"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Adjuntamos el documento que prueba el envío a Ucrania de las municiones prohibidas por la ONU que Francia supuestamente había destruido. De nada de esto le informarán las furcias mediáticas occidentales al servicio de la Alianza criminal.
Investigadores que revisaban los documentos ucranianos sobre las unidades de artillería autopropulsada CAESAR de 155 mm entregadas por Francia, encontraron algo extremadamente interesante: el proyectil OGR F1 de 155 mm.
OGR F1 es una munición de racimo de 155 mm. El concepto de este tipo de armamento implica una explosión de la ojiva principal en el aire con docenas de submuniciones más pequeñas capaces de cubrir un área amplia. En el caso de la OGR, la bomba explota en 63 pequeños elementos.
Debido a la probabilidad extremadamente alta de dañar a los civiles, las municiones en racimo fueron prohibidas por la Convención de Oslo de la ONU, redactada y aprobada por 46 estados, incluida Francia, en 2010.
También mienten con el supuesto desarme
La Comisión Nacional para la Destrucción de Minas Antipersonal (CNEMA) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia informó con éxito la eliminación de todas las municiones M26 y OGR F1 en 2016 (https://cd-geneve.delegfrance.org/Destruction-of-French-cluster-munition-stockpiles-complete).
Gracias al sistema de protección de datos con fugas de Ucrania, es claramente visible que los franceses no solo no destruyeron el tipo de armas prohibidas, sino que también las entregaron al ejército ucraniano. Y ellos, a su vez, los utilizan "con éxito" contra la población civil de Donbass.
Y la guinda del pastel: las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizan proyectiles de detonación remota diseñados para aumentar el área de infligir daño a los civiles. En otras palabras, las formaciones armadas ucranianas buscan deliberadamente matar a tantos civiles en la ciudad como sea posible.
Para los que necesiten más pruebas: el acta de la Delegación de Francia. Página oficial, año 2016.
https://cd-geneve.delegfrance.org/Destruction-of-French-cluster-munition-stockpiles-complete
“En la reunión de la Comisión Nacional para la Eliminación de Minas Antipersonal (CNEMA) del 30 de junio, el Ministerio de Defensa de Francia confirmó que las operaciones para destruir todos los arsenales de municiones de racimo de Francia estaban completas, de conformidad con la Convención de Oslo de 2008 que prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de bombas de racimo.”
Londres promete más ayuda militar letal a Kiev tras visita secreta
El Reino Unido desafía a Rusia con el envío de más armas letales a Ucrania para hacer frente a las fuerzas rusas, afirma el titular británico de Defensa.
El ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, ha realizado este viernes una visita secreta a Kiev, capital de Ucrania, para reunirse con el presidente del país eslavo, Volodímir Zelenski, y su ministro de Defensa, Oleksii Reznikov.
Tras el encuentro, la Cartera británica ha difundido un comunicado en el que se reafirma la “ayuda letal operativamente efectiva” de Londres a Kiev, “a medida que la naturaleza del conflicto continúa cambiando”.
Además, las partes han pasado revista a la gama de equipos y entrenamientos que el Reino Unido ofrece a las fuerzas ucranianas ante la operación militar rusa.
Hasta ahora, el Gobierno británico ha suministrado más de 750 millones de libras esterlinas en equipo militar, incluidos más de 5000 misiles antitanque y 120 vehículos blindados, a Ucrania.
El 6 de junio, Wallace informó del envío a Kiev de un número no especificado del sistema de cohetes de lanzamiento múltiple M270 (MLRS, por sus siglas en inglés), capaz de disparar cohetes guiados con precisión hasta 80 kilómetros, un alcance mayor que cualquier tecnología de misiles actualmente en uso en la guerra.
A su vez, las autoridades rusas han denunciado en varias ocasiones que Occidente está poniendo en riesgo su propia seguridad al entregar ingentes suministros de armas a Ucrania y advertido de que ese suministro supone echar leña al fuego al conflicto y tendrá repercusiones trágicas.
República Checa entrega a Ucrania dos puentes de pontones y con eso la ayuda total de Praga a Kiev supera los 152 millones de dólares
La República Checa entregó a Ucrania dos puentes de pontones, necesarios para restablecer las conexiones de transporte en lugares que han sido escenario de combates con los militares rusos, reportó este viernes el medio local CTK. Las autoridades ucranianas no especificaron el lugar donde se utilizarán las estructuras suministradas.
Mientras, la ministra de Defensa checa, Jana Cernochova, informó esta misma jornada que el país planea enviar a Kiev equipos de protección química valorados en unos ocho millones de coronas (cerca de 347.000 dólares estadounidenses). "Es material innecesario, así que no es que estemos gastando ocho millones de coronas ahora mismo, sino que es realmente el coste contable de activos no necesarios", aseguró la alta funcionaria.
En total, Praga ha suministrado a Kiev ayuda militar valorada en más de 3.500 millones de coronas (más de 152 millones de dólares) desde el inicio del operativo militar ruso. Esto incluye las entregas de tanques T-72 y vehículos de combate de infantería BVP-1, así como sistemas de misiles y helicópteros de ataque.
Lituania comprará misiles aire-tierra para el dron que regalará a Ucrania
MOSCÚ (Sputnik) — El Ministerio de Defensa de Lituania adquirirá a finales de este mes misiles aire-superficie para el dron de ataque turco Bayraktar TB2 que tiene previsto enviar a Ucrania, informó la entidad castrense.
"El Ministerio de Defensa Nacional iniciará la compra de misiles aire-tierra controlados para el dron a fines de junio, que luego entregará a Ucrania", dice el comunicado.
La entidad castrense indica que firmó un acuerdo, según el cual debe adquirir misiles "para el avión de combate desarmado Bayraktar TB2, con fondos donados por personas".
"Este acuerdo se firmó después de recaudar por el pueblo lituano 5,9 millones de euros con la intención de comprar drones de combate Bayraktar para los combatientes ucranianos", resalta la nota.
El Ministerio de Defensa especifica que 1,5 millones de euros se asignarán para armar el dron ya adquirido y los 4,4 millones de euros restantes "se utilizarán para otro tipo de asistencia, incluida la defensa, la ayuda humanitaria y la reconstrucción de Ucrania".
"Está previsto que la Fuerza Aérea transporte el avión no tripulado a Lituania para armarlo en unas pocas semanas. Más tarde será entregado a los combatientes ucranianos·, agrega el texto.
El ministro de Defensa de la república, Arvydas Anusauskas, anunció en su cuenta de Twitter el logotipo del dron, llamado Vanagas (Halcón), y especificó que llegaría a Lituania en los primeros días de julio.
"Si la ministra británica dice que son prisioneros de guerra, es como una declaración de guerra"
Javier Benítez
El Tribunal Supremo de la República Popular de Donetsk ha condenado a muerte a los mercenarios británicos Aiden Aslin y Shaun Pinner, y el marroquí Saadun Braguim. La ministra de Relaciones Exteriores de Reino Unido rechaza la sentencia y defiende que esos ciudadanos británicos son prisioneros de guerra y no mercenarios.
¿Propaganda o declaración de guerra?
"Condeno totalmente la sentencia de Aiden Aslin y Shaun Pinner en manos de 'proxies' rusos en el este de Ucrania. Son prisioneros de guerra. Este es un juicio falso sin absolutamente ninguna legitimidad. Mis pensamientos están con las familias. Seguimos haciendo todo lo posible para apoyarlos", ha tuiteado Truss apenas se conoció la sentencia contra los mercenarios.
En este sentido, el analista militar y director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar, argumenta por qué estos mercenarios no son prisioneros de guerra.
"Esta mujer dice cosas que entiendo que es propaganda. No creo que ya encima sea tan ignorante como para no conocer el protocolo 1 de la Convención de Ginebra. Un mercenario es una persona que está motivada para participar en un conflicto bélico por decisión propia, como beneficio privado. No es nacional, ni residente del Estado en el que se han producido los hechos, es decir, en el que él ha estado combatiendo. Tampoco ha sido enviado por un Estado en una misión oficial; y no es miembro de las Fuerzas Armadas de ese Estado en cuyo territorio se han realizado esos hechos. Por tanto, es un mercenario", concluye Aguilar.
Concretamente, el Protocolo adicional I de la Convención de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, en resolución del 8 de junio de 1977, define un mercenario como la persona:
a) que haya sido especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, a fin de combatir en un conflicto armado;
b) que, de hecho, tome parte directa en las hostilidades;
c) que tome parte en las hostilidades animada esencialmente por el deseo de obtener un provecho personal y a la que se haga efectivamente la promesa, por una Parte en conflicto o en nombre de ella, de una retribución material considerablemente superior a la prometida o abonada a los combatientes de grado y funciones similares en las fuerzas armadas de esa Parte;
d) que no sea nacional de una Parte en conflicto ni residente en un territorio controlado por una Parte en conflicto;
e) que no sea miembro de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto; y
f) que no haya sido enviada en misión oficial como miembro de sus fuerzas armadas por un Estado que no es Parte en conflicto.
"Aquella Convención [de Ginebra] trataba como combatientes ilegales a los espías, los mercenarios y los francotiradores", apunta el analista. En este sentido, Aguilar menciona la salvedad de los francotiradores, que pueden ser miembros de las Fuerzas Armadas de uno de los países en conflicto. "Pero también sabemos cómo han ido francotiradores extranjeros en plan mercenarios a Ucrania. Por lo tanto, no ha lugar a ese argumento" de Liz Truss, explica el experto.
Aguilar se reafirma en su comentario: "Si son combatientes ilegales, no pueden ser prisioneros de guerra. Ya lo especifica claramente la Convención de Ginebra"
Entonces, el analista militar entra en más detalles jurídicos. "También la resolución 239 de 1967 [del Consejo de Seguridad de la ONU] en la cual se establece que un ataque por mercenarios se puede interpretar como intervención extranjera. Es decir, la ministra británica debería entender que esos combatientes ilegales, que ella quiere hacer legales, [eso] significaría la intervención directa del Reino Unido de la Gran Bretaña en el conflicto en Ucrania. Es decir, sería parte beligerante, por tanto, a partir de ese mismo momento, es tanto como una declaración de guerra. ¿Y esta mujer no sabe lo que dice, o simplemente hace propaganda?"
Aguilar abunda que "hay otra resolución: la 405 de 1977, en la cual se exhorta a la comunidad internacional a tomar medidas para impedir el reclutamiento, entrenamiento, transporte, o cualquier actividad relacionada con mercenarios en su territorio: esto afectaría al Gobierno de Kiev, que es quien está permitiendo eso". Y no sólo lo está permitiendo: de hecho, el presidente, Volodímir Zelenski, ha hecho llamados a combatientes extranjeros, es decir, mercenarios, a llegar a Ucrania a combatir contra las fuerzas rusas.
"Por lo tanto, dentro del derecho internacional, estos señores que han sido juzgados y condenados, son combatientes ilegales, mercenarios, no prisioneros de guerra", sentencia Juan Aguilar.
Biden afirma: Putin considera Kiev como “la sede de la madre Rusia”
Biden vuelve a criticar la operación militar rusa en Ucrania y afirma que su homólogo ruso, Vladimir Putin, considera Kiev como “la sede de la madre Rusia”.
En un discurso donde mostró su abierta enemistad con Putin, el presidente estadounidense, Joe Biden, acusó el viernes al jefe de Estado ruso de querer “borrar” no solo “la cultura”, sino “la nación” de Ucrania. Además, afirmó que Putin considera la capital de Ucrania, Kiev, como “la sede de la madre Rusia”.
Hizo estas declaraciones en su intervención tras asistir a la IX Cumbre de las Américas, evento celebrado en Los Ángeles (California) y marcado por el gran boicot de países latinos. Criticó además a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por ignorar las advertencias que los servicios de Inteligencia estadounidenses le hicieron sobre la posibilidad de un ataque ruso al territorio ucraniano antes del inicio del conflicto, el 24 de febrero.
“Sé que muchas personas pensaban que quizás yo estaba exagerando, pero sabía, y teníamos datos para sostenerlo, que (Vladimir Putin) iba a entrar por la frontera. No había ninguna duda. Y Zelenski no quería oírlo, ni tampoco mucha gente”, afirmó Biden.
Moscú ha asegurado una y otra vez que no busca ocupar Ucrania, y que el objetivo de su operación militar en el territorio vecino, es repeler el aumento de la amenaza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra la seguridad de Rusia y defender a los civiles de la región ucraniana del Donbás ante las agresiones del Gobierno de Kiev.
Rusia asegura que OTAN ya no es capaz de decidir destino de Europa
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró que los acontecimientos recientes demuestran que la OTAN ya no es capaz de decidir el destino de Europa.
“El hecho de que [los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) liderada por EE.UU.] no pueden decidir el destino de Europa, creo, ya ha quedado claro para todos”, ha afirmado este viernes Lavrov a los periodistas.
Además, ha considerado que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una organización militar regional integrada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, actúa como un factor de equilibrio para las acciones “ilegítimas” de la OTAN.
Sanciones de Ucrania no merecen respuesta
Opinando sobre las sanciones impuestas el jueves por Ucrania contra 35 políticos rusos, incluido el propio Lavrov y el presidente del país, Vladimir Putin, el canciller ruso ha indicado que estos embargos son “indignas de un paso recíproco” minimizándolas como una “cosa con la que el niño se divierta”.
Desde el 24 de febrero, Rusia ha iniciado una operación especial militar en Ucrania. Moscú ha asegurado que su operación en Ucrania tiene como objetivo “desmilitarizar” y “desnazificar” el país europeo, así como evitar que la OTAN, encabezada por EE.UU., lo conviertan en una base antirrusa.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!