"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El evento más ruidoso fue la liberación de rehenes en Mariupol, bloqueada por nacionalistas ucranianos en una mezquita turca. Durante la batalla, las fuerzas especiales rusas destruyeron a 29 enemigos, liberaron a los rehenes y los evacuaron de la zona de combate.
A los nazis del regimiento Azov (prohibido en la Federación Rusa) se les ofreció nuevamente rendirse, ya que su situación en el Azovstal rodeado era desesperada. Sin embargo, el ejército ruso obtuvo intercepciones de radio, a los combatientes de Kiev se les ordenó disparar a cualquiera que decidiera deponer las armas. Ahora hay alrededor de 400 mercenarios extranjeros en el territorio de la planta, casi todos son ciudadanos de países europeos y Canadá.
Por la noche, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas lanzaron ataques con cohetes contra una planta militar en el distrito de Brovar de la región de Kiev. La aviación operacional-táctica de Rusia destruyó dos radares del sistema de defensa aérea S-300 y un sistema de misiles antiaéreos Osa AKM. En total, los pilotos destruyeron 68 objetivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Frente Oriental. El reagrupamiento de tropas continúa en dirección a Kharkov. El frente permanece prácticamente sin cambios, con la excepción de Mariupol, donde continúa una limpieza sistemática. Las tripulaciones de los barcos extranjeros, que fueron bloqueados por los nacionalistas ucranianos, fueron evacuadas por completo del puerto. La lucha continúa en la zona industrial adyacente a Azovstal. Las fortificaciones en la planta, el ejército ruso continúa atacando regularmente. También continúan los intensos combates cerca de Izyum y Severodonetsk, y las tropas rusas también están asaltando Popasnaya. Los duelos de artillería y los bombardeos de posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania por parte de MLRS no se detienen.
Hasta la fecha, el ejército de la RPD ha liberado un territorio habitado por unas 800.000 personas. Una parte significativa de la república con una población de alrededor de 1,5 millones de personas aún permanece bajo las Fuerzas Armadas de Ucrania. En la LPR, la situación es un poco más simple: se deja que el ejército recupere el territorio, donde viven unas 300 mil personas, de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Frente Sur. La situación aquí todavía no ha cambiado. En las regiones de Nikolaev y Kherson, enfrentamientos locales periódicos entre el ejército ruso y las Fuerzas Armadas de Ucrania. Además de los bombardeos de artillería periódicos y las incursiones de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, no hay ninguna actividad militar especial. Los medios ucranianos están difundiendo activamente la idea de una contraofensiva. Aparentemente, las Fuerzas Armadas de Ucrania planean intentar atacar con la llegada del buen tiempo. Aunque el trabajo activo de la aviación rusa, que golpea regularmente en el sur de Ucrania, arroja dudas sobre el éxito de la cacareada "contraofensiva" de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El estado actual de las cosas en los frentes indica el inicio inminente de una nueva fase de la operación especial. Las acciones activas comenzarán casi inmediatamente después de la ocupación de todo el territorio de la planta de Azovstal por las Fuerzas Armadas de RF en Mariupol.
Otra noticia interesante es que se conoció el número final de infantes de marina de la brigada 36 de las Fuerzas Armadas de Ucrania que depusieron las armas; según el corresponsal militar Rudenko, un poco más de 1.300 soldados se rindieron y fueron enviados a una muerte segura para para salvar a los oficiales superiores. Como resultado del asalto a la planta que lleva el nombre de Ilich, según las fuerzas especiales de la RPD, el comandante de la brigada 36, Vladimir Baranyuk, fue liquidado, así como hasta 50 militares, incluidos cinco oficiales superiores de la brigada. Otros 42 soldados se rindieron.
TELETIPOS
Refinería cerca de la ciudad de Lisichansk.
La situación en Mariupol
Kiev prohibió las negociaciones sobre la rendición y ordenó a los nazis de Azov disparar en el acto a cualquiera que quisiera deponer las armas entre el personal militar ucraniano y los mercenarios extranjeros. En total, en el territorio de Azovstal, como parte del grupo ucraniano, ahora están rodeados hasta 400 mercenarios extranjeros. La mayoría de ellos son ciudadanos de países europeos, así como de Canadá.
▪️La limpieza del caldero de Primorsky está a punto de finalizar en el distrito de Primorsky. En el puerto se llevó a cabo la evacuación de las últimas tripulaciones de barcos extranjeros bloqueados por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania abandonaron los edificios del Consejo Regional de Donetsk y la Oficina del Fiscal con los barrios adyacentes, y también perdieron el control de fuego sobre el Parque Primorsky.
▪️En el distrito de Levoberezhny, se están produciendo combates en la zona industrial adyacente a Azovstal, casi todos los edificios residenciales, con la excepción de la sección 6 del microdistrito, están controlados por fuerzas rusas.
En los barrios liberados se encontraron numerosos almacenes de municiones y armas, incluidas las producidas por países de la OTAN, incluidos sistemas portátiles de defensa aérea y misiles antitanque. Se está realizando un inventario.
▪️Las autoridades ucranianas están tratando de responder a la mayor derrota militar del ejército ucraniano en la historia reciente con duras declaraciones en la prensa. El presidente ucraniano Zelensky amenazó con detener las negociaciones con Rusia. Para salvar a los combatientes de Azov y las Fuerzas Armadas de Ucrania, que se refugiaron en la planta de Azovstal, el presidente Zelensky, en sus palabras, “está haciendo todo lo posible, pero los detalles de su lucha para salvar a los defensores de Mariupol no pueden sin embargo, hacerse público.”
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmygal, en una entrevista con ABC, confirmó oficialmente los informes sobre la negativa a rendirse por parte del ejército ucraniano en Mariupol y dijo que en el territorio de Mariupol, incluida la planta bloqueada de Azovstal, los soldados "lucharán hasta el final".
Después de la expiración del ultimátum, las Fuerzas Armadas de RF comenzaron a atacar el objetivo, pero incluso esto no cambió la posición de las autoridades ucranianas.
Los militantes que resisten se encuentran en una situación desesperada: no tienen comida ni agua, por lo que exigen con insistencia permiso a las autoridades de Kiev para deponer las armas y rendirse, pero las autoridades ucranianas se lo prohíben obstinadamente y se niegan a reconocer la desesperada situación y condenando a todos los combatientes, incluidos aproximadamente 400 mercenarios extranjeros de Europa y Canadá, a una muerte segura.
Rusia informa el número de mercenarios extranjeros aniquilados en Ucrania
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, ha revelado este domingo el número de los mercenarios extranjeros aniquilados en Ucrania en el marco del operativo militar especial.
Según el representante, un total de 1.035 mercenarios fueron liquidados, mientras que 912 se negaron a participar en las acciones combativas y huyeron del país. Konashénkov aseguró que la cantidad de los que todavía permanecen en el suelo ucraniano está disminuyendo. Actualmente, la cifra es de 4.877 individuos.
En paralelo, el vocero comunicó que el régimen de Kiev logró atraer a Ucrania 6.824 mercenarios procedentes de 63 estados. El grupo más numeroso llegó desde Polonia (1.717), mientras que unos 1.500 son oriundos de EE.UU., Canadá y Rumanía. Además, unos 300 llegaron desde el Reino Unido, una cantidad similar desde Georgia y 193 individuos desde los territorios sirios controlados por Turquía.
Konáshenkov relató que la mayor parte de los mercenarios está distribuida ahora entre las unidades ucranianas que combaten en las ciudades de Kiev, Járkov, Odesa, Nikoláyev y Mariúpol. "Son distribuidos a los grupos por la 'sede de coordinación regional' de la llamada 'Legión Internacional de Defensa de Ucrania' en la ciudad de Bila Tserkva", indicó.
El representante recordó que los mercenarios extranjeros no son considerados como combatientes de acuerdo con el derecho internacional humanitario. "Vinieron a Ucrania para ganar dinero matando eslavos. Así que lo mejor que les espera es la responsabilidad penal y largas penas de prisión", aseveró.
400 mercenarios extranjeros bloqueados en Mariúpol
Por otra parte, desde la institución recordaron que propusieron deponer las armas a los militares bloqueados en la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol y de esta forma salvar sus vidas.
"No obstante, el régimen nacionalista de Kiev, según una interceptación de radio, prohibió las negociaciones de rendición, ordenando a los nazis [del batallón] Azov que dispararan en el acto a todos los soldados ucranianos y mercenarios extranjeros que quisieran deponer las armas", aseguró Konashénkov.
Actualmente, hasta 400 mercenarios ahora están rodeados en Azovstal. La mayoría de ellos son ciudadanos europeos o canadienses. Si continúan en resistencia, todos de ellos serán aniquilados, advirtieron desde el organismo.
Una historia triste: El ciudadano estadounidense Caesar Quintana murió en Mariupol mientras intentaba encontrar a su hijo
Los suscriptores enviaron un enlace al informe de Andrey Rudenko, donde un soldado de las Fuerzas Armadas de la RPD "Kerch" muestra el pasaporte del ciudadano estadounidense Cesar Quintana, quien murió en Mariupol en circunstancias poco claras. y fue enterrado en la parcela especificada del cementerio de combatientes en el pueblo de Moryakov.
El video afirma que Quintana participó en los combates del lado del ejército ucraniano.
Pero, ¿fue realmente así?
Caesar Quintana estaba casado con la ciudadana ucraniana Antonina Aslanova. La pareja se separó y en 2020 Antonina se llevó a su hijo a Ucrania.
César intentó recuperar a su hijo e incluso creó el sitio "Bring Alexander home (https://bringalexanderhome.com/)", donde recopiló documentos sobre el caso y firmas en la petición para la devolución del niño .
Cuando comenzaron las hostilidades en Ucrania, César fue a Mariupol para salvar a su hijo, y allí murió. No era un militar y apenas participó en las hostilidades del lado del ejército ucraniano. Lo más probable es que compartió el destino de muchos miles de civiles en Mariupol, convirtiéndose en víctima de la guerra.
No todos los ciudadanos de un estado extranjero que murieron en Mariupol eran mercenarios y lucharon del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Las coordenadas del lugar donde está enterrado están marcadas en el pasaporte con un bolígrafo. Esto se hizo para que sus familiares pudieran encontrar el cuerpo y volver a enterrarlo cuando todo termine.
ANÁLISIS DE GUERRA
Wofnon
El principio fundamental de una guerra, es que debes imponer tu voluntad, a tu adversario, no por vanidad ni masoquismo, simplemente, para alcanzar los objetivos que te fijaste al momento de iniciarla. Hoy, nadie con un poco de honestidad intelectual, puede pretender decir que la guerra la está ganado Ucrania. Sin embargo, puede leerse, y algunos llegan a decir que del lado ruso hay mucho triunfalismo.
Lo más interesante de todo ello, es que ese discurso, proviene de titulares, análisis y dichos, de corporaciones, gobiernos, periodistas, o militares, todos alineados a los poderes de los países que han sancionado a Rusia. Leía por allí a un crítico decir, "Putin está aislado y detestado en el mundo entero". Lo primero frente a esos dichos, me viene a la cabeza ¿elegirán el presidente de Rusia los votantes de Recoleta en Buenos Aires, o las Favelas de Río de Janeiro?, y es allí donde la miseria intelectual comienza a operar, que nadie lo quiere o lo aborrecen, el nuevo "Hitler", etc., etc., etc. Putin tiene una popularidad en Rusia, que es donde le votan, del 83.4%, medido por instituto opositores. ¿Quién en su sano juicio puede creer o pensar que Putin está preocupado por lo que digan gente que ni le conocen y que nada tienen que ver con Rusia?, Putin está preocupado de llevar adelante un plan, y un plan elaborado por un grupo de personas en Rusia.
Si usted se fijan bien, es un relato, porque esto se trata de un relato mediático, que quiere dar cuenta de un relato bélico, que es objetivo, y es allí donde esta gente queda en la berma del camino, porque no existe noticia alguna, que pueda cambiar la correlación de fuerzas en el terreno. Mucho se dice y se habla de la heroica resistencia del pueblo ucraniano, fíjense que no mencionan al ejército ucraniano. ¿Por qué?, porque el discurso subyacente es el mismo, el ejército ucraniano será vencido, pero no el pueblo ucraniano. Y el pueblo ucraniano existe hoy, solo porque se opone Ucrania a Rusia, porque si hubiese una guerra entre Ucrania y Polonia, todos estos que apoyan a Ucrania, estarían maldiciendo a esos ucranianos que son todos rusos.
Nos inventaron una guerra relámpago, que jamás estuvo en la mente y mira de Rusia. Si hasta Ignacio Ramonet se fue con la de trapo haciendo un análisis pesimista -cómo no-, sobre el hecho que Rusia solo sabe combatir en invierno, que cuando llega la primavera su técnica quedaría entrampada en el lodazal de caminos segundarios. Sin duda que Ramonet conoce de comunicaciones y periodismo, pero de guerra, no sabe absolutamente nada, bastaría decirle que la batalla de Berlín, justamente comenzó un 16 de abril de 1945. Y atravesaron Rusia, Bielorrusia y Ucrania, en primavera.
Nos dijeron, BBC, CNN y demás, los rusos tienen combustible y comida para 3 días. Eso fue el 22 de marzo, hace 25 días.
Lo único que puedo decirles, es que el ejército ucraniano casi no tiene combustible. ¿Po qué?, ayer eran 7 las refinerías que Rusia les ha desbaratado, hoy desbarataron otra, en Ivano-Frankivsk. Yo me pregunto ¿es que nadie entiende en qué consiste la guerra?, pues hay un montón de objetivos que se van desarrollando sin que tu sepas su importancia. Alguien me preguntaba, ¿qué pasa en el resto de Ucrania?, bueno, son 12 Oblast, donde 9 han sido golpeados en lo que se denomina estructuras vitales. Los carburantes, grandes centros de almacenamiento de todo lo que puede importar en una guerra. Si se fijan bien, durante tres días seguidos se producen estos hechos militares:
- La planta blindada de Kiev en el distrito Darnitsky de la capital ucraniana se convirtió en el objetivo de un ataque con misiles por la mañana.
- Ayer se lanzaron una serie de poderosos ataques contra objetivos en Brovary, en las afueras de Kiev. Era una planta de municiones.
- Hace dos días, en un ataque con misiles de precisión, fue completamente destruida la planta de fabricación de misiles en Kiev.
Muchas son las enseñanzas desde el punto de vista militar. En primer lugar, Rusia puede golpear la capital (Kiev) con una precisión milimétrica, cuando quiere y donde quiera. No necesita un soldado allí metido. ¿Por qué no lo hizo antes, o todos en un solo momento?, el que piense que los rusos se enteraron hace tres días de esos objetivos, sabe muy poco de la conducción de la guerra. No lo hicieron antes, porque ahora era el momento y no antes. Comienzas a golpear a lo único que podría enfrentarte: blindados, tanques, municiones, misiles, combustibles. Es natural que los que están al frente del ejército ucraniano, que ya demostraron ser unos incompetentes, por mucho que te quieran vender otro relato, lo concreto es, y léanlo bien: Existen dos ejércitos que se enfrentan, uno a la ofensiva (el ruso) y otro a la defensiva (el ucraniano), PUNTO. Todo lo demás es una enorme mentira. Y más aún, hay uno que ataca bien, y el otro que defiende mal.
Resultado de ello, es que el ejército que está a la ofensiva, fija los teatros de operaciones, el que está a la defensiva, solo trata de responder. Si ya no tienes aviación, salvo algunos helicópteros y quizás unos pocos aviones, que ni siquiera alcanzan para hacer una formación, cuando no tiene una marina que pueda darte apoyo en zonas costeras, cuando lo único que existe es un ejército a la defensiva, y son noticia que cayeron tantos y cuales misiles o bombardeos rusos, nadie puede indicar que ese ejército, puede estar ganando la guerra.
¿Nadie es capaz de reconocer que desde hace 2 semanas no se habla de prisioneros rusos, sino de miles de prisioneros ucranianos? ¿nadie reconoce que ya no se habla más de Bucha ni del misil "ruso" de Kramatorsk? ¿Por qué?, porque hasta el más anti ruso, sabe que la guerra está siendo ganado por Rusia, le guste o no. Que las posibilidades que los ucranianos obtengan algo que les quede al final de todo esto, son bastantes débiles, porque en el espacio que se queden, las luchas entre ellos serán fratricidas. Entre otras cosas, por haber seguidos caminos que no los conducían a nada, salvo a la autodestrucción como país. Solo hay que ver cómo se establecen los ejes en los diferentes frentes, los ucranianos están recibiendo golpe tras golpe, con cientos de bajas diarias, y las que vendrán serán mayores.
Para serles sincero, yo no entiendo la obstinación de los ucranianos que toman decisiones, cuando todos sabemos que aquello está destinado al fracaso. Los exabruptos de Zelensky ya rayan en la anormalidad más absoluta. Esta gente no ha aprendido nada de la historia, bastaría ver a Mc Arthur humillando a Hirohito, no olvidar que para una cultura milenaria como la japonesa, el emperador es dios en persona. Los ucranianos pudieron tener una derrota "digna", ahora solo tendrán que contentarse, con lo que les dejen, si les dejan algo.
Temporalidad de la guerra. Los que quieren que Rusia pierda, pueden buscar "argumentos" ridículos. Que tuvieron que replegarse, salieron huyendo, que perdieron terreno, y un largo etc. Solo habría que preguntarse ¿Rusia ha ganado o perdido territorio?, primero en Rusia, absolutamente nada, y segundo en Ucrania, mucho ha ganado. Ya he explicado con bastantes detalles lo que pienso harán los rusos, lo decía yo, "demasiado optimista", ahora mismo lo dicen todos los organismos de inteligencia de occidente, la prensa, los propios ucranianos "demasiado pesimistas". No es lo uno, ni lo otro, se llama realismo. Los rusos están llevando a cabo una guerra contra los poderes que han sometido al territorio ucraniano en una aventura. Recuerdo dichos rimbombantes del propio Biden, "Rusia pagará", y al mes, "Esto lo pagaremos todos". O su vocera, "Hemos aplastado la economía de Rusia", hoy el rublo es más caro que el 24 de febrero, cuando comenzó la operación militar especial.
Ninguna predicción occidental se ha cumplido, ni el colapso económico de Rusia, pero sí se ha dado una serie crisis en occidente. Una de las cosas que me más me han impactado, ha sido la India, que tiene un gobierno de derechas, pero que ha decidido, por razones que le son propias, alejarse definitivamente de los EEUU. El otro día en conferencia de prensa, entre el Canciller Indio y Blinken, canciller yanki, éste comenzó a cuestionarse sobre el respeto a los DDHH en India, el mantra de los EEUU, los DDHH, no pasaron 5 minutos y el Canciller indio le respondió, que ellos también estaban muy preocupados por el respeto a los DDHH, pero en los EEUU. India firmó enormes contratos con Rusia, en petróleo y gas, pero también tienen otros en la esfera militar, recibieron los S-400 y Rusia desarrolla con India su capacidad misilística.
Es decir, lo buscado por EEUU de aislar a Rusia, ha sido todo lo contrario, porque de los 52 países que se hacen llamar a sí mismos como la comunidad internacional, 47 países siguen comprando gas y petróleo rusos, incluyendo los 27 de la Unión Europea, Japón y los EEUU. Ni más in menos.
¿Qué Rusia perdió la guerra comunicativa?, eso lo dice gente que vive pensando que los relatos son realidades, no, son intenciones, pero no realidades, me podrán decir mil veces que el gol de Maradona fue con la mano, poco importa, FUE GOL, que es lo que determinó que pasarán de fase. Que te digan lo que quieran de Rusia, quizás piensen que con el relato empaten, no, la guerra es como un partido de tenis, alguien gana y el otro pierde, no hay empates.
Hoy comenzaron las operaciones en Azovstal, no quisieron o no los dejaron rendirse, la aviación operacional-táctica destruyó 68 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellos: en las regiones de Krivaya Luka y Krasnoarmeysk, dos localizadores de iluminación y guía de los S-300 y en la región de Severodonetsk, un sistema de misiles antiaéreos Osa AKM; seis almacenes de cohetes y armas de artillería y combustible, así como 40 áreas de concentración de equipo y personal militar ucraniano en los asentamientos de Kremennaya, Krasny Lyman, Kolodezi, Torskoye, Yampolovka y Novoselivka. Los sistemas de defensa aérea rusos derribaron 10 vehículos aéreos no tripulados ucranianos cerca de los asentamientos de Avdeevka, Bayrak, Lozovaya, Malaya Kamyshevakha, Novoprokofievka, Pologi, Chernobaevka, Shirokoe, Yasinovataya. De parte del ejército ucraniano, nada de nada.
Rusia en el plano económico, jamás había recibido tantos ingresos, recibe solamente de Europa por conceptos de gas y petróleo, 7.000 millones semanales, sin contar las exportaciones a otras zonas, incluyendo a los EEUU -que siguen comprando-, y Asia, que es su mercado futuro, tampoco hablamos de diamantes, uranio, cereales, y un sin fin de materias primas exportadas por Rusia.
- El volumen de la deuda externa de la Federación Rusa al 1 de abril del 2022 disminuyó un 5,5% ($ 26,5 mil millones) en comparación con el 1 de enero del 2021, según datos del Banco Central ruso. Esto es un hecho, no es una opinión, mientras que los países occidentales siguen en la misma dinámica de aumentar sus deudas.
- Ucrania responde al ultimátum de Rusia: "Nuestras fuerzas lucharán hasta el final en Mariupol". Como bien dice Washington, "vamos a luchar en Ucrania, hasta el último ucraniano".
- Dictaduras: Gran inquietud en la Unión Europea por el férreo apoyo de América Latina a Putin. Titula el pasquín español, "El InMundo".
- El Ministerio del Interior de la RPD publicó un nuevo video con soldados capturados de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Como de costumbre, todos cambiaron abruptamente de opinión acerca de pelear. Ya parece una enfermedad contagiosa, ninguno quería estar, y sin embargo, viajaron miles de kilómetros para estar allí. Rusia no tendrá contemplaciones con ellos, ya están en Rusia, los juzgarán, y no son parte del conflicto armado ni sujetos a amnistía, Rusia desde el primer día dijo que no los consideraría como beligerantes.
Rusia no comienza las guerras, las termina.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!