"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
En los frentes, hoy no hay grandes cambios. las Fuerzas Armadas de Ucrania están "presionando" en el norte de la región de Kharkiv. Los rusos siguen “presionando” a las Fuerzas Armadas de Ucrania, en el sur de la región de Járkov. Las posiciones son las mismas.
Hay combates cerca de Kozachya Lopan y al norte de Stary Saltov. Los rusos han realizado un pequeño avance al sur de Yampol. Los chechenos informan sobre el éxito cerca de Severodonetsk, ocupan las afueras de la ciudad. En dirección a Lisichansk, las batallas se desarrollan a lo largo de la línea Orekhov-Toshkovka. No hay información más interesante de los frentes, pero al mismo tiempo, se están desarrollando intensas batallas a lo largo de toda la línea de contacto del frente, con raras rupturas, desde Jarkov hasta Nikolaev.
Durante el día, se recibió información de que las Fuerzas Armadas de Ucrania, para frenar el avance del ejército de la RPD y las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, voló una presa cerca de Avdiivka.
Se sigue planchando Mariupol. Los militantes están pidiendo ayuda en Internet, pero hasta ahora solo han recopilado “me gusta”. La situación que tienen allí es completamente desoladora: hay muchos heridos, la comida y el agua se están acabando. No quieren rendirse, tienen miedo. Pero, de hecho, esta es su única oportunidad de sobrevivir.
Mientras tanto, Odessa y Nikolaev están siendo encerrados y atacados con misiles. Isla de la Serpiente. Según los informes, la operación de desembarco de las Fuerzas Armadas de Ucrania fracasó por completo con grandes pérdidas. En su curso, las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron 4 aviones, varios helicópteros de transporte y combate Mi-8 y un helicóptero de ataque Mi-24, muchos Bayraktars y varios barcos de asalto. Durante las hostilidades, varias baterías de defensa aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania también fueron alcanzadas por el fuego, una batería quedó completamente destruida, hasta 8 sistemas de defensa aérea de Pechora se destruyeron y quedaron fuera de servicio. Las pérdidas totales del enemigo ascendieron a 78 personas muertas y varias docenas más reportadas como desaparecidas. La mitad de las pérdidas corresponden a PMC extranjeras. También durante el desembarco desaparecieron oficiales de alto rango ingleses y estadounidenses. Aterrizaron en la isla en la primera ola. Fueron "cubiertos" por los rusos, junto con tres helicópteros y una lancha de desembarco. Durante los dos días siguientes intentaron rescatarlos, pero fue en vano, ni siquiera se pudieron llevar los cadáveres. Dicen que los oficiales de la OTAN eran artilleros, pero no está claro por qué fueron a la isla.
Se han reiniciado las llegadas de proyectiles a territorio ruso. La noticia sobre el bombardeo de la región de Belgorod sale a la luz hoy. El pueblo de Solokhi no tuvo suerte. Anteriormente se informó sobre explosiones en el pueblo de Dubove. Shebekino informa de un tiroteo en la frontera.
Y siguiendo "la tradición", llegadas al sufrido Donetsk: las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron desde el MLRS en el distrito de Kirovsky y el distrito de Tekstilshchiki .
TELETIPOS
ANÁLISIS DE GUERRA
Wofnon
Han pasado cosas, en todos los planos y debemos verlas en perspectiva, puesto que de todas partes, cada cual apuesta a lo suyo. Yo sigo apostando por lo que creí primero, y lo que veo que se hace, es en función de lo predicho. Los EEUU creo que han llegado a un punto de desesperación, sino exasperante. De momentos es Blinken quien sube a la palestra, es al que peor le ha ido, luego tiran el Tío Tom, a que monte sobre el pupitre. La propaganda se la dejan al vocero del Pentágono, John Kirby y/o a la vocera de la Casa Blanca, que se va pasado mañana. Jen Psaki, la reemplaza otra mujer, que no se su nombre, pero sí se que es negra y lesbiana, porque de eso se encargaron bien de ponerlo en su CV. Hasta hoy no entiendo por qué decir la orientación sexual de alguien, nunca he visto que se presente a alguien y se diga y es blanca y heterosexual. Pero bueno, así son ellos. Veremos cómo se desenvuelve, porque la que parte, ya con Obama la botaron, con Biden, también.
Hoy todo el mundo hace declaraciones, pronósticos, y demás aventuras, porque es una verdadera aventura decir que los ucranianos van ganando la guerra y a su vez, tomar 100 medidas más contra Rusia, de las ya 500 tomadas, y si se tomaron 500 para que Rusia perdiera esta guerra, y hoy están tomando 100 más para que la pierda, entonces, por simple lógica cartesiana (cogito ergo sum), la guerra la está ganado Rusia. Toda la prensa y algunos ucros también preguntan ¿qué está pasando en Járkov. Leí en algunos titulares grandilocuentes, como siempre (dejaré en la foto un mapa explicativo) "Rusia, expulsada de Jarkov en la guerra en Ucrania". Y en todos los programas esos donde invitan a "expertos" del arte militar que no saben diferenciar un cañón con retroceso y por qué un HK G3 no tiene resorte recuperador de gases, por decir dos cosas obvias, para quienes hemos estudiado el arte de la guerra.
Pues bien, me explico. Desde el primer día (24/02/2022), he dicho que Járkov (el Oblast, es decir la región), es el objetivo principal de Rusia. Por muchas razones, históricamente rusa, segunda ciudad del país después de Kiev, en cuanto a población, región de muchos recursos, etc. Los rusos ingresaron por el norte, está muy cerca de la frontera con Rusia, y llegaron a los alrededores de la ciudad por los lados norte y oeste. Nunca por el sur, ni nunca por el oeste. Nunca han tratado de tomar Járkov, jamás, como jamás lo hicieron con Kiev. Sus movimientos fueron otros. En la foto verá del Oblast, a la izquierda, Jarkov, y a la derecha, Lugansk. ¿Qué han hecho los rusos?, pues apoderarse de la ribera este del río "Seversky Donets", que divide ambos Oblast, y que luego divide de norte a sur, los Óblast de Lugansk y Donetsk, que es donde se está luchando ahora.
A la izquierda con un círculo azul, los asentamientos que han tomado los ucranianos esta última semana ¿son trascendentes?, en absoluto, en esta etapa, lo trascendente en esta etapa es "Izyum" y sus alrededores. Mientras la rivera este del "Seversky Donets" mantenga los flujos logísticos, no importa ese pedazo por ahora, pero si miran bien, Rusia tiene tomado el 30% de ese Oblast, que como he dicho, para mí, es el objetivo principal, pero no ahora, sino después. Los rusos no necesitan entrar a Ucrania para desbaratar por completo Járkov. No es su objetivo, pero si lo será, no muy lejos en el tiempo, ya verán. Señores, hay que entender algo, que hasta el enemigo lo entiende bien, a Rusia se le presentaron todas las condiciones necesarias, para reivindicar los derechos históricos de Rusia sobre el Donbass y el sur de Ucrania.
Quien piense que van a dejar pasar la oportunidad de recuperar Odessa, Mykolaiv, Dnipro, Zaporizhia y Jersón, no sabe mucho ni de política, ni de historia.
Hoy hemos tenido los contornos de la guerra, de la boca de la comunidad de inteligencia y FFAA de los yankis, lo de Austin, simplemente -aunque no es simple la idea expuesta-, sino que lo resumo: "Un lamento", revisemos...
- El arsenal nuclear de Rusia plantea serias dificultades a los Estados Unidos: El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin. Por supuesto que plantea serias dificultades. Si Rusia no poseyera un arsenal nuclear capaz de infligir daños irreparables a EEUU y la OTAN, habrían atacado a Rusia hace mucho tiempo, aprovechando las armas convencionales. De ahí los intentos de neutralizar la importancia del arsenal nuclear mediante el desarrollo de sistemas de defensa antimisiles y el desarrollo de conceptos para un ataque preventivo en los centros de control y áreas donde se encuentran las plataformas de lanzamiento de cargas nucleares.
A ver Tío Tom, te explico. El problema de ustedes no es el arsenal nuclear ruso, sino la velocidad de ese arsenal, es eso lo que los tiene preocupados. Confesar esto es una delicia "...Si Rusia no poseyera un arsenal nuclear capaz de infligir daños irreparables a EEUU y la OTAN, habrían atacado a Rusia hace mucho tiempo...". Ustedes conocen la doctrina nuclear rusa, no van a disparar primero, está escrito negro sobre blanco, pero está escrito porque saben lo que tienen y cómo lo tienen. Lo que los paraliza a ustedes no es asesinar a media humanidad, el miedo más grande, es que ustedes morirán poco antes, aun habiendo ustedes iniciado la confrontación. No estamos en Hiroshima y Nagasaki, aquí ustedes se van del aire, y lo que pueda quedar de historia, sentará en sus escritos, que fueron ustedes los que iniciaron la guerra nuclear, lo de Rusia, simplemente será un acto defensivo. Pero como ustedes son cobardones, lo han sido siempre, usaron el arma nuclear porque sabían que no tendrían respuesta, hoy saben que eso no es así.
Una "bella dama" en el Congreso:
- La invasión rusa de Ucrania va a seguir. Vladimir Putin se está preparando para un conflicto largo y duro, y probablemente intentará conectar la franja del sur de Ucrania que controla con Transnistria, un territorio de Moldavia que Rusia ocupa desde 1992. No hay visos de solución diplomática en el corto plazo, aunque parece muy improbable que Moscú vaya a emplear armas atómicas a menos que Putin tema que el régimen está en peligro. Ése es el dictamen de Avril Haines, la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, presentado ante el Senado de ese país. Avril, ya estamos en mayo, tu tiempo ya pasó, Putin no se está preparando, Putin se preparó durante años, ahora que a ustedes los haya cogido sentados en el WC, es problema de ustedes, no de él. La guerra no será larga, será realizada en los tiempos necesarios, de conquistar derechos territoriales inalienables, y a ustedes asestarles duros golpes a sus economías, y sobre todo, al orden mundial que tenían, y que hoy, ya no es el mismo.
- Las autoridades prorrusas en Jersón piden a Putin la anexión a Rusia. La respuesta del vocero del Kremlin fue clara, se tiene que revisar por juristas y que sea el pueblo que lo decida, como en Crimea. Todos sabemos que los malditos de siempre, no reconocen la soberanía de Rusia sobre Crimea, pero esta vez será diferente, o lo que quede de poder en Ucrania firma un tratado de Paz con las nuevas condiciones, incluyendo las nuevas fronteras, o los rusos se toman el país entero, lo mejor es que acepten el oeste y norte del río Dniéper, antes que se queden sin nada.
- Los solicitantes de los territorios liberados de Ucrania podrán ingresar a las universidades rusas, el programa correspondiente ya se está desarrollando, dijo Kryuchkov, asesor del jefe de Crimea en política de información. Muy bien, Rusia comenzó a tejer los lazos rápidamente allí donde es posible.
Cuando la guerra termine y se estudie, ustedes verán lo hábil que fueron los rusos con la incursión desde Crimea. Se tomaron un Oblast completo y otro en un 70%, sin casi disparar un tiro.
En el plano militar, es aquí donde está lo interesante de los combates. Severodonetsk, Lisichansk, Lyman.
- Las unidades rusas, junto con el NM de la LPR, rompieron la defensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania y tomaron el control de los asentamientos de Yuzhny y Voevodovka, en el camino, se liberó la fábrica de pólvora Zarya. También bajo el control total del personal militar ruso se encuentran ahora las aldeas de Fakel, Raduga-2, Zarya, Zarya-1, Michurinets y Elektromontazhnik.
-Krasny Lyman (Lyman): Después de tomar Shandrigolovo ayer y enfrentarse a las fuerzas ucranianas por el control de Novoselovka, las fuerzas rusas tomaron el control de Novoselovka hoy, según informes de residentes locales. Este movimiento, si se informa con precisión, ha permitido a las fuerzas aliadas dividir en dos la agrupación militar ucraniana en el área y dejar a Lyman sin apoyo de equipo pesado (las rutas que quedan incluyen el puente a Slavyansk que ha sido volado y una carretera sobre la cual las fuerzas aliadas tienen control de tiro). Esencialmente, la aglomeración urbana Severodonetsk-Lisichansk y sus alrededores se acercan a un caldero operativo, con la única ruta desde Lisichansk a través de Artyomovsk (Bakhmut). En estos movimientos hay mucha discusión en el Estado Mayor ucraniano, bueno, el grupo ese que se hace llamar Estado Mayor, están los que dicen que deben abandonar Severodonetsk, y Zelensky y su grupito que dijo no. Seguramente al fracaso estrepitoso de querer tomar la Isla de la Serpiente, lo dejó KO. Lo que demuestra que el tipo no sabe absolutamente nada de lo que hace. Los militares son conscientes que el tipo es un incompetente, y vendido, porque aquello fue una idea, creo más de los británicos, que de los yankis.
- Austin, jefe del Pentágono: EE. UU. enfatizó en reuniones con Zelensky la importancia de garantizar que las armas occidentales no caigan en manos equivocadas en Ucrania. ¿Por qué razón, tendrían que haberle manifestado aquello?, los yankis ya saben lo que ha pasado con algunas de esas armas.
- Ucrania ha perdido cerca del 30% de sus empleos, es decir unos 4,8 millones de puestos de trabajo, desde el inicio de la guerra lanzada por Rusia, ha advertido este miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pero nada, van ganado la guerra, según los medios. Bueno sería que alguien anuncie oficialmente que Ucrania está en bancarrota, y ojo, no lo está de ahora, ya lo estaba antes del 24 de febrero.
Imagen: Mapa de la realidad de lo que pasa en Járkov, que por cierto, nunca ha sido tomado. Salvo lo necesario operativamente hablando, pero no se apresuren..., serán visitados y masivamente. Ah, y al final de la jornada, el dólar perdió 3.17% y se colocó a 67.20 rublos por u$d, no olvidemos que en el clímax de las sanciones, llegó a estar a 144.28 rublos por dólar el 13 de marzo.
Crímenes ucranianos
"Nos dejaron sin apoyo alguno": Prisioneros ucranianos denuncian que sus superiores los abandonaron en combate
RT pudo conversar con tres soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania que cayeron como prisioneros durante el operativo militar ruso. Los uniformados denunciaron que sus superiores los abandonaron sin brindarles ningún soporte.
"Nuestros jefes nos abandonaron, nos dejaron sin apoyo alguno, solo con fusiles automáticos contra la artillería. Nos inculparon y huyeron", relató uno. "Resulta que [los jefes] nos dejaron atrás, que ellos se fueron y nosotros nos quedamos", agregó otro soldado.
Por su parte, el tercer efectivo entrevistado recordó los temores que vivió durante los combates. "Ni siquiera podíamos escondernos de todo ello. Quiero decir, yo mismo estoy en 'shock'. Todavía estoy temblando", indicó.
"Nuestros ucranianos lo destruyeron todo": Una anciana de Mariúpol muestra cómo los ultranacionalistas acabaron con la infraestructura civil
La población de Mariúpol, en la República Popular de Donetsk, condena las acciones y estrategias adoptadas por el Ejército ucraniano y los grupos nacionalistas como el batallón Azov en esa ciudad, que provocaron la destrucción de su infraestructura civil.
"Todo fue destruido solo por nuestros ucranianos. Solo ellos. Se escondían en las escuelas, en todas partes. Todo está destruido", relató a RT una jubilada de Mariúpol, quien junto a otros vecinos ha tenido que montar una cocina improvisada en la calle.
"Los niños se fueron, no sabemos dónde están nuestros hijos. Vivimos en sótanos", agregó la mujer, lamentando que a sus 72 años de edad tenga que vivir así.
Mariúpol, ubicada en la costa del mar de Azov, se convirtió en escenario de intensos combates en los que se enfrentaron los militares de Donbass y las Fuerzas Armadas de Rusia contra el Ejército de Ucrania y los batallones nacionalistas, dejando la urbe reducida a escombros.
Varios militares ucranianos capturados por las tropas rusas han confesado algunos de los crímenes de guerra cometidos contra la población civil de Mariúpol, como por ejemplo la destrucción deliberada de edificios residenciales.
Un militar ucraniano cautivo relata cómo sus comandantes abandonaron su brigada
Un militar ucraniano tomado como rehén, que terminó en un hospital de la República Popular de Donetsk, contó cómo su unidad fue abandonada por sus comandantes.
"Por la mañana llegaron nuestros chicos, de mi unidad. Dijeron: 'Basta ya, dejad de combatir. Todos nuestros comandantes de la 36.ª [brigada] se han ido'", relató.
Según el combatiente, alrededor de 300 oficiales abandonaron su unidad. "Nuestros chicos llegaron y dijeron: 'Basta de guerra, basta de esta violencia, basta de este absurdo'", declaró.
"Al ruso hay que colgarlo": cómo el sistema de educación ucraniano inculca el nazismo desde la infancia
A medida que las tropas rusas liberan las ciudades de la región de Donbass, aparecen cada vez más vestigios de la admiración y simpatía hacia el nazismo por parte de las fuerzas de Ucrania, donde la ideología nazi se ha estado inculcando desde la infancia a través del sistema de educación.
Desde el golpe de Estado perpetrado en Ucrania en el 2014, impulsado en parte por grupos nacionalistas, los movimientos y personajes radicales comenzaron a tener mayor protagonismo en la esfera pública. Tanto así que su influencia llegó a las escuelas mediante los libros, en los que se glorifica a los ultranacionalistas que colaboraron con la Alemania de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial y se tergiversa la historia, dando un enfoque de denigración y hostilidad contra todo lo ruso.
El Ministerio de Educación de Rusia analizó alrededor de 300 libros y materiales didácticos infantiles, que fueron encontrados en las ciudades liberadas. Entre ellos se encuentran libros para pintar dibujos de armas, caricaturas de enfrentamientos armados y textos sobre movimientos tácticos militares.
"Odio a Rusia"
"Encaminaban a propósito a los niños hacia el odio a Rusia. Nunca permitiremos que en los manuales rusos de historia o geografía se distorsionen los hechos de la Gran Guerra Patria, de nuestra amistad con Ucrania y con otros países. Nuestro país siempre ha estado abierto y siempre ha ayudado a los pueblos hermanos, incluyendo Ucrania", denunció anteriormente el ministro de Educación ruso, Serguéi Kravtsov.
Además, a las personas de la región de Donbass y rusos étnicos en algunos libros se las califica, entre otras cosas, como terroristas y enemigos. En la biblioteca escolar de la ciudad de Volnovaja (República Popular de Donetsk) se encontró material didáctico para adolescentes, en los que se les enseña sobre las formaciones de batalla, esquemas tácticos de la OTAN y sobre cómo brindar asistencia en caso de heridas de bala.
La población de Donbass narra cómo presenció la normalización de esas enseñanzas bajo el régimen de Kiev. "En los canales de Telegram, de Instagram, sucedía como si nada, se hacía propaganda y luego en los edificios lo comenzaron a colgar", relata un adolescente de la ciudad de Donetsk. "A los niños se les inculca todo eso desde la infancia, hacen el saludo nazi, usan la esvástica en sus canales, en sus chats", critica otra vecina.
"La propaganda nazi"
"La propaganda consistía en mostrar que lo que estaba sucediendo en Donetsk, Lugansk, era un horror, no era vida, una tortura, y nosotros en Ucrania estamos prosperando", comenta otro ciudadano de Donetsk. "Vi estos manuales, que somos enemigos para siempre y que al ruso hay que colgarlo, había todo esto, incluso en manuales para niños", lamenta otra residente.
Al mismo tiempo, en los libros de historia se presentan como héroes a personajes polémicos como Stepán Bandera, un líder ucraniano ultranacionalista con un sangriento pasado que colaboró con las tropas de Hitler. Ucrania fue duramente golpeada durante la Segunda Guerra Mundial por los ataques de los nazis, pero no es un secreto que los radicales ucranianos apoyaron a Hitler en la búsqueda de la independencia de la Unión Soviética.
De hecho, el Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado documentos e informes históricos que evidencian los crímenes de los nacionalistas contra su propio pueblo durante la Gran Guerra Patria. La huella histórica permanece, y ahora cuando los militares rusos hacen redadas en las ciudades que están bajo su control, se descubren vestigios de la admiración y simpatía al nazismo, algo que Moscú ha venido denunciando y que Occidente ha ignorado durante años.
Residente de Mariúpol relata cómo los militares ucranianos los asustaban contándoles horrores sobre las tropas rusas
Una residente de la ciudad de Mariúpol ha agradecido a las tropas rusas por ayudarle junto con su familia y otros civiles a evacuar a un lugar más seguro, revelando que los militares ucranianos les infundían miedo diciendo que los rusos los iban a fusilar.
"Los militares rusos nos sacaron de ahí, nos ayudaron, llevaron a mi madre en silla de ruedas. Quiero dar las gracias, de verdad", dijo la mujer. "Teníamos tanto miedo, nuestros, hijos de puta, ucranianos nos asustaban diciendo que ahora iban a venir los militares [rusos], nos iban a fusilar y ya", recordó.
"Estábamos sentados allí. Yo decía que no puede ser que nuestros propios eslavos nos fusilaran", continuó. Una vez evacuados, los residentes se encontraron con los chechenos que les "dieron agua" y "tranquilizaron a todos". "Sabía que los rusos no nos abandonarían", confesó.
Un civil de Mariúpol herido de gravedad relata que militares ucranianos le mantenían como rehén
Un residente de la ciudad de Mariúpol (Donbass), que fue herido de gravedad, relató a RT cómo los militares ucranianos lo mantenían como rehén.
"Cuando estos ucranianos se fueron del sótano, estuvimos retenidos allí durante más de tres días. Incluso con mi herida, no querían dejarme salir", afirmó el hombre.
El entrevistado contó casi llorando que lo evacuaron desde un hospital, pero su mujer se quedó allí.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!