Portada - Últimas noticias

En el marco de su política a favor de la diversidad y la inclusión, las Fuerzas Armadas de Canadá (CAF, por sus siglas en inglés) publicaron esta semana un conjunto de modificaciones a su código de vestimenta, que entre otras cosas admite en sus filas los tatuajes en el rostro, barbas y hombres con faldas.

La decisión de actualizar las normas "no se tomó a la ligera", sino que estuvo en discusión desde hace "mucho tiempo" con la participación de diversos grupos asesores y militares, señala el documento. "La conclusión es que las instrucciones de vestimenta de las fuerzas canadienses data de hace unos de 50 años, por lo que la política en su conjunto estaba pendiente de revisión. La apariencia de las CAF no ha seguido el ritmo de la sociedad canadiense a la que sirve", continúa.

Con las nuevas reglas se permiten los uniformes mixtos, por lo que los efectivos de las CAF podrán "elegir el diseño que mejor les quede", siempre y cuando se use de acuerdo con las respectivas instrucciones de vestimenta. En este sentido, los miembros de las Fuerzas Armadas de Canadá que "se identifiquen como hombres pueden usar atuendos tradicionalmente femeninos como faldas".

Coloración de cabello, uñas largas y 'piercings'

La nueva política también incluye cambios en lo que respecta a la imagen personal, con lo que los militares ya no estarán obligados a llevar pelo corto. Quienes tengan el cabello largo podrán hacerse trenzas, moños o "colas de caballo". Además, se aceptará la coloración de la cabellera, siempre que no impida las tareas operativas. En caso de que los colores brillantes afecten negativamente las operaciones de campo, se insta a buscar soluciones simples como cubrir el pelo con una pañoleta.

También se admitirán las barbas, perillas, bigotes y patillas, o una "combinación de estilos" sin importar su volumen, siempre y cuando se mantengan "prolijamente arreglados y con un estilo simétrico". Sin embargo, los comandantes pueden ordenar que se afeiten para "cumplir con los requisitos operativos y de seguridad".

Las uñas largas y extensiones de pestañas también estarán permitidas, pero a condición de que no afecten tareas operativas como el uso adecuado de armas. Respecto a los tatuajes en el rostro, el nuevo reglamento indica que tienen cabida en las filas de las CAF, salvo que estén vinculados con grupos criminales o que promuevan el odio o la discriminación en cualquiera de sus formas.

Asimismo, se aceptarán las perforaciones en las orejas, el uso de 'piercings', aretes largos, pendientes de aro y expansores, pero deben tener una dimensión máxima de 2,5 centímetros. Estas y otras medidas entrarán en vigor a principios de septiembre.

Suspenden como asesor de oficiales del Ejército de EE.UU. a un general retirado por burlarse de un tuit de Jill Biden

El teniente general Theodore Martin, comandante del Centro de Armas Combinadas del Ejército de EE.UU., ha suspendido como asesor de oficiales de alto rango a Gary Volesky, general retirado, tras burlarse de un tuit sobre el aborto escrito por Jill Biden, primera dama del país norteamericano, confirmó este sábado una portavoz del Ejército a los medios locales. Esta medida se mantendrá hasta que se resuelva una investigación al respecto.

Tras conocerse el nuevo fallo de la Corte Suprema sobre el caso Roe contra Wade de 1973, que anuló el derecho constitucional a interrumpir el embarazo, el pasado 24 de junio Jill Biden se pronunció a través de Twitter. "Durante cerca de 50 años las mujeres hemos tenido derecho a tomar nuestras propias decisiones sobre nuestros cuerpos. Hoy ese derecho nos ha sido robado", escribió.

En la sección de comentarios, el que fuera portavoz principal de las Fuerzas Armadas estadounidenses respondió: "Me alegra ver que por fin sabes lo que es una mujer". No obstante, posteriormente eliminó el comentario.

Las palabras del exgeneral parecen hacer referencia a una discusión entre la senadora Marsha Blackburn y el juez Ketanji Brown Jackson que tuvo lugar durante una audiencia celebrada el pasado marzo en la que la política presionó al magistrado para que diera una definición del término 'mujer' en el contexto de los derechos legales de las personas transgénero.

No es la primera vez

No es la primera vez que el exportavoz principal del Ejército de EE.UU. escribe un tuit con tintes políticos. En julio de 2021 respondió a una publicación de Liz Cheney, miembro de la Cámara de Representantes del país norteamericano por el estado de Wyoming.

"Lo que es difícil de entender es por qué él o cualquier otro alto oficial retirado socavaría la reputación de las Fuerzas Armadas de estar por encima de la política solo para ganar puntos partidistas baratos en las redes sociales", dijo Andrew Bacevich, profesor emérito de Historia en la Universidad de Boston y excoronel del Ejército.

Volesky fue un oficial de infantería condecorado con una Estrella de Plata por su participación en la guerra de Irak. Posteriormente, fue nombrado vocero principal del Ejército. Tras jubilarse, firmó un contrato con las Fuerzas Armadas para ser "mentor superior altamente cualificado", asesorando a los oficiales en servicio.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros