (ataque insufrible de risa)

Ataque a Crimea evidencia el "ánimo de continuar la guerra" de la OTAN

Los ataques al puente de Crimea y el Nord Stream son parte de "un escalamiento de la agresión a Rusia por parte de EEUU y la OTAN", dijo a Sputnik el analista internacional chileno Héctor Testa. Para el especialista, la agresión sigue poniendo trabas a una posible negociación, algo por lo que Rusia ha hecho más que los demás involucrados.

En efecto, para Testa ataques como la explosión en Crimea o las fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 "dan cuenta de un ánimo de continuar una guerra" por parte de la OTAN, a diferencia de lo que sucede en Moscú, desde donde, según el experto, "ha habido voluntad de negociación de manera mucho más clara".

Testa advirtió que continuar con el conflicto provoca "un importante conflicto social y económico en el seno de la Unión Europea" que ya puede adivinarse en las manifestaciones y la preocupación de sectores de la sociedad en varios países europeos.

"De pronto están viendo que son arrastrados a una guerra que en lo inmediato va a provocar inflación y problemas económicos de diversa índole", apuntó, poniendo como ejemplo los coletazos en el precio del gas o los artículos de primera necesidad.

El experto subrayó que estas consecuencias de las sanciones unilaterales aplicadas contra Rusia van en dirección de "un debilitamiento de lo que en las últimas décadas se llamó globalización neoliberal".

"Vamos hacia la creación de dos grandes polos: uno el bloque 'atlantista' integrado por EEUU, la Unión Europea y países de la Commonwealth, y otro el bloque capitaneado por China y Rusia, en el que también podrían visualizarse a los BRICS", proyectó el analista.

Para el experto, América Latina también sufrirá consecuencias de esta situación, mientras sea "un eslabón subordinado al polo estadounidense atlantista". Así es que la región puede afrontar también la crisis energética e inflacionaria que atraviesa EEUU y la Unión Europea.

Lavrov: Occidente se da cuenta de que ha llegado más lejos de lo que quería en el conflicto de Ucrania

Los países occidentales se están dando cuenta de que "han llegado más lejos de lo que esperaban" en el conflicto en territorio ucraniano, según lo declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en el programa 60 minutos emitido este martes por el canal de televisión Rusia 1.

El canciller ruso indicó que, aunque Occidente entiende perfectamente la naturaleza del régimen del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, está dispuesto a hacer cualquier cosa para "eliminar" a Rusia del escenario geopolítico.

Paralelamente, tachó de "mentira" las declaraciones de los funcionarios estadounidense de que Moscú rechaza negociar con Kiev, asegurando que no ha habido "ninguna oferta seria de compromiso". "Hubo algunos planteamientos poco serios a los que tampoco hemos respondido negativamente, formulando propuestas concretas", explicó.

Lavrov afirmó que la última ronda de negociaciones llevada a cabo entre Moscú y Kiev en marzo en Estambul (Turquía) "fue interrumpida por órdenes directas" de EE.UU. y Reino Unido, por lo que no descarta que Zelenski pase por alto su propia prohibición de dialogar con el presidente ruso, Vladímir Putin, si se lo "ordenan desde Washington y Londres".

En cuanto al suministro de armas a Ucrania por parte de EE.UU., el jefe de la diplomacia rusa señaló que esta asistencia militar convierte a Washington en "una parte del conflicto". "Los estadounidenses, de facto, llevan mucho tiempo participando en esta guerra, no solo están armando a Zelenski y su régimen, sino que están proporcionando información de inteligencia desde satélites militares y comerciales que ahora se han puesto al servicio de los planes militares de apoyo al régimen neonazi", agregó.

Hablando de la amenaza de una posible guerra nuclear, Lavrov subrayó que la doctrina nuclear rusa contempla "exclusivamente medidas reactivas destinadas a evitar la destrucción" del país. Además, instó a quienes "especulan constantemente con la guerra nuclear y la provocación de Rusia con armas de destrucción masiva" a ser conscientes de "su responsabilidad".

Kremlin: EEUU "ya está atascado" en el conflicto de Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que EEUU ya está involucrado de lleno en el conflicto de Ucrania.

"De facto, EEUU ya está bien metido en el conflicto. En ruso se dice que se le ven las orejas y se lo ve a simple vista, por ello, de facto EEUU ya está atascado en este conflicto", dijo Peskov.

Además, indicó que el suministro de sistemas de defensa antiaérea por parte de EEUU no hará más que alargar el conflicto y hacerlo más doloroso para Ucrania, mientras que no hará nada para cambiar los objetivos de la operación militar especial de Rusia.

Al ser preguntado sobre la propuesta del expresidente de los Jefes del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos Michael Mullen, quien dijo que se debe hacer todo lo posible para entablar un proceso de negociación entre Rusia y Ucrania, el portavoz del Kremlin puso en duda que la Administración actual en EEUU preste atención a tales recomendaciones.

"No sabemos hasta qué punto la actual Administración y los actuales jefes militares estadounidenses escuchan a sus antiguos colegas. No lo sabemos. Hasta ahora hemos escuchado declaraciones oficiales de la actual Administración y de los actuales militares sobre su intención de seguir suministrando armas y de prolongar realmente este conflicto, haciéndolo lo más doloroso posible para la parte ucraniana. Hasta ahora vemos esta intención de facto", señaló.

El portavoz del presidente ruso también comentó la cumbre del G7 planificada para el 11 de octubre. De acuerdo con él, está previsto que apunte a la intensificación del conflicto.

"Ya se han anunciado más suministros de armas a Kiev por parte de varios países, así que, por supuesto, lo vigilaremos todo de cerca. La actitud en vísperas de esta cumbre se entiende bien, es bien previsible, la confrontación continuará", aseveró Peskov.

Otro tema sobre el cual comentó el portavoz del Kremlin han sido los medios occidentales que hacen la vista gorda ante los crímenes perpetrados por el régimen de Kiev, mientras que se centran en acusar y condenar a Rusia.

"Pretenden además culpar y condenar a Rusia (...), sin ningún reparo en absoluto en los crímenes del régimen de Kiev, abstrayéndose de lo que hace el régimen de Kiev, ignorando por completo lo que el régimen de Kiev hace a las personas que viven en los territorios que ya forman parte de la Federación Rusa. Y prefieren no darse cuenta de todos estos crímenes", cuestionó Peskov.

El portavoz concluyó que el objetivo de Rusia no es infligir el máximo daño, sino lograr sus objetivos con pérdidas mínimas.

"Lo más importante para nosotros es no empeorar las cosas para nadie. Buscamos lo mejor para nosotros, por lo que tenemos que alcanzar nuestros objetivos de forma eficiente y eficaz, que es exactamente lo que está ocurriendo", resumió.

Análisis: Bombardear el puente de Crimea y amenazar a Bielorrusia fueron errores de cálculo estratégicos

Andrew Korybko

El conflicto ucraniano ha dado un giro inesperado en los últimos días después de que Bielorrusia acusara a Kiev y sus patrocinadores de la OTAN de amenazarlo. Minsk afirmó que están planeando un ataque, para lo cual destruyeron preventivamente la infraestructura fronteriza y minaron las carreteras cercanas para complicar una posible contraofensiva en ese escenario. También creó conciencia sobre cómo se está entrenando a los terroristas en Lituania, Ucrania y Polonia, la aspirante a hegemonía regional . En respuesta, Bielorrusia anunció la formación de una fuerza conjunta con Rusia para proteger las fronteras occidentales de su Estado de la Unión.

Por mucho que los mil millones de oro de Occidente liderados por EE. UU. puedan creer que los últimos movimientos de su representante ucraniano son ventajosos para su lado con respecto a Rusia, el hecho es que se trató de un gran error de cálculo estratégico. Evidentemente, sus planes eran abrir un segundo frente con Bielorrusia para dividir los refuerzos que Rusia estaba a punto de verter en la zona de conflicto a través de su movilización parcial de reservistas experimentados . Se esperaba que eso debilitara la línea del frente a lo largo de la frontera recién reunificada de Rusia entre su histórica región de Novorossiya y la grupa de Ucrania.

A partir de ahí, se suponía que una fuerza de invasión respaldada por la OTAN pero liderada por Ucrania atravesaría la línea de control, aunque tal vez sin llegar a ser abrumadora en número para no incitar a Rusia a defenderse con armas nucleares tácticas como último recurso absoluto y, por lo tanto, poniendo en marcha el peor de los casos para los vasallos europeos de los Estados Unidos. Si bien esos planes siguen siendo posibles, sus perspectivas de éxito ahora son mucho menores de lo que eran hace unos pocos días porque el Golden Billion, sin darse cuenta, terminó dividiendo su propio enfoque militar haciendo ruido de sables a lo largo del frente bielorruso.

Además, el ataque terrorista suicida con camión bomba de Kiev contra el Puente de Crimea el fin de semana pasado provocó que Rusia paralizara la infraestructura crítica de la antigua República Soviética en ruinas a través de su propia versión de "conmoción y pavor", lo que erosionó aún más las capacidades militares de ese lado a lo largo del frente de Novorossiyan. En retrospectiva, esos dos pasos complementarios en apoyo del escenario de invasión mencionado anteriormente, el ataque terrorista al puente de Crimea destinado a paralizar la logística militar de Rusia y amenazar a Bielorrusia para dividir el enfoque de Moscú, resultó totalmente contraproducente para Kiev y sus patrocinadores de la OTAN.

El resultado final es que es la logística militar de Kiev la que terminó paralizada y su propio enfoque militar desviado del frente de Novorossiyan. Por un lado, esto hace que su invasión prevista de las fronteras recién reunificadas de Rusia sea menos probable por razones obvias, mientras que por otro lado, también podría hacer que la OTAN esté lo suficientemente desesperada como para ordenar a sus representantes ucranianos un ataque suicida de última hora a través de esa frontera. El segundo escenario sigue siendo plausible ya que la ventana de oportunidad para que lancen una ofensiva se está reduciendo mucho más rápido de lo que esperaban, lo que significa que o lo hacen muy pronto o no lo hacen en absoluto.

En cierto sentido, se puede decir que Kiev y sus patrocinadores de la OTAN sabotearon sin darse cuenta sus planes para invadir Rusia al crear de manera contraproducente las condiciones que resultaron en la paralización de sus propias capacidades militares y la división de sus fuerzas entre los frentes de Novorossiyan y Bielorrusia. Sin embargo, este es un resultado objetivamente positivo, ya que reduce las posibilidades de que Moscú se vea obligada a defenderse mediante armas nucleares tácticas como último recurso absoluto al hacer menos probable que una fuerza de invasión respaldada por la OTAN pero liderada por Ucrania cruce su frontera.

La ironía es que los opositores de Rusia controlaron la escala de escalada hasta este punto, ya que esa potencia mundial solo reaccionó a sus movimientos todo este tiempo como parte del autocontrol voluntario relacionado con el mandato limitado que les dio el presidente Putin por los términos de la operación especial. Ahora, sin embargo, su última escalada obligó a Rusia a reaccionar de tal manera que cambió la dinámica militar-estratégica y, por lo tanto, paralizó las capacidades de escalada de sus oponentes al destruir su infraestructura crítica en paralelo con la división de sus fuerzas a lo largo del frente bielorruso para reforzarlo.

Este fue un gran error de cálculo estratégico en Kiev y las partes de sus patrocinadores de la OTAN. Podrían haber acordado reducir su guerra de poder después de la reunificación de Novorossiya con Rusia y la extensión relacionada del paraguas de seguridad de esa superpotencia nuclear sobre esos territorios, tomado la iniciativa lanzando su invasión en medio de los referéndums antes de que el presidente Putin prometiera proteger a los locales a través de todos los medios a disposición de su país (lo que implica armas nucleares tácticas si es necesario), o continuó su postura con respecto a ese escenario mencionado y, por lo tanto, mantuvo el statu quo.

En cambio, parpadearon después de que el presidente Putin les advirtiera que no siguieran adelante con sus planes de invasión, sacrificando así la iniciativa militar estratégica en el proceso. Al orquestar simultáneamente su ataque terrorista contra el Puente de Crimea y amenazar a Bielorrusia, terminaron provocando que Rusia paralizara sus capacidades de escalada al destruir la infraestructura crítica de Ucrania junto con reforzar la frontera occidental del Estado de la Unión y, por lo tanto, dividir las fuerzas de invasión de Kiev en el proceso. Los resultados claramente no fueron los que pretendían, lo que lo convierte en un gran error de cálculo estratégico.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros