Portada - Últimas noticias

Argentina participará en la XIV Cumbre del BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, tras recibir la invitación por parte de Pekín, el anfitrión, informó el embajador argentino en ese país, Sabino Vaca Narvaja, en entrevista con Télam.

Representantes del país suramericano estarán presentes en la reunión de cancilleres y la cumbre de presidentes, los próximos 20 de mayo y 24 de junio, respectivamente. También habrá un encuentro de partidos políticos, organizaciones sociales y 'think-tanks' el 19 de mayo.

"Hasta ahora, el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar es Argentina", dijo Vaca, quien señaló que las sesiones serán virtuales por las restricciones sanitarias que tiene China.

El diplomático destacó que la invitación del presidente chino, Xi Jinping, a Argentina "es sumamente importante", debido al interés que tiene Buenos Aires de ingresar a esta agrupación de las llamadas economías emergentes.

Esa postura se la transmitió el mandatario Alberto Fernández a su par chino durante su visita a Pekín a principios de febrero pasado.

"Ha sido público que en la reunión bilateral que tuvo nuestro presidente con el presidente Xi Jinping le planteó la posibilidad de que China respalde el ingreso formal de Argentina a los BRICS. Obtuvo una respuesta muy positiva", dijo Vaca.

Además de ello, en abril, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, tras reunirse con su homólogo argentino, Martín Guzmán, dijo que promovería a Argentina como candidato para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los BRICS en 2014, con sede en Shanghái.

El ministro de Salud de Rusia propone crear una asociación médica del BRICS

MOSCÚ (Sputnik) — El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, propuso crear una asociación médica de los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), que permitiría discutir y desarrollar los estándares de calidad de la atención médica y participar en el mejoramiento de la preparación de los médicos.

"Sugerimos pensar en la idea de crear una asociación médica del BRICS, y esperamos discutirla en el marco de nuestro trabajo entre los períodos de sesiones", dijo Murashko, citado por el servicio de prensa del Ministerio de Salud de Rusia.

El titular destacó que la creación de dicha asociación no solo fortalecerá el papel de la comunidad médica, sino además permitirá discutir y desarrollar los estándares de calidad de la atención médica, participar en la capacitación de los galenos y desarrollar los principios éticos de la sociedad médica en el espacio del BRICS.

Nuevas variantes del COVID-19

La aparición de nuevas variantes del COVID-19 es una cuestión de tiempo, por ello los países del grupo BRICS deben crear su propio mecanismo para prevenir las enfermedades de propagación masiva, declaró Murashko.

"Todos entendemos que la aparición de nuevas variantes, y no solo del coronavirus, es solo cuestión de tiempo. Es por eso que nuestros países deben crear, en el marco del BRICS, su propio mecanismo de alerta temprana de enfermedades infecciosas masivas, y tomar medidas activas y efectivas", dijo el titular.

Según el ministro, el virus del COVID-19 está mutando, y las variantes delta y ómicron "están creando nuevos desafíos en la lucha contra la propagación" de esa pandemia.

Murashko destacó que el sistema integral creado en el marco de los países del BRICS tiene que trabajar en aras del bienestar de cada persona, poniendo los intereses del paciente por encima de todo y evitando que los intereses económicos prevalezcan sobre el valor de la vida humana y de la salud de los habitantes.

Murashko participó este 11 de mayo en un encuentro de los ministros de Salud de los países del BRICS.

"¿Qué ganamos dividiéndonos?": López Obrador insiste en la unidad del continente frente a la postura de EE.UU. en la Cumbre de las Américas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la necesidad de promover la unidad del continente americano frente a la postura de EE.UU. de excluir a algunos países de la Cumbre de las Américas.

Durante la conferencia matutina de este jueves, le preguntaron a López Obrador si su postura de no asistir a la cumbre podría ser interpretada por Washington como un "boicot" a la cumbre, luego de que países como Bolivia, Honduras y Argentina respaldaran a México.

"Es momento de un cambio de política en América y yo no descarto que el presidente de EE.UU., Joe Biden, haga la invitación a todos. Me dio gusto que todavía ayer en la Casa Blanca, y es cierto, se sostuvo que todavía no se han girado las invitaciones", dijo López Obrador. "Entonces vamos a esperarnos y sería un hecho muy importante, histórico".

El mandatario señaló que promover la unidad de todo el continente es una prioridad y descartó que la postura de México pueda dañar la relación bilateral con EE.UU.

"Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa y quién no. Somos países independientes, libres, soberanos, no nos regimos por hegemonías de países extranjeros, nos conducimos de conformidad con nuestros procesos históricos, que en todos los casos están plasmados en las constituciones de los pueblos", dijo.

El presidente mexicano recalcó que el llamado a la unidad también es imprescindible para que el continente americano pueda hacer frente a la crisis económica mundial.

"En lo económico, comercial, si nos integramos, como región, sin duda esta es la región más fuerte del mundo. Con mucho más potencial que el antiguo continente, que Europa, que Asia, pues hacia allá tenemos que ir", manifestó López Obrador.

El presidente mexicano insistió en la necesidad de trascender la política regional que existe hoy en todo el continente y en entrar a un proceso de reconciliación a pesar de las diferencias.

"¿Qué ganamos dividiéndonos? ¿Por qué no nos unimos y complementamos y se fortalece toda América?", dijo el mandatario mexicano. "Vamos a dejarle una relación política distinta en América a nuestros hijos, nuestros nietos", agregó.

Luego de que López Obrador condicionó su asistencia a la cumbre —que se realizará en junio próximo en Los Ángeles, California, EE.UU.— el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, señalaron que ellos tampoco participarían si se excluye a países no afines a los intereses de Washington.

Argentina y Brasil también manifestaron críticas a la postura de EE.UU.

López Obrador no asistirá a la Cumbre de las Américas si EE.UU. no invita a todos los países

El mandatario señaló que su ausencia sería en "protesta" por la decisión de Biden de excluir a países como Cuba y Venezuela de la reunión que se realizará en EE.UU.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, México, 10 de mayo 2022Foto: Gobierno de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no asistirá a la Cumbre de las Américas que se realizará en EE.UU. si no se invita a todos los países, luego de que el presidente estadounidense Joe Biden anunció que excluiría a naciones como Cuba y Venezuela.

"Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del Gobierno de México, pero no iría yo. Me representaría el canciller Marcelo Ebrard", dijo López Obrador, quien consideró que sería un mensaje de "protesta" porque no quiere que "continúe la misma política en América".

Durante su conferencia matutina del 10 de mayo, el mandatario mexicano consideró que esta decisión no dañaría la relación bilateral de México con EE.UU.

"No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos y aunque tengamos diferencias las podemos resolver, cuando menos escuchándonos, dialogando, pero no excluyendo a nadie. Además, nadie tiene el derecho de excluir, que nadie excluya a nadie", agregó.

López Obrador refirió una frase del primer presidente estadounidense, George Washington, para fijar su postura. "Las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos", fue la cita de Washington que hizo el presidente mexicano.

El mandatario también señaló que "grupos minoritarios" en EE.UU. están presionando para que no se invite a algunos países a la reunión, pero consideró que ese no es el sentir del pueblo estadounidense.

"¿Cómo una cumbre de América sin todos los países de América?", cuestionó el presidente mexicano. "¿Se le va a poder llamar Cumbre de las Américas? No sería eso, si se excluye", recalcó.

La IX Cumbre de las Américas se realizará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, EE.UU.

Desde finales de abril, la cancillería de Cuba calificó como un "grave retroceso" el hecho de que EE.UU. buscara excluir a la isla y a otros países de la cumbre, por cuestiones políticas.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros