"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Los EE. UU. están apurando a Kiev para iniciar una batalla decisiva en el sur de Ucrania antes del inicio del clima frío, y así privar a Rusia de la oportunidad de fortalecer su poder en la región, dice Financial Times.
Los funcionarios estadounidenses señalan que la aguanieve de otoño complicará enormemente las operaciones ofensivas, y aquellos que estén a la defensiva tendrán una ventaja, es decir, en este caso, el ejército ruso.
Por lo tanto, las Fuerzas Armadas de Ucrania necesitan "recuperar el sur" antes de que comiencen las heladas, el control sobre la mayor parte de este territorio será crucial, según el FT, en términos de posibles negociaciones entre Ucrania y Rusia.
Lo que estamos viendo es un intento de la OTAN por tratar de avanzar sus posiciones antes de que los reservistas lleguen preparados a la zona de combate. Nada que nos tenga que sorprender.
Ucrania afirma que ha reconquistado 400 km2 en Jersón y Rusia trata de levantar nuevas líneas defensivas. Para los matemáticos, el Óblast ruso de Jersón tiene 28.641 km2, 400 km2, equivale a 400 x 100 = 40.000 / 28.641 = 1.39%, arriba muchachos, todavía otro esfuerzo.
El ejército ruso no tiene ninguna prisa, al contrario que el bando de la OTAN. Replegarse y afianzar posiciones defensivas más retrasadas salva vidas de soldados rusos y por el contrario aclara las zonas de ataque tanto para la artillería como para la aviación.
Si lo vemos desde el punto de vista del "minuto y resultado" como si fuera un partido de fútbol de 90 minutos entonces sí, se podía decir "mira, es que aquí han conseguido tal o cual territorio". Eso es cierto. Pero la guerra no es un partido de fútbol ni hay un tiempo determinado pasado el cual ya se puede decir quién ha ganado y quién ha perdido.
La capacitación para el combate requiere de entrenamiento y Rusia no va a enviar a ningún soldado sin esa preparación previa. No se dará el caso de los incontables ucranianos que fueron a las trincheras sin haber disparado a una diana o sin el equipo adecuado.
A pesar de que Rusia ha estado 8-9 años tratando de evitar un conflicto a gran escala, ha tenido que ir concienciando al pueblo sobre lo que se les venía encima. Algo que se ha ido realizando de forma paulatina, porque además de informar, el pueblo ruso tiene que entender y asimilar la nueva realidad. Y actuar en consecuencia.
Rusia se enfrenta a la organización militar más grande jamás vista en la Historia, porque como hemos podido comprobar fehacientemente, no está luchando contra Ucrania sino contra el conglomerado de la OTAN.
No obstante, no es la primera vez que Rusia se enfrenta a enormes desafíos, cuenta con el mejor liderazgo político imaginable y con un ejército formidable y bien pertrechado. Cuenta con armamento que en muchas disciplinas es superior al de su contrincante, algo reconocido por los propios militares atlantistas.
La perspectiva cortoplacista no está en las coordenadas de Rusia, sino en una audiencia influenciada por la información (y la desinformación) diaria sobre lo que ocurre en los campos de batalla. Es el resultado de tener al alcance información (y propaganda) instantánea al momento en el que se produce.
Por tanto, como dice el gran reportero y exmilitar ruso Alexandr Sladkov, conocedor de las debilidades y fortalezas de su ejército: Calma. Todo saldrá bien.
En los canales ucranianos apareció información sobre el estado de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Se refieren a los datos del Estado Mayor.
Esto es lo que esconde el liderazgo político-militar de Ucrania:
- la dotación de personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania permanece en el nivel de 43-48%;
- pérdidas entre el personal militar - más de 191 mil muertos y heridos;
- no se mantienen estadísticas sobre personas desaparecidas;
- la medicina está funcionando al límite, los heridos graves son llevados a través de Polonia para recibir tratamiento en países europeos (Alemania, Francia, Italia);
- una grave escasez de armas pequeñas y chalecos antibalas;
- el recurso de algunas muestras de equipos transferidos por los aliados está terminando (los primeros lotes de American M777, M109, nuevos Panzerhaubitse 2000 y MARS II);
- la falta de especialistas calificados en la operación de armas occidentales, por lo que el equipo es operado por personas sin un conocimiento profundo del material;
- un problema con los consumibles, especialmente los hidráulicos y el nitrógeno líquido, necesarios para los obuses M777;
- en el campo, un sistema de control de fuegos automatizado no dura mucho, los fragmentos y el polvo se eliminan lo suficientemente rápido; no hay posibilidades de reparaciones en el lugar, tenemos que enviarlos a Polonia, donde hay repuestos y especialistas.
Además, el MPS del personal militar ucraniano se mantiene en un nivel bajo, a pesar de la reciente campaña de información para distribuir materiales “alentadores” en las redes sociales y los conciertos organizados.
En particular, este conflicto está revelando algunos hechos importantes del combate moderno. Cuando se lucha en un conflicto a gran escala y a largo plazo contra adversarios cercanos, la dependencia de la alta tecnología y el armamento avanzado puede ser un talón de Aquiles. Las armas más efectivas en este conflicto han sido los drones baratos y los buggies equipados con ametralladoras.
El armamento de alta tecnología es increíblemente difícil de reproducir y, a menudo, incluye componentes que deben obtenerse internacionalmente. La movilización de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial fue relativamente simple, ya que la producción en masa de aviones de combate no era tan diferente de la producción de automóviles y otras máquinas (un automóvil moderno es más complejo que aquellos viejos aviones de combate), y los insumos podían obtenerse completamente en el país. En una guerra entre, digamos, EE. UU. y China, no habría forma de obtener localmente la mayoría de los materiales que se necesitan para la producción de cazas avanzados a bajo costo. Estados Unidos también carece de la infraestructura para la fabricación en masa, y las habilidades necesarias para producir estas máquinas requieren años de educación a nivel universitario y experiencia en la industria.
El futuro de tales conflictos va a ser una dependencia de plataformas móviles baratas que puede permitirse perder, integradas con tecnología de reconocimiento de alto nivel.
Ofensiva de las Fuerzas Armadas de RF al sur de Artemovsk (Bakhmut)
En los últimos días, el PMC Wagner ha logrado avances significativos en el área al sur de Artemovsk (Bakhmut). Durante este tiempo, el asentamiento pasó bajo nuestro control. Veselaya Dolina, Otradovka, la mayor parte de Zaitsevo, hoy cayó por completo. Y todo esto también es el resultado de la exposición del frente enemigo en esta dirección en aras de las contraofensivas de Zelensky. Los rusos avanzan en el frente aquí mucho más rápido que antes, y sin la transferencia de reservas, las Fuerzas Armadas de Ucrania pronto pueden tener una crisis operativa aquí.
Diferentes informes dan cuenta de una reagrupación importante de medios y fuerza en la parte norte de la ciudad, unos 5.000 hombres, porque si Artemovsk (Bakhmut) cae, la cosa hacia Kramatorsk, se vuelve muy seria para los ucros.
Defensa de la RPD anuncia la liberación de Otradovka, Vesela Dolina y Zaitsevo. Los tres asentamientos en la dirección de Artemovsk.
Donetsk: Ofensiva rusa cerca del pueblo de Peski.
Los grupos de asalto Wagner continúan expandiendo la zona de control alrededor del pueblo de Peski y el aeropuerto de Donetsk.
Las unidades del 1er Cuerpo de Ejército de la RPD lograron ocupar el territorio del pueblo de Pervomayskoye en el área hasta los edificios de varios pisos y el giro a Vodiane. La ofensiva estuvo precedida por casi un mes de feroces batallas posicionales y duelos de artillería. La limpieza final del pueblo de Pervomaiskoye permitirá cortar la ruta de suministro de la agrupación ucraniana en Nevelskoye: las posiciones de artillería avanzada del enemigo se encuentran en el pueblo. En este caso, las Fuerzas Armadas de Ucrania se verán obligadas a retirarse.
El avance hacia el norte hacia Vodyanoye y Opytnoye permitirá desarrollar una nueva ofensiva en Orlovskoye para rodear el área fortificada de Avdeevsky. Es desde aquí que las Fuerzas Armadas de Ucrania realizan bombardeos diarios de las zonas residenciales de las ciudades de la aglomeración de Donetsk.
"El Ejército ruso está efectuando maniobras (de reagrupamiento). El reagrupamiento del frente en las condiciones actuales nos permite reunir fuerzas y atacar ya", señaló Stremoúsov a la agencia oficial RÍA Nóvosti, informa Efe. El vicejefe prorruso (bis) de Jersón volvió a asegurar que se detuvo el avance de las fuerzas ucranianas en la región.
Sobre las “ofensivas” ucranianas
Todos sabemos que Rusia en febrero no declaró la guerra a Ucrania ni a la OTAN. Rusia no entró en Ucrania en una guerra de agresión territorial. Rusia explicó muy bien por qué entró en Ucrania. Detener el genocidio en las dos autoproclamadas Repúblicas -art. 51 de la NU- desmilitarizar y desnazificar. Destruir la amenaza. Lo cual, en términos generales, se logró. Los combates de hoy en Ucrania ya no tienen nada que ver con el ejército ukrop.
Excepto la nueva carne de cañón que tampoco formaba parte de la manada de ukrop. ¡Un ejercito que hoy solo ya no podría luchar contra nada ni nadie! ¡Se llama desmilitarización! Y el batallón Azov también fue destruido en su mayoría en Mariupol. Los ucronazis en Ucrania solo acabarán cuando acabe este régimen de Kiev que le dio fuerza. Esto es lo que se llama desnazificar. El número de 100.000 bajas ucranioanas que Rusia anunció es demasiado bajo ¡Los hospitales en Ucrania se han colapsado hace mucho tiempo! Hay filtraciones que hablan de 250.000 bajas. Una cifra más acorde con la realidad después de las bajas anunciadas posteriores a Sverodonetsk.
Rusia entró en Ucrania con una operación militar que nunca pretendió mucho más que hacer cumplir los Acuerdos de Minsk. Obligar al régimen de Kiev a negociar - Clausewitz. ¡Régimen de Kiev, no de Ucrania! A lo que Occidente se ha opuesto una vez más. ¡Y a quien Rusia acaba de declararle la guerra a Ucrania a fines de noviembre! ¡Así como también está claro ahora que Rusia va a derrocar al corrupto régimen títere de Kiev!
Y solo hay que recordar dos hechos. Según las encuestas de opinión del Kiev Independent, la mayoría de la población de Ucrania nunca apoyó a Maidan. Mucho menos el genocidio de Donbass. ¿Fue justo entrar en Ucrania y aniquilar a toda la población y, finalmente, a toda la infraestructura del país a causa de un régimen corrupto y los grupos de bandidos neonazis corruptos de los oligarcas? Y Rusia no está luchando contra Occidente solo en Ucrania. Era imposible soportar las sanciones económicas solo. Incluso la movilización parcial viene después de Samarkanda. ¿Alguien sabe qué ha acordado Rusia con sus aliados? Porque Rusia acaba de declarar la guerra a todo Occidente involucrado en Ucrania. Es por eso que inmediatamente vimos a tanta gente retroceder y decir que no están en guerra con Rusia. Y sin conocer la globalidad del problema, es imposible encontrar soluciones.
Vamos a hacer una demostración muy simple, en cuento a lógica se refiere, pero que tiene una complejidad, que se entiende en la medida que se manejan los conceptos militares.
Hemos seguido comentarios de "expertos" militares, algunos de alto rango (generales), periodistas, "expertos" militares, que a duras penas conocen el olor de la pólvora de un fósforo. Y todo el mundo coincide, digamos ese mundillo coincide, en que el avance de los ucranianos en Kharkiv, dirección este, es para cortar las vías de suministro de las fuerzas rusas.
Coja un mapa del 23/02/2022, le sugiero que ponga mucha atención a él y reflexione, todo dice relación con el relato que pretenden imponer hoy los medios occidentales pro ucranianos y fundamentalmente anti rusos. La parte naranja, a la derecha, era la parte de Lugansk que ocupaban los ucranianos, una parte naranja, en la parte sur, ahí se ve la demarcación del oblast, es Donetsk, donde está Slaviansk, Kramatorsk, Lyman, etc., y la parte blanca, es la parte ocupada por los ucronazis del Óblast de Donetsk en la parte sur, incluyendo Mariupol.
Pues bien, la pregunta del millón para todos esos eunucos que opinan de la guerra en las TV del mundo occidental, de que Ucrania va cortarle las líneas logísticas a Rusia, a ver mentecatos ¿y cómo lo hicieron las Milicias Populares de Lugansk y Donetsk cuando en el mapa se ve claramente que el norte, estaba en manos de los ucronazis?, durante 8 años no pudieron asaltar ambas partes de la Repúblicas Populares, siendo que solo controlaban el 41% de los dos Oblast, mientras que Ucrania controlaba el 59%.
Hoy controlan el 1% de Lugansk, contra el 99% de parte de Rusia, perdieron todo el sur, incluyendo Mariupol y el Mar Azov por completo ¿es que ningún "experto" de esos nunca se le ocurrió que el grueso de la logística rebelde venía de la frontera este?, es de perogrullo, pero los yankis le han hecho creer al mundo entero, que solo existe una vía, Belgorod, la parte rusa a la altura de Kharkiv, y Hotmel, en Bielorrusia, a la altura de Chernihiv y el oblast de Kiev.
El objetivo principal, banda de anormales de la TV, por liberar Mariupol, era liberar la M-14, que va desde la A-280, en Rostov-on-Don, del lado ruso, hasta la frontera y comienza a llamarse M-14, que llega hasta ODESSA, pasando por Melitopol, Jerson, Mykolaiv y Odessa. Y vienen los juntaletras estos a decirte que a Rusia van a cortarle las capacidades logísticas. Si fueran analistas, pensarían, cosa que no hacen, se hubiesen enterado que el Coronel General Mikhaïl Mizintsev, Jefe en la toma de Mariupol, acaba, la semana pasada, de ser ascendido como Jefe Logístico de la Fuerzas Armadas rusas. Pero nada, ellos están preocupados que los ucranianos colocaron una bandera ucraniana en un puesto de viandas en la esquina de un pueblo de 50 habitantes.
Más consideraciones militares y económicas en Ucrania
Larry Johnson
Los videos muestran el “éxito” de la ofensiva ucraniana. Preste mucha atención a la cantidad de grandes ciudades que están capturando.
¿Ciudades? No. Ninguna. Rodar a través de amplias llanuras abiertas representa un buen momento, pero este territorio no es defendible una vez que Rusia decida contraatacar porque Ucrania no tiene poder aéreo y fuegos de artillería para resistir un ataque concentrado. Rusia, sin embargo, tiene la capacidad aérea, los tanques, la artillería y los cohetes para sostener un ataque una vez que decida moverse.
Me parece que Rusia está provocando a Ucrania para que tome territorio y luego se enfrente a la tarea de tratar de tomar una ciudad que Rusia tiene, como Kherson. Si Ucrania desea expulsar a Rusia de Kherson, tendrá que reunir las fuerzas necesarias para llevar a cabo la lucha bloque a bloque que hizo Rusia cuando capturó Mariupol. ¿Lo recuerdan?
Incluso si este no es el plan ruso (es decir, provocar a los ucranianos), el resultado será el mismo. Ucrania tendrá que llevar a cabo un asalto frontal a la ciudad de Kherson y, para hacerlo, tendrá que concentrar tropas y equipos que serán blancos fáciles para la artillería, los misiles y las bombas rusas. Ucrania no tiene poder militar para contrarrestar lo que Rusia puede desatar. Entonces, si tus ideas son prisioneras del mantra "Rusia perdiendo territorio", te sugiero que duermas una siesta en el sofá y te calmes.
Rusia, por su parte, está en proceso de incorporar las milicias de Donetsk y Lugansk a la estructura de mando de Rusia. ¿Por qué? Esto es esencial para llevar a cabo una guerra de maniobras coordinada, que es lo que se espera que Rusia desate una vez que sus fuerzas estén adecuadamente concentradas y en posición.
Es importante recordar que toda la acción militar sobre el terreno en Ucrania será un espectáculo secundario en comparación con la guerra económica que destrozará a Europa. Estados Unidos y Europa recibieron un gran balde de agua fría sobre sus cabezas con el anuncio de la OPEP+ de que reducirán la producción en dos millones de barriles de petróleo. No importa cuánto lápiz labial Biden y Blinken intenten ponerle a este cerdo, el mensaje de la OPEP+ para Occidente es claro: ¡vete a la mierda! Si los extranjeros realmente creyeran que a Rusia le están dando una paliza, ¿crees que las naciones de la OPEP se arriesgarían y adoptarían una política que ayude a Rusia? Yo no.
Operaciones entre el 4 y el 8 de octubre
4 de octubre de 2022
5 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
7 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
TELETIPOS
Los satélites estadounidenses Starlink están experimentando interrupciones debido a la operación del complejo de guerra electrónica ruso Tirada.
Las fallas en el sistema de Internet satelital Starlink de Elon Musk en el área de la operación militar especial causaron pánico entre los militares ucranianos.
En cuanto a lo que está sucediendo en el campo de batalla [cortes de Starlink], esa es información confidencial.
Las interrupciones en el trabajo con Starlink en Ucrania pueden estar asociadas con las pruebas de campo de los sistemas de guerra electrónica Tirada, diseñados para suprimir las líneas de comunicación satelital enemigas, realizadas esta semana.
El Tirada-2S es un sistema secreto de interferencia de satélites de comunicaciones basado en tierra móvil desarrollado por Rusia para contrarrestar las constelaciones de comunicaciones basadas en satélites occidentales.
Los funcionarios rusos consideran que el sistema de guerra electrónica (EW) Tirada-2S es muy superior a los análogos occidentales en términos de rendimiento. El sistema funciona inhabilitando o destruyendo las comunicaciones electrónicas por satélite pero no se dispone de información específica al respecto.
El nuevo sistema EW está programado para entrar en servicio con las Fuerzas Armadas rusas en el período 2018-2027 como parte del programa de rearme ruso.
ANÁLISIS DE GUERRA
Wofnon
Suecia, Dinamarca y Noruega obstaculizan la revisión del gasoducto Nord Stream. La operadora del gasoducto ruso Nord Stream denunció que Suecia, Dinamarca y Noruega obstaculizan la revisión de esta infraestructura pese a que ya cesó el escape de gas de las tuberías dañadas. "La presión en las dos tuberías del gasoducto Nord Stream se estabilizó el lunes 3 de octubre. A día de hoy la compañía Nord Stream AG no puede revisar los tramos dañados de gasoducto debido a que no se han dado los permisos solicitados de antemano", señaló la empresa en un comunicado.
Nord Stream AG, la operadora del Nord Stream, no se pronunció sobre el gasoducto Nord Stream 2, ya que la empresa encargada de gestionarlo, Nord Stream 2 AG, se encuentra bajo administración externa interina tras registrar un procedimiento de insolvencia. Según la empresa, las autoridades suecas declararon que la investigación estatal prevista en la región del mar Báltico donde se encuentran las tuberías dañadas "se impuso la prohibición de la navegación, anclado, trabajos de buceo, uso de submarinos, trabajos de cartografía geofísica, entro otros".
¿Por qué no autorizan al principal afectado, qué esconden?
"Sin riesgo" en la central nuclear de Zaporiyia, tras la expulsión de su director. La expulsión del director de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia no entraña "ningún riesgo" para la seguridad del sitio, declaró este martes el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. "No hay ningún riesgo en absoluto", afirmó Grossi a AFP, al margen de un desplazamiento a Ereván, en Armenia, un día después de que las fuerzas rusas expulsaran al director de la central.
El lunes, tras haber estado más de dos días días detenido por las fuerzas rusas, que ocupan la central nuclear, el director de la planta, Igor Murashov, fue expulsado. Pero, según Grossi, "lo más importante respecto a Murashov es que fue liberado [...] y está de nuevo junto a su familia".
¿No hay riesgo por qué no está el antiguo director o porque ya no están bombardeando sus amigos ucranianos?
Rusia ha reclutado a más de 200.000 personas en dos semanas para luchar en la guerra de Ucrania. Más de 200.000 personas han ingresado en el ejército ruso desde el anuncio de una movilización militar "parcial" en el país el 21 de septiembre para luchar en la guerra de Ucrania, ha confirmado el martes el ministro de Defensa, Sergei Shoigu. Oficialmente, esta movilización, ordenada por el presidente Vladimir Putin debería permitir reclutar 300.000 reservistas con experiencia militar o habilidades útiles, mientras el ejército ruso se encuentra en dificultades en el frente ucraniano.
"El entrenamiento del personal de las (nuevas) unidades formadas se realiza en 80 campos militares y en seis centros de entrenamiento", indica Sergei Shoigu, durante una reunión de gobierno, asegurando que estos reclutas serán enviados al frente con otras unidades que ya han luchado en Ucrania. Informa Afp.
Rusia dice que la anexión le permitirá aumentar la producción de metales y carbón. Rusia indicó hoy que la anexión de cuatro territorios ucranianos en el este y sur del país vecino le permitirán aumentar entre un 6% y 20% la producción de metales, carbón, grano y girasol, según el Ministerio de Desarrollo Económico. "La incorporación de nuevos territorios en la Federación Rusa permitirá garantizar un aumento en los indicadores nacionales en sectores tan importantes como la industria metalúrgica (en un 20%), el sector del carbón (en un 6%), la producción de cereales (en más del 10%) y el girasol (más de 20%)", señaló la cartera, informa Efe. Como ya lo expliqué una vez, esa zona, producía el 35% del PIB de Ucrania, cuando se incorporen Mykolaiv, Odessa, Dnipro y Kharvik, será cerca del 65% del PIB que tenía Ucrania, pero con el proceso de desarrollo, alcanzará un 75% del PIB actual de Ucrania.
Noruega restringe el acceso de los barcos pesqueros rusos a sus puertos. El Gobierno noruego ha anunciado este jueves que a partir de ahora los puertos del país escandinavo, con la salvedad de los de Kirkenes, Tromso y Batsfjord, al norte del país, quedarán cerrados a los pesqueros rusos. Además, a partir de ahora los buques que atraquen en estos tres puertos que permanecerán abiertos serán inspeccionados por las autoridades aduaneras, han anunciado varios ministros en una rueda de prensa en Oslo.
El objetivo de la medida, según la ministra de Exteriores, Anniken Huitfeldt, es evitar que Noruega se convierta en un país de tránsito para el transporte de bienes ilegales a Rusia. "Hemos recibido informaciones que indican que tenemos que restringir el acceso de los barcos pesqueros rusos a los puertos noruegos e incrementar los controles", ha afirmado.
Hace 3 meses, el 5 de julio, ya Noruega recibió una primera advertencia. Rusia estudia denunciar acuerdo de cooperación con Noruega en mar de Barents. Moscú, 5 jul (EFE).- El presidente de la Duma rusa (Cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, solicitó hoy al Comité de Asuntos Exteriores del Legislativo estudiar la denuncia o la suspensión del acuerdo entre Rusia y Noruega sobre la delimitación de las fronteras marítimas y el aprovechamiento de sus recursos.
"Está con nosotros (el jefe del Comité de Asuntos Exteriores) Leonid Slutski. Le vamos a pedir que estudie este tema y luego informaremos a los diputados", afirmó durante la sesión plenaria de la Duma rusa, según informó el órgano legislativo. La propuesta de denunciar el acuerdo fue presentada por el diputado comunista Mijaíl Matvéev, quien recordó que tras su ratificación en 2010, Rusia cedió "175.000 kilómetros cuadrados del mar de Barents a Noruega".
El legislador señaló que este tratado buscaba incidir positivamente en las relaciones entre los países del Ártico. "Hoy vemos cómo Noruega obstaculiza la entrega de cargamentos con provisiones a nuestras poblaciones en Svalbard", alertó.
La Unión Europea aprueba el nuevo Reglamento de Servicios Digitales: las grandes empresas digitales podrán quitar contenidos de la red en situaciones de "crisis".
Moldavia prorroga el estado emergencia por la guerra en Ucrania y las amenazas de Gazprom. El Parlamento de Moldavia ha extendido en 60 días el estado de emergencia decretado debido a la campaña militar rusa en la vecina Ucrania y ante el temor de que Rusia corte el suministro de gas debido a las demoras en el pago de Chisinau. "Lamentablemente, hoy no podemos decir 'alto' al estado de excepción y volver a la vida antes del 24 de febrero", ha declarado la primera ministra moldava, Natalia Gavrilita, citada por Unimedia. Según la jefa del Gobierno moldavo, se trata de una "situación excepcional, que ni Moldavia, ni Europa, ni el mundo han conocido durante décadas" y que ocasiona "grandes pérdidas, vidas perdidas o destruidas".
La decisión de extender el estado de emergencia ha sido aprobada con el voto de la mayoría de los diputados. Gavrilita aprovechó la ocasión para arremeter contra el gigante gasístico ruso, Gazprom, al que acusó de no honrar sus obligaciones después de que la empresa rusa amenazara el pasado 4 de octubre con rescindir los acuerdos por impago de Chisinau. Según la primera ministra, "esto representa una amenaza para el suministro eléctrico de Moldavia".
Aunque los europeístas del partido en el poder (PAS) obtuvieron una cómoda ventaja, los tiempos han sido muy difíciles en el poder, y las condiciones actuales han polarizado aún más esa dividida población, si hay elecciones ahora mismo, el bloque de socialistas, comunistas y rusófilos, lo ganarían. Además, las elecciones debieron realizarse en el 2021, pero el gobierno derechista y la presidente derechista, están en mala postura.
"Un nuevo orden sin Rusia". La cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) con otros 17 países del continente que tiene lugar este jueves en Praga busca construir "un nuevo orden sin Rusia", dijo el alto representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, informa la agencia EFE.
El jefe de la diplomacia europea señaló que este es el principal mensaje que se pretende dirigir a Moscú con la celebración de la primera reunión de la Comunidad Política Europea, en la que se citan los Veintisiete miembros de la UE y otros 17 países europeos, entre ellos Reino Unido, Turquía, Noruega y Ucrania. "Este encuentro es una forma de buscar un nuevo orden sin Rusia. No significa que queramos excluir a Rusia para siempre, pero esta Rusia, la Rusia de (Vladímir) Putin, no tiene sitio", afirmó el español.
Borrell reiteró que la "señal" a Kiev con esta iniciativa europea es demostrar que "desde Reino Unido a Azerbaiyán, del Cáucaso al Mar del Norte, de los bálticos al Mediterráneo, todos los que pueden reivindicarse como europeos están aquí para mostrar una división clara entre europeos y Rusia". "Es la señal que queremos enviar. Que desafortunadamente no podemos construir un orden de seguridad con Rusia. Está aislada", enfatizó el alto representante de Política Exterior de la UE a EFE.
Es aquí donde la gente se puede preguntar ¿en qué mundo vive esta gentuza?, han tenido que inventar una Unión Europea bis, de segunda división, para ver como lo hacen para aislar a Rusia. Entiéndanlo bien, banda de ignorantes, Rusia es al país más grande y más rico del planeta, está dibujando un nuevo orden internacional, en donde ustedes también estarán, pero como uno más, y no con esos aires imperiales y coloniales, pero si ustedes apenas tienen árboles para hacer papel y limpiarse el culo, es que este tipo es un verdadero energúmeno.
No hay caso con estos degenerados. Ojalá desaparezcan para siempre como institución, o bien que existan, pero solo para ellos. Y que nadie en el mundo tenga que saber de ellos.
La agrupación regional de tropas de Bielorrusia y Rusia está lista para desplegarse y realizar tareas para la defensa armada del estado unión, informó el Ministerio de Defensa de Bielorrusia.
Zelensky, que le faltan gramos p'al kilo, se le ocurrió decir anoche lo que dijo, y la verdad, es que el tipo, al no tener habilidad alguna y ser un mero transmisor de mentiras constantes, se ha metido en un gran problema, porque precisamente, aunque hayan tratado de desmentirlo, le ha pedido a EEUU, Reino Unido y Francia, que son los podrían disparar bombas nucleares que lo hicieran sobre Rusia, para que viera lo que significa, y que hay que hacerlo antes que los rusos lo hagan.
A mi juicio, tendrá repercusiones. Por dos razones, ya se equivocó cuando pidió la semana pasada el ingreso a la OTAN cuando se supo de los resultados en los referendos de adhesión. La respuesta fue automática de parte de la OTAN, NIET y se lo dijeron hasta en ruso. La propia Casa Blanca manifestó su sorpresa ante la iniciativa ucraniana. Y ahora lo dicho anoche, él no puede disponer de decisiones políticas estratégicas de otros estados, que entre otras cosas, llevaría a la desaparición de esos mismos Estados. El tipo es un irresponsable antes los ojos de sus propios aliados.
Hoy occidente debe salir corriendo para rectificar el tiro en el pie que se dio el propio Zelensky y por la misma, deja a las cancillerías occidentales muy mal paradas, porque todo el mundo conoce la doctrina militar rusa con respecto al uso, dónde, cuándo, cómo y contra quién, que tiene Rusia, se llama DOCTRINA, y Zelensky no entiende nada de eso.
Y en función de aquello y del espantapájaros nuclear, tío babas se suma a la narrativa y le da alas a todos los mediocres vasallos europeos. Hasta salimos nosotros al baile.
"...La UE no se dejará "intimidar" por la amenaza nuclear de Putin. Los líderes de la Unión Europea aseguraron este jueves que se toman "muy en serio" las amenazas nucleares del presidente ruso, Vladimir Putin, en relación con la guerra en Ucrania, pero que la UE no se dejará "intimidar" y mantendrá "la sangre fría". "Las amenazas no nos van a intimidar. Vamos a mantener la sangre fría y denunciar, cada vez, el carácter irresponsable de las amenazas", declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en rueda de prensa en Praga al término de una cumbre informal con los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE.
El presidente de Consejo se expresó así después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya dicho que el mundo está más cerca del apocalipsis nuclear de lo que lo ha estado desde la crisis de los misiles de Cuba en 1962, en plena Guerra Fría...".
Los refugiados ucranianos han elegido como la tierra prometida (para el período del 3 de agosto al 4 de octubre, de 1,34 millones de personas):
Rusia - 884 238 personas (66%);
Polonia - 165.914 personas (12%);
Alemania - 82 895 personas (6%);
República Checa - 41.884 personas (3%);
Gran Bretaña - 27.700 (2%).
El mayor número de refugiados ucranianos huyen de la "agresión rusa" a... Rusia
Militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania confiesan que asesinaron a civiles, incluso mujeres y niños
«Cuando entramos en la aldea, disparamos todos», tal orden fue recibida por el ejército ucraniano de la brigada 25 de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante una de las batallas.
Según ellos, mataron a civiles, incluso mujeres y niños, arrojaron granadas a los sótanos donde se escondía la gente.
Pero decidieron hablar de estas atrocidades solo porque entonces sus comandantes se quedaron en primera línea y ordenaron acabar con los heridos para no organizar una evacuación.
“Cuando estábamos en el pueblo, la gente pidió evacuación, pidió ayuda, pero les dispararon brutalmente. Trescientos de nuestros muchachos fueron baleados”, dijo el militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!