Portada - Últimas noticias

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha arribado este martes a la capital de Irán, Teherán, donde tiene previsto celebrar reuniones con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y el líder supremo de la nación persa, el ayatolá Alí Jameneí.

Además, el mandatario ruso mantendrá un encuentro con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y posteriormente participará en una sesión trilateral con los otros dos jefes de Estado, garantes en el proceso de Astaná sobre la resolución de la situación en Siria.

Está previsto que los tres presidentes ofrezcan una declaración de prensa tras la cumbre y difundan una declaración conjunta.

La petrolera nacional de Irán y Gazprom firman un memorando histórico de cooperación

La Compañía Nacional de Petróleo Iraní y el gigante energético ruso Gazprom han firmado este martes un memorando de cooperación, informa la agencia persa Tasnim.

El director ejecutivo de la petrolera estatal iraní, Mohsen Khojste Mehr, señaló que la suscripción del documento supone la mayor inversión extranjera en la historia de la industria petrolera del país, atrayendo varias decenas de miles de millones de dólares de la parte rusa para el desarrollo de yacimientos de gas y de crudo.

Khojste Mehr precisó que el acuerdo prevé el desarrollo de los campos de gas Kish (cerca de la isla homónima en el golfo Pérsico) y North Pars (otro yacimiento marítimo en el golfo Pérsico) con la inversión de 10.000 millones de dólares por parte de Gazprom. La participación de la empresa rusa en esos proyectos permitirá aumentar la producción diaria de gas en más de 100 millones de metros cúbicos.

En paralelo, Gazprom se comprometió a cooperar en la puesta en marcha de seis campos de petróleo. Las partes también están negociando un proyecto conjunto adicional que prevé la inyección de 15.000 millones de dólares por parte del gigante ruso.

Comentando la importancia de la firma del acuerdo, el directivo de la petrolera iraní destacó el papel de Teherán y Moscú para asegurar "la sostenibilidad energética del mundo". En este sentido, indicó que ambas naciones gozan de "un total de 70 billones de metros cúbicos de reservas de gas, lo que supone el 30 % de las reservas mundiales".

La noticia se produce el mismo día en que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tiene previsto reunirse en Teherán con el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar una serie de asuntos de cooperación bilateral, así como temas de la agenda internacional incluido el conflicto en Ucrania.

Un viaje de éxito

1. La Compañía Nacional de Petróleo de Irán anunció la firma de un acuerdo de cooperación estratégica de $40 mil millones con Gazprom. Esta es la mayor inversión extranjera en la historia de la industria petrolera iraní.

2. Se han firmado 7 acuerdos con empresas rusas para el desarrollo de campos petroleros "Northern Pars", "South Pars", etc. con un costo total de 4 mil millones de dólares.

3. También se alcanzaron acuerdos sobre la construcción de nuevos gasoductos de exportación, facilitando el intercambio de gas y productos derivados del petróleo entre la Federación Rusa e Irán, y acelerando proyectos relacionados con GNL.

4. El Embajador de Rusia en la RPDC dijo que los trabajadores de Corea del Norte podrán ir a trabajar al Donbass para participar en la restauración de la infraestructura de la región.

La Bolsa de Divisas de Teherán lanzó operaciones en el par rial/rublo iraní

La posición en la subasta se abrió en el marco de los acuerdos firmados anteriormente entre Teherán y Moscú sobre el desarrollo de la cooperación interbancaria y cambiaria. El rial y el rublo se negocian de acuerdo con las mismas reglas que otros pares de divisas, incluidos el dólar y el euro.

Rusia aboga por abandonar el dólar de EEUU en el comercio con Irán

Dimitri Peskov, vocero de presidencia rusa, en entrevista exclusiva con agencia iraní de noticias IRIB, habló sobre relaciones bilaterales entre Teherán y Moscú.

Además de señalar que la convergencia de Irán y Rusia se ha fortalecido en todos los campos, dijo que con la finalización del acuerdo integral de cooperación a largo plazo entre los dos países, estas cooperaciones se acelerarán aún más.

El vocero del Kremlin también criticó duramente las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y Occidente contra Teherán y Moscú. Dijo que estas sanciones son el precio que pagan Rusia e Irán por su independencia y soberanía.

Al decir que el año pasado, el volumen de comercio entre Irán y Rusia alcanzó la cifra más alta en la historia de las relaciones entre los dos países, Peskov abogó por abandonar el dólar en el comercio bilateral.

El diplomático ruso afirmó que Moscú fortalecerá sus cooperaciones con Irán no solo en el campo de las relaciones bilaterales, sino a nivel de organizaciones internacionales y sobre la base de varios acuerdos, incluido el relacionado con las regiones especiales de la Unión Económica Euroasiática.

Irak decepciona a EEUU firmando gran pacto de electricidad con Irán

Irán firma un gran acuerdo estratégico con Irak para la entrega de electricidad a su vecino, frustrando así los esfuerzos de EE.UU. para aislar al país persa.

El ministro de Energía de Irán, Ali Akbar Mehrabian, ha informado este martes que, recientemente, se ha preparado el terreno para la primera cooperación a largo plazo con Irak en el sector eléctrico.

“Hemos alcanzado un acuerdo importante y estratégico con el país vecino”, ha anunciado y explica que los dos vecinos mantienen desde antes ejes de cooperación en este campo, como contratos para la construcción y el desarrollo de centrales eléctricas y el mantenimiento de unidades de generación de energía eléctrica.

De acuerdo con Mehrabian, gracias al conocimiento técnico de Irán sobre la construcción de centrales eléctricas, el país persa en colaboración con inversores iraquíes ha implementado el proyecto para construir una central eléctrica con capacidad de 1950 megavatios en el país mesopotámico; asimismo, empresas privadas iraníes basadas en la ciencia trabajan para la construcción de otra central eléctrica de 1700 MW también en territorio iraquí.

El titular de Energía ha resaltado que Irán es el país más poderoso de la región en el sector eléctrico y se encuentra entre los pocos países autosuficientes del mundo en los campos de la construcción, modificación, reparación y mantenimiento de unidades de centrales eléctricas.

Biden y un sueño hecho pedazos

El nuevo pacto alcanzado entre Irán e Irak destruye, de una u otra manera, el sueño de Estados Unidos de impedir o reducir las importaciones de electricidad de Irak desde el país persa.

El presidente norteamericano, Joe Biden, en declaraciones ofrecidas el sábado a los periodistas en la ciudad saudí de Yeda, anunció que “después de años de esfuerzos infructuosos, ya hemos finalizado un acuerdo para conectar la red eléctrica de Irak a las redes eléctricas del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) a través de Kuwait y Arabia Saudí, profundizando, de este modo, la integración de Irak en la región y reduciendo su dependencia de Irán”.

Al respecto, el jefe del Centro de Investigaciones Estratégicas Al-Etihad de Irak, el Dr. Mahmud al-Hashemi, ha ninguneado las declaraciones de Biden, tildándolas de una medida política para alejar a Bagdad de Teherán.

Asimismo, ha señalado que dicha red tiene una capacidad de 1000 megavatios, lo que, en la práctica, no sirve, porque las necesidades eléctricas de Irak ascienden a 35 000 megavatios.

Análisis: Estados Unidos ya no es dominante en Asia Occidental

Andrew Korybko

Un funcionario anónimo de la Casa Blanca dijo a los medios el viernes que el cambio anterior de Asia Occidental hacia los motores duales ruso-chinos de multipolaridad “ha sido detenido y, en muchos casos, instancias muy específicas, no todas de las que puedo hablar, revertidas” desde que Biden entró en el cargo. Esta afirmación dramática se produjo mientras el líder estadounidense aún estaba en su primer viaje presidencial a la región, tiempo durante el cual se reunió con funcionarios saudíes como el príncipe heredero Mohammed Bin Salman (MBS). Antes de su visita, Biden escribió un artículo de opinión para el Washington Post explicando que una de las razones por las que viajaba al Reino era para contener a Rusia y China, pero tal resultado no se produjo cuando se fue.

Por el contrario, no logró nada de importancia tangible al ir allí. De hecho, la presidenta de BRICS, Purnima Anand , dijo a los medios rusos el jueves pasado que Arabia Saudita era uno de varios países de Asia occidental que planea unirse a la organización el próximo año junto con Egipto y Turquía, lo que sería un gran golpe para el prestigio estadounidense en la región. No solo eso, sino que también se informó casi al mismo tiempo que Arabia Saudita duplicó con creces la cantidad de combustible ruso que importó en el segundo trimestre, que supuestamente usó para alimentar sus centrales eléctricas para tener más propio. combustible para exportar a otros.

Otro hecho objetivamente existente y fácilmente verificable que contradice la afirmación de ese funcionario anónimo de la Casa Blanca ocurrió cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, al-Jubeir, le dijo a CNBC que los lazos de su país con China y los EE. desde el ascenso de MBS durante la última media década. El Reino se negó a subirse al carro anti-chino de Estados Unidos para dar crédito a las falsas afirmaciones de que Beijing está llevando a cabo un llamado "genocidio" en Xinjiang y continúa cooperando estrechamente con Rusia en el mercado petrolero, sin mencionar que también tampoco ha sancionado a Moscú a pesar de la considerable presión de Estados Unidos.

Unos meses después de que MBS se convirtiera en Príncipe Heredero en junio de 2017, su padre, el Rey Salman, visitó Moscú en octubre y se convirtió en el primer líder saudita en hacerlo. A partir de entonces quedó claro que " la gran estrategia de Arabia Saudita está cambiando ", especialmente después de que la visita resultó en que Rusia exportara lanzacohetes de última generación al Reino aproximadamente 18 meses después y discutiera otras oportunidades técnico-militares. Además, finalmente crearon lo que ahora se conoce como la plataforma OPEP+ para administrar el mercado mundial del petróleo, que sigue vigente a pesar de que algunos observadores predijeron anteriormente que estaba destinado a fallar. Todo esto habla del compromiso de los líderes saudíes con la multipolaridad .

Abundan otros ejemplos en toda la región de Asia occidental que demuestran que el funcionario anónimo de la Casa Blanca que habló con los medios el viernes pasado estaba lamentablemente desinformado de los acontecimientos o mintió deliberadamente, siendo la entente ruso-israelí otro caso perfecto, especialmente después de que Tel Aviv rechazó la presión de Washington para dar luz verde a la entrega de misiles antitanque alemanes producidos conjuntamente a Kiev. En total, Asia occidental ha llegado a ocupar con éxito un lugar destacado en la Gran Asociación Euroasiática de Rusia (GEP, que es su gran estrategia multipolar) exactamente como se predijo hace casi dos años y medio, y esta tendencia no muestra signos de ser "detenida". ” o “invertido”.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros