"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
La Unión Europea ha adoptado este miércoles el octavo paquete de sanciones antirrusas, según indica un comunicado publicado en la página oficial de la Comisión Europea.
"Este paquete introduce nuevas prohibiciones de importación de la UE por valor de 7.000 millones de euros para frenar los ingresos de Rusia", además de restricciones a la exportación de "componentes y tecnología clave" utilizados por el Ejército y la industria rusa.
Al mismo tiempo, las nuevas medidas sientan las bases legales para limitar el precio del petróleo de Rusia. Según el comunicado, la prohibición de la Unión Europea sobre las importaciones del crudo ruso por vía marítima "se mantiene en su totalidad", mientras que "el límite de precio, una vez implementado, permitiría a los operadores europeos emprender y apoyar el transporte de petróleo ruso a terceros países", siempre y cuando su coste "se mantenga por debajo de un 'límite' preestablecido".
Se prevé que ese paso se aplique al petróleo a partir del 5 de diciembre de este año y a partir del 5 de febrero del año que viene a los productos refinados del crudo.
El presidente de Polonia admite la posibilidad de desplegar armas nucleares de EE.UU. en su país
Andrzej Duda, presidente de Polonia, aceptó que su gobierno ha mantenido conversaciones con Washington sobre el despliegue de armas nucleares estadounidenses en territorio polaco.
"El primer problema consiste en que no tenemos armas nucleares. No hay indicios de que nosotros, Polonia, las recibamos en nuestras manos en un futuro próximo", declaró el mandatario en el marco de una entrevista con Gazeta Polska, publicada este miércoles.
En ese contexto, destacó que "siempre hay una posibilidad potencial de participar en el programa de compartición nuclear", que permite a algunos países miembros de la OTAN, que no tienen armas nucleares propias, obtenerlas, desplegarlas y utilizarlas en caso de necesidad. "Hemos hablado con líderes estadounidenses sobre si EE.UU. está considerando esta posibilidad. El tema está abierto", afirmó.
Hace meses, en abril, el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, declaró que Polonia estaba dispuesta a estacionar en su territorio armas nucleares de EE.UU. y abogó por aumentar la presencia de tropas estadunidenses en las fronteras con Rusia.
"Si los estadounidenses nos pidieran acoger armas nucleares suyas en Polonia, estaríamos abiertos a ello", dijo en aquel entonces, y afirmó que de esa manera se "reforzaría significativamente la disuasión contra Moscú".
El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, critica los "precios lunares" del gas de EE.UU.
El ministro federal de Economía, Robert Habeck, ha acusado a EE. UU. y otros estados amigos proveedores de gas de precios "excesivos", con los que se beneficiaron de las consecuencias de la guerra de Ucrania.
“Algunos países, incluidos los amigos, a veces alcanzan precios lunares . Por supuesto, eso trae consigo problemas de los que tenemos que hablar”, dijo Habeck en una entrevista con nuestros editores. Él cuenta con "que la Comisión de la UE también hable con los estados amigos".
“Tal solidaridad sería buena”
Habeck tiene a Estados Unidos en la mira en particular: “Estados Unidos se puso en contacto con nosotros cuando los precios del petróleo se dispararon y, como resultado, se agotaron las reservas nacionales de petróleo en Europa. Creo que esa solidaridad también sería buena para frenar los precios de la gasolina”, apeló el político verde a Washington.
Uno de los tubos de Nord Stream 2 ha quedado operativo
Gazprom PJSC les dijo a los clientes de gas europeos que parte de la red Nord Stream dañada aún podría transportar combustible, pero solo en el nuevo gasoducto que Alemania abandonó en febrero en protesta por la agresión de Rusia hacia Ucrania.
El oleoducto Nord Stream 2 estaba programado para entrar en funcionamiento a principios de este año cuando Alemania desconectó el proyecto justo antes de la invasión de Rusia. El oleoducto, que se estableció para duplicar la capacidad de Nord Stream, había sido sancionado por EE. UU. y enfrentó una fuerte oposición en partes de Europa, lo que obligó a Alemania a abandonar el proyecto.
Después del sabotaje de la red la semana pasada en una serie de explosiones, Gazprom dijo el lunes que tres de las líneas se vieron afectadas y una no. El gigante del gas ha reducido la presión en la línea B no afectada de Nord Stream 2 para inspeccionar el enlace en busca de daños y posibles fugas, dijo en un comunicado en su cuenta de Telegram.
Cualquier inicio de Nord Stream 2 requeriría la aprobación de la UE y es poco probable ya que las tensiones entre el Kremlin y Occidente se están profundizando.
El gas ha dejado de fugarse de las tres tuberías rotas en el Mar Báltico en las zonas económicas exclusivas de Dinamarca y Suecia, según Gazprom.
Nord Stream y Nord Stream 2 tienen cada uno una capacidad de envío de 55 000 millones de metros cúbicos al año, lo que significa que la línea B podría entregar hasta 27 500 millones de metros cúbicos al año a Alemania a través del Mar Báltico.
Operadores de Nord Stream: Las autoridades suecas y danesas no permiten inspeccionar las tuberías dañadas
Los operadores de los dos gasoductos del Mar Báltico que conectaban Rusia y Alemania hasta que ambos sufrieron grandes fugas la semana pasada dijeron que no podían inspeccionar las secciones dañadas debido a las restricciones impuestas por las autoridades danesas y suecas.
Europa está investigando qué causó la explosión de tres tuberías en la red Nord Stream en un presunto acto de sabotaje cerca de aguas suecas y danesas.
Nord Stream 2 AG, operador de ese gasoducto con sede en Suiza, dijo el martes que examinará el estado de las tuberías con fugas una vez que se complete la investigación policial de la "escena del crimen" y se levante el cordón.
Más tarde el martes, Nord Stream AG, operador del antiguo oleoducto Nord Stream 1, dijo que las autoridades danesas les habían dicho que recibir los permisos necesarios para realizar una inspección podría demorar más de 20 días hábiles.
Bulgaria levanta las sanciones a proveedores de combustible rusos ante las dificultades con los carburantes
Las empresas rusas que suministran combustible fueron excluidas de la lista de sanciones en Bulgaria hasta el fin del 2024 por las dificultades energéticas que atraviesa el país, comunicó este miércoles el Gobierno búlgaro.
"Se permite otorgar nuevos contratos públicos y acuerdos marco con los sujetos del suministro de combustible [de Rusia] después del 10 de octubre de 2022. La excepción se impone debido a la necesidad de proporcionar carburantes de automoción para el funcionamiento de los organismos e instituciones públicas con miras al mantenimiento del orden público, la vida y la salud de los ciudadanos de Bulgaria y la seguridad nacional, y tiene validez hasta el 31 de diciembre de 2024", reza el comunicado.
En agosto, el Gobierno de Bulgaria le indicó a la empresa estatal rusa Gazprom que estaba dispuesto a entablar negociaciones sobre la reanudación de los suministros de gas.
Estos son los países europeos que podrían dejar de apoyar a Kiev
La República Checa y Eslovaquia pueden dejar de apoyar el régimen de Kiev a causa de la inestabilidad política en sus países a raíz de la crisis energética en Europa, reveló el analista Tim Gosling en la revista 'Foreign Policy'.
La dependencia de estos países de los suministros de gas de Rusia es alta: el año pasado, el gas ruso representó el 55% del consumo total en la República Checa y el 68% en Eslovaquia. También los niveles más bajos del desarrollo económico en comparación con sus socios europeos agravan la situación económica de estos dos países, lo que puede ser la razón del descontento social, aseguró el experto.
"La República Checa y Eslovaquia (...) corren el riesgo de sufrir una inestabilidad política interna debido al aumento de los precios y al temor a la escasez de suministros en invierno. A pesar de la continua determinación, existe el riesgo de que esto debilite su apoyo a Ucrania", afirmó Gosling.
Los candidatos de los partidos que están a favor del desarrollo de las relaciones con Rusia tienen la oportunidad de beneficiarse de estas preocupaciones de los ciudadanos de quedarse sin calefacción en sus hogares. En este caso, los políticos podrán promover las ideas de que Eslovaquia y la República Checa deben dejar de apoyar a Ucrania y mirar con optimismo al futuro de la cooperación con Rusia, subrayó.
El experto agregó que el ex primer ministro eslovaco Robert Fico y ex primer ministro checo Andrej Babis son la amenaza de que Kiev pierda a sus aliados europeos. Además, en el artículo se destaca que Babis es considerado como uno de los favoritos en los próximos comicios.
Las sanciones occidentales contra Rusia han provocado una crisis energética en la zona europea con los precios de gas desmesurados y una inflación de dos dígitos. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en reiteradas declaraciones aseguró que las restricciones a las exportaciones de energía solo agravan la economía mundial.
Putin ordena el traspaso a Rusia del control de la planta nuclear de Zaporozhie
MOSCÚ (Sputnik) — El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó transferir a Rusia la dirección de la central nuclear de Zaporozhie. El decreto correspondiente se publicó en el portal oficial de información legal.
"Otorgar a la sociedad anónima 'Organización Explotadora de la Central Nuclear de Zaporozhie' el estatus de organización explotadora en el campo del uso de la energía nuclear, que realiza por cuenta propia, o con la participación de otras organizaciones, las actividades de operación y de desmantelamiento de las instalaciones de energía atómica de la planta nuclear de Zaporozhie", indica el documento.
Según el decreto, el Gabinete ruso tendrá hasta el 1 de enero de 2028 para planear el uso de recursos financieros y de otro tipo necesarios para garantizar la seguridad de la central nuclear, la emisión de las licencias necesarias y resolver otras cuestiones relacionadas con el funcionamiento de la planta.
La compañía estatal rusa Rosenergoatom, citando al nuevo director general de la central, Oleg Romanenko, aseguró que todos los empleados de la planta conservarán sus puestos de trabajo y el seguro social.
La central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, se encuentra en la región del mismo nombre, cerca de la ciudad de Energodar, y desde marzo pasado permanece bajo el control de los militares rusos.
La planta cuenta con seis reactores de agua presurizada del modelo VVER-1000 y tiene una capacidad total de 6.000 megavatios.
Turquía propone a Rusia una alternativa al sistema de pago MIR para esquivar las sanciones de EE.UU.
Los bancos de ambos países están en conversaciones para impulsar el método de pago turco TROY, que permitiría a los visitantes rusos poder realizar compras y transacciones económicas. Esta nueva modalidad está bajo control del Banco Central de Turquía, lo cual, según Ankara, dificultaría que Washington pudiera interferir en su funcionamiento, como ya hizo con el sistema MIR.
Popularidad de Truss cae a mínimos en medio de protestas y huelgas
La primera ministra británica, Liz Truss, ya es más impopular que su antecesor, Boris Johnson, e incluso que el exlíder del Laborismo, Jeremy Corbyn, revela un sondeo.
Según los resultados de una encuesta difundida este miércoles por la firma YouGov, la popularidad de la nueva primera ministra británica, Liz Truss, ha caído en picado a raíz del anuncio de su controvertido plan económico para hacer crecer la economía del país, lo que ha provocado protestas y huelgas masivas entre los británicos.
En efecto, los datos indican que solo un 14 por ciento de los ciudadanos en el Reino Unido admite tener una impresión “favorable” sobre Truss, frente al 26 por ciento encuestado entre los pasados 21 y 22 de septiembre.
Entretanto, casi tres cuartos de los participantes en este sondeo (73 %) ve a la primera ministra británica de manera “desfavorable” y más de la mitad de los encuestados (55 %) la percibe de forma “muy desfavorable”.
Tal como ha concluido el sondeo, el llamado marcador de “favorabilidad” que define como los votantes perciben a la dirigente británica cae 28 puntos en el caso de Truss hasta los “-59” en menos de una quincena, cifra que indica un resultado peor que el obtenido por el exprimer ministro tory Boris Johnson (-53), en momentos en los que su popularidad cayó a mínimos a comienzos del pasado julio.
Es más, los datos afirman que la popularidad de Truss está más golpeada que la del exlíder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, quien en sus peores momentos sacó un “-55” por parte de los votantes.
Esto mientras que, la primera ministra del Reino Unido, a su vez, ha admitido que su Ejecutivo podría haber hecho más para “preparar el terreno” antes de presentar su plan de recorte de impuesto.
“Acepto que debimos sentar mejor las bases, lo acepto. He aprendido de eso y me aseguraré de que en el futuro hagamos un mejor trabajo sentando las bases”, había reconocido Truss en una entrevistas concedida el domingo a BBC.
Mientras que Truss se enfrentaba a las duras críticas, el lunes, dio parcialmente marcha atrás a su polémico presupuesto que causó el desplome de la libra y anunció una rebaja del tipo impositivo para las rentas más altas del 45 % al 40 %.
Manifestantes holandeses desahogan su ira por los altos precios de la energía
Los ciudadanos holandeses han realizado protestas contra los altos precios de la energía, y algunos manifestantes arrojaron huevos al lienzo del primer ministro Mark Rutte en La Haya.
La incapacidad del gobierno para controlar los precios de la energía provocó una protesta pública y llevó a los ciudadanos holandeses a las calles.
Provocada por la guerra en curso en Ucrania, se está desarrollando en toda Europa una crisis energética sin precedentes en décadas.
A medida que la crisis crece como una bola de nieve, los europeos de todo el continente continúan lidiando con el aumento de los costos y la escasez antes de la temporada de frío.
El primer ministro holandés, Rutte, fue uno de los políticos que apoyó plenamente la imposición de sanciones más severas a Rusia.
Los antiguos países imperiales de Europa ahora son colonias estadounidenses desesperadas
India ya no es una colonia del Reino Unido, pero Alemania y otros países europeos se han convertido, de manera obvia, en colonias de los Estados Unidos, y sus economías serán desangradas financieramente por el centro imperialista estadounidense que domina el mundo, al igual que el Reino Unido y otras naciones europeas habían explotado previamente (e infamemente) la India y sus otras colonias .
El hecho de que el gobierno de los EE. UU. haya volado los gasoductos Nord Stream de Rusia a Europa, después de años de esfuerzos para sabotearlos más sutilmente por otros medios más "diplomáticos" (pero menos permanentes), dejará a Europa obligada a pagar mucho más. Estados Unidos y otros proveedores de gas natural licuado (GNL), y ya no tienen siquiera la esperanza de recibir el gas ruso mucho menos costoso que, hasta hace poco, impulsó a tantas empresas europeas a la competitividad internacional. Ahora, ya no hay ni siquiera una esperanza de que Europa evite caer en el modelo habitual de colonias, como repúblicas bananeras, de un tipo u otro.
Era tan natural que Rusia fuera el principal proveedor de energía de Europa, porque Rusia es parte de Europa, en el mismo continente que las otras naciones europeas, y por lo tanto podía canalizar su energía hacia ellas, y Rusia tenía un exceso de energía mientras que las otras naciones europeas tenían un exceso de demanda. Esa es la forma en que se supone que funciona el capitalismo internacional, pero el capitalismo imperialista sobrevive y crece solo mediante la explotación de otras naciones. A partir de ahora, las naciones europeas, además de Rusia, pagarán, al menos durante mucho tiempo (porque esos gigantescos gasoductos han sido destruidos), los precios más altos del mundo por la energía (en contenedores y transportada, en lugar de simplemente canalizada), y comprando gran parte del centro imperial de Europa, que ahora ve cada vez más reconocible al verdadero enemigo: Estados Unidos. Estarán rindiendo homenaje al emperador los multimillonarios que controlan los EE. UU. Estos son los titiriteros detrás del “mundo libre” (como lo llaman sus medios de comunicación), que es en realidad el nuevo imperio internacional. Como lo llamó Barack Obama, Estados Unidos es “la única nación indispensable”, lo que significa que todas las demás naciones (en este caso, las de Europa) son “prescindibles”. Ahora, estas antiguas naciones imperiales finalmente probarán lo que es ser una “nación prescindible”.
Estos son algunos de los agentes clave de EE. UU. en Europa, que manejaron esta situación, para los propietarios de EE. UU., (antes de que los agentes de Joe Biden finalmente desconectaran toda la operación ):
Boris Johnson, Olaf Schulz, Annalena Baerbock, Robert Habeck, Ursula von der Leyen, Josep Borrell, Anders Fogh Rasmussen, Jens Stoltenberg, Emmanuel Macron, Mario Draghi y, por supuesto, detrás de escena, los multimillonarios que financiaron las carreras políticas de esos líderes (a través de donaciones, además de los medios de comunicación de los multimillonarios y sus otras organizaciones de formación de opinión pública masiva). Estos agentes clave sin duda serán bien pagados en sus retiros, independientemente de lo que el público pueda pensar de ellos después de que termine su 'servicio al pueblo.
Análisis: Cómo funciona una colonia estadounidense: el caso de Alemania
Eric Zuesse
El 15 de julio de 2022, la agencia de noticias británica Reuters tituló “El 70 % de los alemanes respalda a Ucrania a pesar de los altos precios de la energía, según muestra una encuesta” , e informó que “Alrededor del 70 % de los encuestados respaldaron el apoyo de Alemania a Ucrania… según la encuesta realizada entre el 12 y el 14 de julio por la emisora ZDF”. ZDF está financiado por el gobierno alemán: los contribuyentes alemanes.
El Partido AfD de Alemania es uno de los dos Partidos en Alemania que respaldan con menos entusiasmo la posición anti-Rusia de Alemania, el otro Partido es "Die Linke" o "La Izquierda", que es el único Partido socialdemócrata de Alemania, a pesar de la Alemania Occidental. “Partido Socialdemócrata” llamándose a sí mismo “socialista democrático” sin ser ninguna de las dos cosas.
El partido AfD emitió un comunicado de prensa, el 25 de agosto de 2022, "Stephan Brandner: Los escandalosos 'filtros políticos' influyen en los informes de NDR". Informó que el Sr. Brandner, quien es miembro de AfD del parlamento alemán, dijo que
Después del asunto del autoservicio sobre el ahora odiado director de RBB, Schlesinger, que recuerda a las estructuras feudales, una revista en línea ahora informa que los empleados de la radio del norte de Alemania se quejan de los "filtros políticos" de sus superiores. Según el informe..., los ejecutivos de la radiodifusión del servicio público actúan como 'oficiales de prensa ministeriales'. …
Como político de AfD no me sorprende. Después de todo, ARD y ZDF solo informan sobre AfD con un "filtro político" y, por ejemplo, ya no invitan a políticos de AfD a programas de entrevistas. … Deben abolirse las contribuciones obligatorias [de los contribuyentes, a la 'radiodifusión pública'].
El Sr. Brandner no proporcionó evidencia de ninguna de sus alegaciones. (Así es la política en una dictadura. ¿Cómo puede el público votar de manera inteligente si acepta rutinariamente acusaciones que se hacen sin proporcionar documentación? Esa es una dictadura de mentiras y mentirosos, y ningún público con capacidad para la democracia la aceptaría. En ciencia, lo que no se documenta como verdadero se asume como falso, no se asume como verdadero. Un país democrático opera sobre la base de la ciencia, no sobre la base de la fe.)
Sin embargo, esto no significa que las alegaciones del Sr. Brandner sean necesariamente falsas. Una de las razones por las que bien podrían ser ciertas es que hay seis partidos en Alemania, y la coalición gobernante actual está formada por los tres que adoptan la línea más dura contra Rusia, tras el golpe de estado posterior a 2014 por Estados Unidos .
La coalición gobernante, esos tres partidos, se denominan la “coalición del semáforo”, e incluyen el rabiosamente neoconservador (o pro-imperio estadounidense) y anti-ruso Partido Verde, más el llamado “Partido Socialdemócrata”, aliado del Partido Demócrata de EE.UU., más el rabiosamente libertario o “neoliberal” (pro-libre mercado), anti-regulación y, en general, aliado del Partido Republicano de EE. UU. Partido Democrático Libre; y EXCLUYEN (o dan luz roja e impiden participar en el Gobierno) a los tres Partidos menos antirrusos, que son El Partido de Izquierda (los auténticos socialistas democráticos, o progresistas, ideológicamente opuestos a cualquier imperialismo), el Partido AfD (nacionalistas) y el Partido Demócrata Cristiano y Unión Social Cristiana CDU/CSU, aliado del Partido Republicano de EE. UU.
Brandner planteó una cuestión importante, sin aportar ninguna prueba sobre su solución. Pero aquí hay algunos hechos relevantes, con respecto a la medida en que el gobierno de Alemania tolera la corrupción (que incluye la corrupción de un gobierno y de sus medios de comunicación):
El 14 de diciembre de 2021, hice un análisis que comparó las leyes anticorrupción en tres países y lo titulé “Corrupción política en EE. UU., Alemania y Rusia”, llegué a la conclusión de que:
Aunque este es un indicador muy incompleto de la corrupción de un país, presenta a los EE. UU. bajo una luz muy favorable y presenta a Alemania como asombrosamente corrupta. Rusia está a mitad de camino entre esos dos, quizás porque después del abominable gobierno de Yeltsin, Putin limpió el gobierno de Rusia, pero parte de ese trabajo sigue sin hacerse, incluso después de 21 años.
El gobierno de Alemania fue moldeado por Truman más que quizás cualquier otro en el mundo, excepto el propio gobierno de Estados Unidos. Pero, a partir del indicador actual, las naciones vasallas de Estados Unidos parecerían ser aún más corruptas que el centro imperial, los propios Estados Unidos, al menos en lo que respecta a sus leyes de financiación de campañas políticas.
Aquí estaba el resumen, específicamente con respecto a Alemania :
A continuación, encontrará respuestas que están sólidamente fundamentadas en las leyes escritas de cada uno de estos tres países (aunque no reflejan necesariamente cómo se hacen cumplir esas leyes, o no), con respecto a las 12 preguntas claramente más importantes que se estudiaron. Presento esa docena de preguntas en el orden que me parece que proporciona la secuencia más clara para que el lector las interprete, no en el orden empleado por la fuente :
“8. ¿Existe una prohibición de donaciones anónimas a los candidatos? “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“2. ¿Existe una prohibición de donaciones de intereses extranjeros a los candidatos? “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“18. ¿Existe un límite en la cantidad que un donante puede aportar a un candidato?” “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“10. ¿Existe una prohibición de donaciones de corporaciones con contratos gubernamentales a candidatos?”. “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“4. ¿Existe una prohibición de las donaciones corporativas a los candidatos? “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“6. ¿Está prohibido hacer donaciones de los sindicatos a los candidatos?”. “No hay disposiciones explícitas con respecto a las donaciones a los candidatos”.
“5. ¿Está prohibido hacer donaciones de los sindicatos a los partidos políticos?”. “No [hay] una prohibición explícita... sobre las donaciones de los sindicatos a los partidos políticos”
“3. ¿Existe una prohibición de las donaciones corporativas a los partidos políticos?”. “Prohibición de donación de personas jurídicas, pero aceptada si se trata de una empresa comercial, de cuyas acciones más del 50 por ciento de las acciones son propiedad de alemanes…”
“9. ¿Existe una prohibición de donaciones de corporaciones con contratos gubernamentales a partidos políticos?”. "No."
“14. ¿Existe un límite en la cantidad que un donante puede contribuir a un partido político durante un período específico no electoral?” "No."
"dieciséis. ¿Existe un límite en la cantidad que un donante puede aportar a un partido político durante una elección?”. "No."
“27. ¿Existen disposiciones que exijan que las donaciones pasen por el sistema bancario?”. "No."
En consecuencia, se puede esperar que las acusaciones de Brandner sean ciertas, simplemente porque el gobierno de Alemania es extremadamente corrupto, dispuesto a deshacerse de su propia población para complacer a sus amos estadounidenses.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!