"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
La secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, afirmó este miércoles que el mundo necesita una "OTAN global" para poder garantizar la seguridad de regiones como Taiwán.
"Necesitamos una OTAN global", aseveró la alta funcionaria, que aclaró que no se trataría de una "ampliación de los miembros a los de otras regiones", sino del hecho de que Alianza Atlántica adquiera "una perspectiva global, preparada para enfrentarse a las amenazas globales".
En particular, Truss abogó por "adelantarse a las amenazas en el Indo-Pacífico" en cooperación con Japón y Australia para "garantizar que el Pacífico esté protegido". "Debemos garantizar que democracias como la de Taiwán sean capaces de defenderse", agregó la secretaria, subrayando para ello "se requieren recursos".
"Mi visión es la de un mundo en el que las naciones libres son firmes y están en ascenso", indicó Truss. También expresó que los "agresores" deben ser "contenidos y obligados a tomar un camino mejor". "Este es el premio a largo plazo: una nueva era de paz, seguridad y prosperidad", resumió.
Paralelamente, la alta funcionaria instó a Occidente a seguir suministrando "armas pesadas, tanques, aviones" a Ucrania. "Buscamos en nuestros inventarios, aumentamos la producción. Tenemos que hacer todo esto", dijo.
EE.UU. revelará en breve su estrategia de contención de China como "gran potencia"
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este martes que en las próximas semanas detallará en público la estrategia de seguridad adoptada por Washington para hacer frente a China como una gran potencia.
"Creo que en breve, en las próximas semanas, voy a tener una oportunidad para hablar públicamente y con cierto detalle sobre la estrategia", dijo el alto cargo durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
Blinken afirmó que Washington continúa realizando tareas relacionadas con "el manejo responsable de la competencia de grandes potencias con China".
En febrero, la Administración Biden publicó su estrategia para el Indo-Pacífico enfocada en la contención de China, que "busca convertirse en la potencia más influyente del mundo". Esta estrategia para contrarrestar a Pekín prevé también la colaboración con los aliados clave de EE.UU. en la región a través del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad, que incluye a Japón, la India y Australia, y la unión AUKUS.
No obstante, hasta la fecha Washington no ha revelado la estrategia concreta dedicada en su totalidad a las políticas en torno a China.
Sin embargo, fuentes diplomáticas y expertos consultados por Reuters señalan que es poco probable que el futuro anuncio incluya detalles que no hayan sido expresados en ocasiones previas por las autoridades estadounidenses. "Todo lo que harán en ese discurso será recoger todas las cosas que han dicho sobre China hasta la fecha y exponerlas allí", sostuvo una fuente familiarizada con el asunto.
Durante su intervención en el Senado, Blinken también aseveró que Washington apoyará los esfuerzos de Taiwán para desarrollar capacidades de defensa "asimétricas" para disuadir posibles ataques, "incluida la acción unilateral de China para alterar el 'statu quo'".
Irán y China definen su cooperación estratégica y refuerzan lazos militares
Irán percibe sus relaciones con China como una cooperación estratégica que permite hacer frente al unilateralismo y facilitar "la estabilidad y el orden", afirmó este miércoles el presidente iraní, Ebrahim Raisi, asegurando que la exitosa implementación del acuerdo de 25 años de cooperación con el país asiático, firmado el año pasado, es una prioridad para su Gobierno.
"La confrontación con el unilateralismo y el establecimiento de la estabilidad y el orden solo es posible a través de la cooperación de las potencias independientes y afines", señaló el mandatario iraní durante su reunión en Teherán con el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe.
"Las capacidades únicas de Irán en el campo del transporte interregional, las capacidades de Irán para garantizar la seguridad de varios tipos de energía, así como la cooperación en materia de la infraestructura regional son bases serias para la cooperación y la inversión", agregó Raisi, citado por el Ministerio de Defensa de la nación persa.
Ambos países acordaron durante su encuentro que seguirán desarrollando la cooperación bilateral, incluso en el ámbito militar. En ese sentido, el ministro de Defensa chino señaló que la cooperación militar entre las dos naciones se ha intensificado en los últimos años y que el Ejército chino busca colaborar con los iraníes para impulsarla aún más.
Wei también se reunió por separado con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, y con su homólogo Mohammad Reza Ashtiani. En el marco de su visita oficial al país persa, el ministro chino se manifestó en contra del unilateralismo, que "obstaculiza el crecimiento económico sostenible del mundo".
Al afirmar que Teherán y Pekín "pueden cooperar entre sí en todos los asuntos globales y contribuir al desarrollo de la paz en el mundo", Wei precisó que el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones refuerza la seguridad regional y mundial, "especialmente en la actual crisis y agitación".
¿Por qué el general chino Wei Fenghe voló a Teherán?
Elena Panina
El ministro de Defensa Nacional de China, el general Wei Fenghe, visitó Teherán. Sostuvo conversaciones con su homólogo iraní, el general de brigada Mohammad Reza Ashtiani y con el jefe del Estado Mayor del Ejército iraní, mayor general Mohammad Bagheri , fue recibido por el presidente del país, Ebrahim Raisi .
Según las agencias de noticias de los gobiernos de Irán y China, las partes discutieron "los recientes desarrollos internacionales y regionales, la expansión de las relaciones estratégicas y la cooperación en defensa y seguridad, así como las formas de aumentar el nivel de interacción entre las fuerzas armadas de los dos países".
Las declaraciones oficiales indican que Beijing y Teherán están listos para "resistir desafíos y contrarrestar riesgos, proteger intereses mutuos, mantener la paz regional y global" de manera conjunta.
Además, se enfatizó específicamente la disposición a "utilizar activamente los mecanismos de interacción, promover la cooperación pragmática y ayudar a elevar el nivel de nuestras relaciones bilaterales entre ejércitos". La parte iraní criticó duramente la política estadounidense, oponiéndose a la "naturaleza estratégica de la cooperación iraní-china".
La visita del jefe de la defensa nacional de China a Irán no es un evento pasajero. Contiene todas las señas de identidad de la exclusividad. En primer lugar, la visita tuvo lugar en una situación de fuerte agravamiento de las relaciones en el amplio contexto de las relaciones Oeste-Este, cuyo epicentro fue la crisis de Ucrania.
En segundo lugar, Beijing y Teherán comienzan a revelar algunos detalles del acuerdo de asociación de 25 años firmado en Teherán el 27 de marzo de 2021 entre los dos países. Beijing se comprometió a invertir $ 400 mil millones a cambio de suministros de petróleo estables. En este sentido, China está actuando de manera proactiva, al darse cuenta de que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, tiene prisa por firmar un acuerdo nuclear con Irán y comenzar el proceso de levantamiento de sanciones.
Parece que el motivo en la sombra de la visita del general Wei Fenghe a Teherán es la solución con Irán del tema de las garantías para la preservación de los suministros de petróleo iraní, que es necesario para la economía china.
Pero hasta ahora no se ha hablado de una brutal alianza antiestadounidense entre Beijing y Teherán. Cada uno de los dos países juega su propio juego. Tales pensamientos están motivados por el hecho de que las partes están llevando a cabo un diálogo sobre la asociación estratégica a nivel de los jefes de los departamentos de política exterior y defensa, y no de los líderes de los dos países: el presidente Xi Jinping y el presidente Raisi.
La situación en la que se encuentra hoy China dista mucho de ser la misma en la que se encuentra Rusia, pero el momento fundamental -la aplicación de sanciones globales en respuesta a acciones militares- hace que Pekín calcule de antemano todas las posibles consecuencias de un potencial conflicto con Taiwán.
Por lo tanto, existe una fuerte sensación de que las autoridades chinas quieren asegurarse de que, en todos los escenarios, se preservará el suministro de energía de Irán y Teherán no sucumbirá a la presión, que sin duda seguirá de los Estados Unidos y Occidente. Si anteriormente tales desafíos estaban asociados con la dicotomía Rusia-Occidente, ahora está surgiendo un desafío no menor, y quizás más serio, en la línea de confrontación entre China y Estados Unidos.
Irán está en una posición difícil: desde el oeste está siendo presionado por los Estados Unidos, desde el este por el rápido crecimiento de China. Ante tal situación, surge una pregunta razonable ante las autoridades iraníes: ¿en qué órbita deben seguir?
China, por supuesto, entiende que mantener una alianza con Irán es solo a nivel de cooperación entre los departamentos militares y solo en el comercio bilateral de recursos energéticos será difícil. Por lo tanto, la cooperación en inversiones pasa a primer plano, que Irán necesita con urgencia.
También hay opciones para desarrollar la cooperación en el triángulo Irán-China-Rusia . Esto, dicho sea de paso, puede convertirse en un factor de seguridad fundamental en Oriente Medio y en un verdadero presagio de la formación de un mundo multipolar.
* directora del Instituto RUSSTRAT
China se opone a las 'revoluciones de color' que buscan desestabilizar Asia Central
Pekín condena las acciones de las fuerzas externas que buscan desestabilizar la situación en Asia Central por medio de 'revoluciones de color', afirmó este lunes el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, tras reunirse con el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, en la capital kazaja, Nursultán.
"China se opone firmemente a las fuerzas externas que instigan deliberadamente una 'revolución de color' en Kazajistán y apoya a Kazajistán en la adopción de medidas efectivas para defender su seguridad nacional y estabilidad social", dijo el ministro chino durante el encuentro, celebrado con motivo del 30.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Al mismo tiempo, subrayó que las acciones de estos actores externos pueden afectar también a la seguridad de toda la región. "Debemos estar alerta a ciertas potencias importantes que interfieren en Asia Central y perturban su seguridad", señaló.
En enero, Kazajistán se convirtió en escenario de fuertes protestas que desembocaron en violencia, enfrentamientos con la Policía y saqueos. El presidente del país afirmó que en Kazajistán operaban "bandidos y terroristas" que han sido preparados en el extranjero.
En aquel entonces, desde Pekín aseguraron que el gigante asiático está dispuesto a brindar a Kazajistán cualquier apoyo que necesite para aliviar la situación. "Independientemente de los riesgos y desafíos que afronta, China es un amigo y socio de confianza de Kazajistán. El pueblo chino siempre estará con el pueblo kazajo", dijo el presidente chino, Xi Jinping.
"Se necesitan dos para bailar un tango": la NASA reclama a China por no cooperar
El administrador de la NASA, Bill Nelson, reclamó a sus pares chinos por negarse a colaborar con Estados Unidos sobre operaciones en el espacio y a compartir detalles de su programa espacial. "Simplemente, no hemos sido capaces de obtener ningún tipo de transparencia acerca del programa espacial chino", declaró en rueda de prensa este martes.
El secretismo de Pekín ha creado riesgos innecesarios, sostuvo Nelson, quien dio como ejemplo un incidente del año pasado, cuando a principios de mayo los restos del cohete chino Larga Marcha-5B, que había llevado al espacio el primer módulo de su nueva estación espacial, cayeron hacia la Tierra de forma descontrolada.
Cuando el cohete propulsor se desvió en dirección al planeta, hasta finalmente caer en el océano Índico, los funcionarios del programa espacial chino se negaron a compartir los datos de seguimiento con EE.UU. u otros países.
"No reservaron suficiente combustible para realizar una reentrada controlada. Y gracias a Dios cayó en el océano Índico", señaló Nelson. "Pero podría haber caído en Europa, podría haber caído en Arabia Saudita, podría haber caído en Grecia", agregó, recordando que los ingenieros de la NASA tuvieron que hacer sus propios cálculos sobre la trayectoria del cohete.
"Queremos una cooperación con los chinos, pero se necesitan dos para bailar un tango, y el Gobierno chino no ha mostrado interés en esa cooperación", resumió Nelson, para concluir que la NASA lidiará con esa situación "a medida que avance".
Previamente reconoció que la NASA se atiene a una ley de 2011 que le prohíbe colaborar directamente con el Gobierno chino, o cualquier organización afiliada al país asiático, sin la aprobación explícita del Congreso y las autoridades federales estadounidenses, y expresó su apoyo a esa medida. Desde China, entre tanto, han manifestado ya que esa prohibición representa un impedimento para la cooperación directa con la agencia espacial estadounidense. Además, a diferencia de Rusia, China no es socio en la Estación Espacial Internacional.
Análisis: El armamento estadounidense de Taiwán es ilegal y regionalmente desestabilizador
Andrew Korybko
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se jactó el martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de que su país ha facilitado $ 20 mil millones en ventas de armas a la rebelde provincia china de Taiwán desde 2017 y continúa apoyando el complejo militar-industrial de la isla. Esto equivale a una admisión desvergonzada de acciones ilegales y regionalmente desestabilizadoras ya que Taiwán es parte integral de la República Popular China.
Estados Unidos se está entrometiendo abiertamente en los asuntos internos de China en completa contradicción con sus afirmaciones de apoyar el llamado "orden basado en reglas". Ese eufemismo, sin embargo, nunca se comparte por un compromiso sincero de defender el derecho internacional, sino como un medio para manipular al público para que apoye la imposición de estándares selectivos para promover los propios intereses de Estados Unidos a expensas de los demás. El único orden real basado en reglas es el consagrado en la Carta de la ONU, que Estados Unidos está violando descaradamente.
Taipei no ha declarado su independencia y es poco probable que lo haga en cualquier caso, ya que eso violaría la línea roja de Beijing y, por lo tanto, provocaría una respuesta decisiva para frustrar la amenaza a la seguridad nacional que esto representaría. Siendo ese el caso, el armamento de Taiwán por parte de Estados Unidos es diferente del armamento de Rusia de las repúblicas separatistas de Donbass de Ucrania que celebraron referéndums de independencia de acuerdo con el derecho internacional y posteriormente fueron reconocidas por Moscú.
Si bien las acciones de Rusia en Ucrania son de legalidad cuestionable según Occidente, el presidente Vladimir Putin tenía razón cuando le dijo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el martes que Kosovo sentó el precedente polémico por el cual está operando en Ucrania. Taiwán, sin embargo, no aspira oficialmente a la independencia ya que sus líderes políticos afirman que son los únicos gobernantes legítimos de China. Armarlos por parte de Estados Unidos es, por lo tanto, esencialmente prolongar el legado de la guerra civil de China.
Esa observación una vez más agrega credibilidad a la afirmación de que las acciones de Estados Unidos son ilegales. Además, EE. UU. está aplicando un doble rasero con respecto a su reiterado compromiso de garantizar una seguridad indivisible en el espacio transatlántico. La Cumbre de Estambul de 1999 y la Cumbre de Astana de 2010 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) vieron a todos los participantes, incluido EE. UU., acordar este concepto y que la seguridad no debe mejorarse a expensas de nadie más.
Por lo tanto, es hipócrita que EE. UU. pretenda defender este principio en Europa, que Rusia, sin embargo, le acusa de violar y que Moscú considera como una de las razones para iniciar su operación especial en Ucrania, pero lo ignora por completo en Asia con respecto a su armamento. de Taiwán Eso es regionalmente desestabilizador y contradice su autoproclamado "orden basado en reglas" que ya se expuso anteriormente en este análisis como un eufemismo para imponer selectivamente dobles raseros para promover sus intereses.
Lo que Estados Unidos está haciendo es armar un movimiento político rebelde que aspira abiertamente a llevar a cabo un cambio de régimen contra un estado miembro de la ONU, la República Popular China. Estados Unidos mismo no toleraría que China, Rusia, Irán o cualquier otra persona armara a un grupo similar dentro de su propio territorio reconocido internacionalmente, pero inexplicablemente espera que Beijing esté de acuerdo con que Washington haga exactamente eso contra la República Popular. Este doble rasero es la definición de un comportamiento regionalmente desestabilizador.
Echar leña al fuego de una antigua guerra civil apoyando militarmente a su bando perdedor no ayuda a nadie, ni a los chinos en el continente ni a los chinos en Taiwán. Es un intento descarado de dividir y gobernar al pueblo chino únicamente por el propio interés de Estados Unidos de reafirmar su hegemonía en declive sobre Asia. Está condenado al fracaso, pero sigue siendo una política muy letal, sin mencionar que también desacredita de manera contraproducente todo lo que Estados Unidos dice representar.
La secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, afirmó este miércoles que el mundo necesita una "OTAN global" para poder garantizar la seguridad de regiones como Taiwán.
"Necesitamos una OTAN global", aseveró la alta funcionaria, que aclaró que no se trataría de una "ampliación de los miembros a los de otras regiones", sino del hecho de que Alianza Atlántica adquiera "una perspectiva global, preparada para enfrentarse a las amenazas globales".
En particular, Truss abogó por "adelantarse a las amenazas en el Indo-Pacífico" en cooperación con Japón y Australia para "garantizar que el Pacífico esté protegido". "Debemos garantizar que democracias como la de Taiwán sean capaces de defenderse", agregó la secretaria, subrayando para ello "se requieren recursos".
"Mi visión es la de un mundo en el que las naciones libres son firmes y están en ascenso", indicó Truss. También expresó que los "agresores" deben ser "contenidos y obligados a tomar un camino mejor". "Este es el premio a largo plazo: una nueva era de paz, seguridad y prosperidad", resumió.
Paralelamente, la alta funcionaria instó a Occidente a seguir suministrando "armas pesadas, tanques, aviones" a Ucrania. "Buscamos en nuestros inventarios, aumentamos la producción. Tenemos que hacer todo esto", dijo.
EE.UU. revelará en breve su estrategia de contención de China como "gran potencia"
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este martes que en las próximas semanas detallará en público la estrategia de seguridad adoptada por Washington para hacer frente a China como una gran potencia.
"Creo que en breve, en las próximas semanas, voy a tener una oportunidad para hablar públicamente y con cierto detalle sobre la estrategia", dijo el alto cargo durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.
Blinken afirmó que Washington continúa realizando tareas relacionadas con "el manejo responsable de la competencia de grandes potencias con China".
En febrero, la Administración Biden publicó su estrategia para el Indo-Pacífico enfocada en la contención de China, que "busca convertirse en la potencia más influyente del mundo". Esta estrategia para contrarrestar a Pekín prevé también la colaboración con los aliados clave de EE.UU. en la región a través del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad, que incluye a Japón, la India y Australia, y la unión AUKUS.
No obstante, hasta la fecha Washington no ha revelado la estrategia concreta dedicada en su totalidad a las políticas en torno a China.
Sin embargo, fuentes diplomáticas y expertos consultados por Reuters señalan que es poco probable que el futuro anuncio incluya detalles que no hayan sido expresados en ocasiones previas por las autoridades estadounidenses. "Todo lo que harán en ese discurso será recoger todas las cosas que han dicho sobre China hasta la fecha y exponerlas allí", sostuvo una fuente familiarizada con el asunto.
Durante su intervención en el Senado, Blinken también aseveró que Washington apoyará los esfuerzos de Taiwán para desarrollar capacidades de defensa "asimétricas" para disuadir posibles ataques, "incluida la acción unilateral de China para alterar el 'statu quo'".
Irán y China definen su cooperación estratégica y refuerzan lazos militares
Irán percibe sus relaciones con China como una cooperación estratégica que permite hacer frente al unilateralismo y facilitar "la estabilidad y el orden", afirmó este miércoles el presidente iraní, Ebrahim Raisi, asegurando que la exitosa implementación del acuerdo de 25 años de cooperación con el país asiático, firmado el año pasado, es una prioridad para su Gobierno.
"La confrontación con el unilateralismo y el establecimiento de la estabilidad y el orden solo es posible a través de la cooperación de las potencias independientes y afines", señaló el mandatario iraní durante su reunión en Teherán con el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe.
"Las capacidades únicas de Irán en el campo del transporte interregional, las capacidades de Irán para garantizar la seguridad de varios tipos de energía, así como la cooperación en materia de la infraestructura regional son bases serias para la cooperación y la inversión", agregó Raisi, citado por el Ministerio de Defensa de la nación persa.
Ambos países acordaron durante su encuentro que seguirán desarrollando la cooperación bilateral, incluso en el ámbito militar. En ese sentido, el ministro de Defensa chino señaló que la cooperación militar entre las dos naciones se ha intensificado en los últimos años y que el Ejército chino busca colaborar con los iraníes para impulsarla aún más.
Wei también se reunió por separado con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, y con su homólogo Mohammad Reza Ashtiani. En el marco de su visita oficial al país persa, el ministro chino se manifestó en contra del unilateralismo, que "obstaculiza el crecimiento económico sostenible del mundo".
Al afirmar que Teherán y Pekín "pueden cooperar entre sí en todos los asuntos globales y contribuir al desarrollo de la paz en el mundo", Wei precisó que el fortalecimiento de las relaciones entre las naciones refuerza la seguridad regional y mundial, "especialmente en la actual crisis y agitación".
¿Por qué el general chino Wei Fenghe voló a Teherán?
Elena Panina
El ministro de Defensa Nacional de China, el general Wei Fenghe, visitó Teherán. Sostuvo conversaciones con su homólogo iraní, el general de brigada Mohammad Reza Ashtiani y con el jefe del Estado Mayor del Ejército iraní, mayor general Mohammad Bagheri , fue recibido por el presidente del país, Ebrahim Raisi .
Según las agencias de noticias de los gobiernos de Irán y China, las partes discutieron "los recientes desarrollos internacionales y regionales, la expansión de las relaciones estratégicas y la cooperación en defensa y seguridad, así como las formas de aumentar el nivel de interacción entre las fuerzas armadas de los dos países".
Las declaraciones oficiales indican que Beijing y Teherán están listos para "resistir desafíos y contrarrestar riesgos, proteger intereses mutuos, mantener la paz regional y global" de manera conjunta.
Además, se enfatizó específicamente la disposición a "utilizar activamente los mecanismos de interacción, promover la cooperación pragmática y ayudar a elevar el nivel de nuestras relaciones bilaterales entre ejércitos". La parte iraní criticó duramente la política estadounidense, oponiéndose a la "naturaleza estratégica de la cooperación iraní-china".
La visita del jefe de la defensa nacional de China a Irán no es un evento pasajero. Contiene todas las señas de identidad de la exclusividad. En primer lugar, la visita tuvo lugar en una situación de fuerte agravamiento de las relaciones en el amplio contexto de las relaciones Oeste-Este, cuyo epicentro fue la crisis de Ucrania.
En segundo lugar, Beijing y Teherán comienzan a revelar algunos detalles del acuerdo de asociación de 25 años firmado en Teherán el 27 de marzo de 2021 entre los dos países. Beijing se comprometió a invertir $ 400 mil millones a cambio de suministros de petróleo estables. En este sentido, China está actuando de manera proactiva, al darse cuenta de que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, tiene prisa por firmar un acuerdo nuclear con Irán y comenzar el proceso de levantamiento de sanciones.
Parece que el motivo en la sombra de la visita del general Wei Fenghe a Teherán es la solución con Irán del tema de las garantías para la preservación de los suministros de petróleo iraní, que es necesario para la economía china.
Pero hasta ahora no se ha hablado de una brutal alianza antiestadounidense entre Beijing y Teherán. Cada uno de los dos países juega su propio juego. Tales pensamientos están motivados por el hecho de que las partes están llevando a cabo un diálogo sobre la asociación estratégica a nivel de los jefes de los departamentos de política exterior y defensa, y no de los líderes de los dos países: el presidente Xi Jinping y el presidente Raisi.
La situación en la que se encuentra hoy China dista mucho de ser la misma en la que se encuentra Rusia, pero el momento fundamental -la aplicación de sanciones globales en respuesta a acciones militares- hace que Pekín calcule de antemano todas las posibles consecuencias de un potencial conflicto con Taiwán.
Por lo tanto, existe una fuerte sensación de que las autoridades chinas quieren asegurarse de que, en todos los escenarios, se preservará el suministro de energía de Irán y Teherán no sucumbirá a la presión, que sin duda seguirá de los Estados Unidos y Occidente. Si anteriormente tales desafíos estaban asociados con la dicotomía Rusia-Occidente, ahora está surgiendo un desafío no menor, y quizás más serio, en la línea de confrontación entre China y Estados Unidos.
Irán está en una posición difícil: desde el oeste está siendo presionado por los Estados Unidos, desde el este por el rápido crecimiento de China. Ante tal situación, surge una pregunta razonable ante las autoridades iraníes: ¿en qué órbita deben seguir?
China, por supuesto, entiende que mantener una alianza con Irán es solo a nivel de cooperación entre los departamentos militares y solo en el comercio bilateral de recursos energéticos será difícil. Por lo tanto, la cooperación en inversiones pasa a primer plano, que Irán necesita con urgencia.
También hay opciones para desarrollar la cooperación en el triángulo Irán-China-Rusia . Esto, dicho sea de paso, puede convertirse en un factor de seguridad fundamental en Oriente Medio y en un verdadero presagio de la formación de un mundo multipolar.
* directora del Instituto RUSSTRAT
China se opone a las 'revoluciones de color' que buscan desestabilizar Asia Central
Pekín condena las acciones de las fuerzas externas que buscan desestabilizar la situación en Asia Central por medio de 'revoluciones de color', afirmó este lunes el ministro de Defensa de China, Wei Fenghe, tras reunirse con el presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, en la capital kazaja, Nursultán.
"China se opone firmemente a las fuerzas externas que instigan deliberadamente una 'revolución de color' en Kazajistán y apoya a Kazajistán en la adopción de medidas efectivas para defender su seguridad nacional y estabilidad social", dijo el ministro chino durante el encuentro, celebrado con motivo del 30.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Al mismo tiempo, subrayó que las acciones de estos actores externos pueden afectar también a la seguridad de toda la región. "Debemos estar alerta a ciertas potencias importantes que interfieren en Asia Central y perturban su seguridad", señaló.
En enero, Kazajistán se convirtió en escenario de fuertes protestas que desembocaron en violencia, enfrentamientos con la Policía y saqueos. El presidente del país afirmó que en Kazajistán operaban "bandidos y terroristas" que han sido preparados en el extranjero.
En aquel entonces, desde Pekín aseguraron que el gigante asiático está dispuesto a brindar a Kazajistán cualquier apoyo que necesite para aliviar la situación. "Independientemente de los riesgos y desafíos que afronta, China es un amigo y socio de confianza de Kazajistán. El pueblo chino siempre estará con el pueblo kazajo", dijo el presidente chino, Xi Jinping.
"Se necesitan dos para bailar un tango": la NASA reclama a China por no cooperar
El administrador de la NASA, Bill Nelson, reclamó a sus pares chinos por negarse a colaborar con Estados Unidos sobre operaciones en el espacio y a compartir detalles de su programa espacial. "Simplemente, no hemos sido capaces de obtener ningún tipo de transparencia acerca del programa espacial chino", declaró en rueda de prensa este martes.
El secretismo de Pekín ha creado riesgos innecesarios, sostuvo Nelson, quien dio como ejemplo un incidente del año pasado, cuando a principios de mayo los restos del cohete chino Larga Marcha-5B, que había llevado al espacio el primer módulo de su nueva estación espacial, cayeron hacia la Tierra de forma descontrolada.
Cuando el cohete propulsor se desvió en dirección al planeta, hasta finalmente caer en el océano Índico, los funcionarios del programa espacial chino se negaron a compartir los datos de seguimiento con EE.UU. u otros países.
"No reservaron suficiente combustible para realizar una reentrada controlada. Y gracias a Dios cayó en el océano Índico", señaló Nelson. "Pero podría haber caído en Europa, podría haber caído en Arabia Saudita, podría haber caído en Grecia", agregó, recordando que los ingenieros de la NASA tuvieron que hacer sus propios cálculos sobre la trayectoria del cohete.
"Queremos una cooperación con los chinos, pero se necesitan dos para bailar un tango, y el Gobierno chino no ha mostrado interés en esa cooperación", resumió Nelson, para concluir que la NASA lidiará con esa situación "a medida que avance".
Previamente reconoció que la NASA se atiene a una ley de 2011 que le prohíbe colaborar directamente con el Gobierno chino, o cualquier organización afiliada al país asiático, sin la aprobación explícita del Congreso y las autoridades federales estadounidenses, y expresó su apoyo a esa medida. Desde China, entre tanto, han manifestado ya que esa prohibición representa un impedimento para la cooperación directa con la agencia espacial estadounidense. Además, a diferencia de Rusia, China no es socio en la Estación Espacial Internacional.
Análisis: El armamento estadounidense de Taiwán es ilegal y regionalmente desestabilizador
Andrew Korybko
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se jactó el martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de que su país ha facilitado $ 20 mil millones en ventas de armas a la rebelde provincia china de Taiwán desde 2017 y continúa apoyando el complejo militar-industrial de la isla. Esto equivale a una admisión desvergonzada de acciones ilegales y regionalmente desestabilizadoras ya que Taiwán es parte integral de la República Popular China.
Estados Unidos se está entrometiendo abiertamente en los asuntos internos de China en completa contradicción con sus afirmaciones de apoyar el llamado "orden basado en reglas". Ese eufemismo, sin embargo, nunca se comparte por un compromiso sincero de defender el derecho internacional, sino como un medio para manipular al público para que apoye la imposición de estándares selectivos para promover los propios intereses de Estados Unidos a expensas de los demás. El único orden real basado en reglas es el consagrado en la Carta de la ONU, que Estados Unidos está violando descaradamente.
Taipei no ha declarado su independencia y es poco probable que lo haga en cualquier caso, ya que eso violaría la línea roja de Beijing y, por lo tanto, provocaría una respuesta decisiva para frustrar la amenaza a la seguridad nacional que esto representaría. Siendo ese el caso, el armamento de Taiwán por parte de Estados Unidos es diferente del armamento de Rusia de las repúblicas separatistas de Donbass de Ucrania que celebraron referéndums de independencia de acuerdo con el derecho internacional y posteriormente fueron reconocidas por Moscú.
Si bien las acciones de Rusia en Ucrania son de legalidad cuestionable según Occidente, el presidente Vladimir Putin tenía razón cuando le dijo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el martes que Kosovo sentó el precedente polémico por el cual está operando en Ucrania. Taiwán, sin embargo, no aspira oficialmente a la independencia ya que sus líderes políticos afirman que son los únicos gobernantes legítimos de China. Armarlos por parte de Estados Unidos es, por lo tanto, esencialmente prolongar el legado de la guerra civil de China.
Esa observación una vez más agrega credibilidad a la afirmación de que las acciones de Estados Unidos son ilegales. Además, EE. UU. está aplicando un doble rasero con respecto a su reiterado compromiso de garantizar una seguridad indivisible en el espacio transatlántico. La Cumbre de Estambul de 1999 y la Cumbre de Astana de 2010 de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) vieron a todos los participantes, incluido EE. UU., acordar este concepto y que la seguridad no debe mejorarse a expensas de nadie más.
Por lo tanto, es hipócrita que EE. UU. pretenda defender este principio en Europa, que Rusia, sin embargo, le acusa de violar y que Moscú considera como una de las razones para iniciar su operación especial en Ucrania, pero lo ignora por completo en Asia con respecto a su armamento. de Taiwán Eso es regionalmente desestabilizador y contradice su autoproclamado "orden basado en reglas" que ya se expuso anteriormente en este análisis como un eufemismo para imponer selectivamente dobles raseros para promover sus intereses.
Lo que Estados Unidos está haciendo es armar un movimiento político rebelde que aspira abiertamente a llevar a cabo un cambio de régimen contra un estado miembro de la ONU, la República Popular China. Estados Unidos mismo no toleraría que China, Rusia, Irán o cualquier otra persona armara a un grupo similar dentro de su propio territorio reconocido internacionalmente, pero inexplicablemente espera que Beijing esté de acuerdo con que Washington haga exactamente eso contra la República Popular. Este doble rasero es la definición de un comportamiento regionalmente desestabilizador.
Echar leña al fuego de una antigua guerra civil apoyando militarmente a su bando perdedor no ayuda a nadie, ni a los chinos en el continente ni a los chinos en Taiwán. Es un intento descarado de dividir y gobernar al pueblo chino únicamente por el propio interés de Estados Unidos de reafirmar su hegemonía en declive sobre Asia. Está condenado al fracaso, pero sigue siendo una política muy letal, sin mencionar que también desacredita de manera contraproducente todo lo que Estados Unidos dice representar.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!