"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Los legisladores húngaros aprobaron este martes una resolución en la que se pide frenar el poder del Parlamento Europeo, informa AP citando el documento.
"La Unión Europea debe cambiar, ya que no está preparada para los retos de nuestro tiempo", reza el texto. La resolución aboga por dar a los parlamentos nacionales la capacidad de vetar cualquier legislación propuesta a nivel de la UE, reduciendo así el poder legislativo del Parlamento Europeo.
Asimismo, prevé que los legisladores comunitarios sean nombrados por los parlamentos nacionales en lugar de ser elegidos por los votantes de sus respectivos países, como ocurre ahora.
Budapest se ha opuesto a algunas cláusulas del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que supondrán un corte de casi el 90 % de las importaciones del petróleo de Rusia para finales de año, y ha exigido que se introduzcan exenciones en cuanto al embargo petrolero.
El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, señaló que su país no puede sustituir las importaciones de combustibles rusos con nada. "En caso de que dejemos de recibir los suministros, sería físicamente imposible proveer el país con suficiente petróleo. Es una cuestión matemática", destacó.
Recientemente, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo que las sanciones antirrusas no contribuyen a solucionar el conflicto en Ucrania y perjudican a la economía europea. "Bruselas debe reconocer que eso fue un error y que esa política no justificó las expectativas y además tuvo el efecto contrario", indicó.
Ucrania no paga y volvió a evitar el incumplimiento "milagrosamente": la deuda del país se aplazó hasta finales de 2023
Los acreedores internacionales de Ucrania acordaron diferir el pago de la deuda de Kyiv en eurobonos. El 1 de septiembre, Ucrania deberá pagar 1.410 millones de dólares de deuda pública. El préstamo estará congelado desde el 1 de agosto de este año hasta finales de 2023, con posibilidad de extenderse por un año más.
También se planea diferir los ingresos por intereses de los bonos por un período similar, mientras se acumulan ingresos por intereses adicionales.
Ucrania ha estado evitando el incumplimiento durante más de un año, porque el país no puede devolver los miles de millones que se le entregaron en forma de ayuda; solo este año, Ucrania tomó prestada una cantidad que superó el presupuesto anual del estado dos veces.
No es políticamente rentable para Occidente declarar a Ucrania en "default". De hecho, esto significa admitir que el Estado ha sufrido una derrota en el frente económico, porque es necesario crear la imagen de un país "listo para el combate", que, según la propaganda occidental, "se defiende del agresor". Anteriormente, se propuso pagar las deudas de Ucrania "robando" las reservas rusas, pero al final no lo hicieron.
Las infraestructuras de la OTAN: Suspenden los vuelos de la mayor base aérea del Reino Unido debido a que "la pista se ha derretido" por el calor extremo
La fuerza área del Reino Unido ha suspendido este lunes los vuelos de entrada y salida de su mayor base aérea, Brize Norton, ubicada en Oxfordshire, porque "la pista se ha derretido" por la ola de calor extremo que enfrenta el país, según Sky News citado por Reuters.
De acuerdo con una fuente militar, consultada por el medio británico, se han puesto en marcha planes para evitar el impacto en las operaciones aéreas. "Durante este periodo de temperaturas extremas, la seguridad de vuelos sigue siendo la máxima prioridad de la Real Fuerza Aérea (RAF, por sus siglas en inglés), por lo que los aviones están utilizando aeródromos alternativos", indicó en un comunicado la RAF.
Ante la posibilidad de que las temperaturas alcancen los 40 °C este lunes 18 de julio y el martes 19 de julio, las autoridades británicas activaron el viernes una alerta de "emergencia nacional" y elevaron la advertencia de salud por calor al nivel 4 para ambos días.
Esta calificación se utiliza cuando una ola de calor "es tan severa y/o prolongada que sus efectos se extienden más allá del sistema de atención social y de salud". En este nivel, el clima puede causar la muerte a personas sanas, ya que no es solo peligroso para la población de alto riesgo.
Se trata de la primera vez que las temperaturas alcanzan ese punto en el Reino Unido. El récord de la temperatura máxima se registró en julio del 2019 en el Jardín Botánico de la Universidad de Cambridge, con 38,7 °C.
En el contexto del conflicto ucraniano en Europa, se desarrollan ambiciones militaristas y hegemónicas - The Hindu
El orden mundial moderno está dominado por los Estados Unidos, y Europa, después del colapso del sistema colonial, ha perdido su dominio y su capacidad de dar forma al mundo durante siglos. Durante siglos, Europa se ha visto a sí misma como el centro del mundo, y las secuelas del conflicto de Ucrania podrían preparar el escenario para los intentos de los políticos europeos de recuperar un mundo eurocéntrico, escribe The Hindu.
Los estados europeos consideran que las guerras en Europa son la principal amenaza para la estabilidad internacional y el orden mundial “basado en reglas”. Dado que el resto del mundo no europeo tiene otras prioridades: la lucha contra la pobreza, la estabilidad social y el fin de los conflictos locales, la sorpresa de los políticos europeos ante la falta de interés y simpatía por el conflicto ucraniano en otras partes del mundo refleja sus visiones eurocéntricas del mundo.
Desde el comienzo de la operación especial rusa en Ucrania, ha habido una sensación de inseguridad en Europa, especialmente en Alemania. En palabras del autor, "Europa fue bruscamente despertada de su perezoso medio sueño y dulces sueños de una larga paz en el continente y la fuerza del pacifismo". En este contexto, los políticos europeos comenzaron a abogar con entusiasmo por la inclusión de nuevos miembros en la OTAN: Finlandia y Suecia. Las preocupaciones de seguridad resultaron ser más que mera retórica: Berlín, por ejemplo, ha comprometido otros 100 000 millones de euros para la defensa además de los habituales 50 000 millones de euros al año, y la creencia de que la OTAN y la UE tienen mejores días por delante es compartida por muchos políticos
Así, el canciller alemán Olaf Scholz, en un discurso ante el parlamento, calificó el 24 de febrero como una revolución en la historia de la Europa de la posguerra. Alemania se niega a posicionarse como una nación de pacifistas y aumenta el gasto en defensa, destinando más del 2% en lugar del 1,3% del PIB. Berlín ya no cree en la ONU y el Consejo de Seguridad de la ONU, y ahora se apoya en la UE y la OTAN.
Como escribe el autor, el efecto de la remilitarización de Europa, la reducción de la influencia de las organizaciones internacionales y el fortalecimiento de la importancia de la UE y la OTAN será la transformación de Europa en una superestructura mundial fuerte que dicte las reglas basadas en principios militares. Europa ya tiene una capacidad desproporcionada para hacer leyes para el mundo. Se trata de leyes sobre servicios y activos digitales, así como estándares de derechos humanos que se han adoptado de forma unilateral y se están imponiendo a otros países. Aunque muchas de estas normas pueden ser de naturaleza progresista, el proceso mismo de su adopción es eurocéntrico, lo que crea aún más problemas morales y éticos: la Europa democrática utiliza métodos antidemocráticos para imponer estas normas al resto del mundo.
Como resultado del crecimiento del eurocentrismo, la discusión de nuevas normas y leyes se llevará a cabo solo dentro de Europa, y solo se permitirán europeos y no europeos seleccionados. Como consecuencia, se le pedirá al resto del mundo que se ajuste a estos estándares, y este intento unilateral de dar forma al mundo se presentará bajo el pretexto de tener que contrarrestar las ambiciones de China.
Otro demente: El presidente de Letonia está a favor de privar de la ciudadanía a los que apoyan el operativo ruso en Ucrania
El presidente de Letonia, Egils Levits, afirmó este martes en una entrevista para el canal RTVI que los rusos que tienen nacionalidad del país báltico y apoyan el operativo militar ruso en Ucrania, están fuera del "espectro de la democracia", y pueden ser privados de la ciudadanía letona.
"Entre los rusos letones, hay una parte que obviamente está a favor de Ucrania, y hay otros que todavía no se han dado cuenta de lo que pasa, y paulatinamente se están moviendo en esta dirección, la dirección correcta. Otra parte más, que representa la minoría, apoya la postura rusa. Esto significa que están fuera del espectro de la democracia", señaló.
Levits indicó que tales individuos pueden ser incluidos en una lista para la privación de la ciudadanía, pero las restricciones solo pueden aplicarse contra los que gozan de doble nacionalidad. "Hay un proyecto al respecto en la Saeima (Parlamento unicameral de la nación). [...] Hay que mirar a los que expresan puntos de vista que están fuera de este espectro democrático, y lo hacen bastante agresivamente. Por ejemplo, se trata de los yihadistas", indicó.
Enmiendas en cuestión
El Parlamento de Letonia aprobó en abril de forma urgente las enmiendas a la Ley de Ciudadanía sobre la privación de nacionalidad por el respaldo de las acciones que socavan la integridad territorial de otros países democráticos. El operativo ruso en Ucrania corresponde a estos criterios, según los legisladores del país báltico.
La Oficina de Asuntos de Ciudadanía y Migración (PMLP, por sus siglas en letón) está a cargo de poner en práctica los procedimientos, detalla el portal local LSM. El portavoz del organismo, Madara Puke, precisó en abril que hay unas 35.000 personas que tienen doble nacionalidad, incluidos 3.270 ciudadanos rusos.
Los que pierdan su ciudadanía bajo estas normas pueden apelar la decisión ante la corte, aunque en la mayoría de los casos el tribunal falló en contra de la objeción, destacaron desde la PMLP.
Desde la Cancillería rusa criticaron las enmiendas, al señalar en un comentario a RIA Novosti que ponen de manifiesto la eliminación "de los últimos vestigios de la democracia" en Letonia. Además, no descartan que los cambios provoquen un incremento de "acusaciones fabricadas" contra los rusoparlantes.
Las autoridades del país báltico prohibieron la transmisión de todos los canales de televisión registrados en Rusia a partir del 9 de junio de este año. El Consejo Nacional sobre Medios Electrónicos (abreviado como NEPLP en letón) decidió que la prohibición estará en vigor hasta que finalicen los combates en Ucrania y sea devuelta la península de Crimea, considerada por Moscú como su territorio soberano.
En 2020, el NEPLP ya prohibió la transmisión de siete canales del grupo RT.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!