"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, confirmó a RIA Novosti que Moscú ha enviado una nota "a todos los países" sobre la ayuda militar a Kiev.
Anteriormente, el periódico Washington Post publicó un artículo en el que se afirmaba que Rusia había enviado una nota dirigida a Estados Unidos sobre el suministro de armas a Ucrania.
"Sí, lo hicimos", afirmó la vocera de la Cancillería rusa cuando le pidieron comentar la nota del medio estadounidense. Cuando se le preguntó por los países en concreto a los que se les había enviado la nota, Zajárova respondió simplemente que "a todos".
Este miércoles, el Departamento de Defensa de EE.UU. publicó la lista en la que enumera los tipos de armamento que suministrará a Ucrania en el marco de un nuevo paquete de ayuda militar. Esta incluye 800 millones de dólares que fueron autorizados en esa misma jornada por el presidente del país Joe Biden. El envío incluirá también cartuchos de artillería, radares de vigilancia aérea, drones tácticos, misiles antitanque, transportes blindados de personal y helicópteros de transporte militar Mi-17 de fabricación rusa, entre otras armas.
En total, Washington ha brindado a Kiev asistencia en materia de seguridad por un valor total de 3.200 millones de dólares desde el inicio del mandato de Biden. Esa suma incluye los 2.600 millones desde que Rusia inició su operativo militar en Ucrania.
El mandatario ucraniano, Vladímir Zelenski, a su vez, volvió a instar este miércoles a los Estados occidentales a brindar más ayuda en armas letales a Ucrania ante la operación militar rusa en el país, y acompañó su discurso con una lista detallada de los armamentos que Kiev necesita "con urgencia".
Sobre el tránsito de armas por Polonia
Debido a su posición geográfica, Polonia es el centro principal para el suministro de armas, equipo militar y "carne de cañón" extranjera a Ucrania.
▪️Las entregas de equipos de los países de la OTAN por tierra a menudo se realizan a través de tres cruces fronterizos bien protegidos en el oeste de Ucrania.
Desde allí, los sistemas antitanque Javelin, los lanzagranadas Panzerfaust 3, varios miles de misiles para Stinger MANPADS fueron transferidos a las Fuerzas Armadas de Ucrania, Hummers y Strykers también van allí.
▪️La inteligencia polaca coordina las entregas. Los servicios secretos polacos a menudo utilizan contrabandistas para enviar combustible, armas y municiones, que transportan la carga en minibuses como el Dodge Caravan equipados con doble fondo.
▪️Los aeropuertos de Rzeszow y Lublin son los centros de transporte y logística más grandes que se utilizan para entregar armas por aire, pero supuestamente solo la carga humanitaria pasa por Katowice-Pyrzowice, pero no se sabe qué pasa realmente desde allí hasta Nezalezhnaya. Después de todo, los mismos "voluntarios" extranjeros en la frontera no ponen ninguna marca. Además, es en la base de Rzeszow donde están estacionados casi dos mil militares estadounidenses, que a menudo realizan ejercicios con sus homólogos polacos.
Hoy se supo que los polacos planean suministrar 300 millones de cartuchos a Ucrania: una de las compañías de armas turcas, después de solicitudes urgentes de la parte polaca, se dirigió a la planta de estampado de Bishkek con un pedido urgente.
Están solicitando la producción de cartuchos de calibre 7,62x39 (120 millones), 5,45x39 (120 millones), 7,62x54 (60 millones), todo en el menor tiempo posible.
Primero, los productos irán a Turquía, muy probablemente a Estambul, y de allí a Polonia, cuyos servicios especiales los trasladarán directamente a la zona de conflicto.
Según los datos (https://www.aljazeera.com/news/2022/4/12/amid-war-fears-ukraine-stocked-up-on-turkish-defence-equipment) publicados por la Asamblea de Exportadores de Turquía el 6 de abril, en el primer trimestre de 2022, la exportación de productos de defensa a la república a Ucrania aumentó considerablemente: la mayoría de las ventas se produjeron un mes antes del inicio de la ofensiva rusa. Las exportaciones sumaron $59,8 millones en los primeros tres meses de este año, frente a $1,9 millones en igual período de 2021.
Bloomberg: EE.UU. corre el riesgo de agotar sus existencias de armas por su ayuda militar a Ucrania
La ayuda militar que EE.UU. ofrece a Ucrania pone en riesgo sus propios arsenales y demuestra la "debilidad" de Washington ante un conflicto duradero, expresó Hal Brands, columnista de Bloomberg y profesor de Asuntos Globales en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, en un artículo publicado este jueves.
Según el analista, al suministrar armamentos y recursos financieros a Kiev sin participar directamente en el conflicto entre Rusia y Ucrania, Washington adoptó una estrategia del "arsenal de la democracia" que, en ocasiones previas, funcionaba bien para el país norteamericano. No obstante, "mientras la guerra se acerca a su fase crítica", el "arsenal de la democracia" de Washington "se está agotando", señala Brands.
Este miércoles, el Departamento de Defensa de EE.UU. anunció sus planes de enviar un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania de 800 millones de dólares que prevé suministros de obuses, drones tácticos, minas, misiles antitanque, transportes blindados y helicópteros, entre otro equipamiento.
Sin embargo, al aprobar envíos de armas a Ucrania, el presidente de EE.UU., Joe Biden, "no tenía previsto" un conflicto duradero y esperaba "apoyar a una insurrección 'a fuego lento' y de intensidad baja", estima el columnista. No obstante, los 50 días de enfrentamientos se caracterizaron por un "consumo enorme de las municiones y un desgaste intenso de los activos militares clave".
"Un déficit fatal"
Según el experto, "las existencias estadounidenses de armas clave son más pequeñas de lo que se puede imaginar". El autor recuerda que EE.UU. ya se vio incapaz de enviar más misiles antitanque Javelin a Ucrania "sin dejar sus propios arsenales gravemente agotados". "Esto podría causar un déficit fatal para las fuerzas ucranianas en este conflicto y está revelando la debilidad de EE.UU. que podría ser puesta al descubierto en la siguiente lucha entre grandes potencias", agrega Brands.
El analista señala que, si bien Kiev "necesitará mucha más ayuda occidental" y armas más complejas como tanques y aviones de combate para "impedir que Rusia saque ventaja", Washington no puede aumentar significativamente la producción de armamentos en un futuro próximo debido a la escasez de equipamiento, financiación y fuerza laboral calificada.
Otros países, como Alemania y Canadá, también se acercan a sus límites de envíos de tales armas como tanques o lanzacohetes. "Todo esto deja a los países occidentales ante una elección dura entre bombear más suministros a Ucrania o utilizar prudentemente las capacidades limitadas que podrían necesitar para su propia defensa", sostiene el columnista.
La "vista previa" de un conflicto contra Rusia o China
"Por esa misma razón, la guerra en Ucrania es una vista previa preocupante de los problemas que EE.UU. podría enfrentar en un conflicto contra Rusia o China", dijo Brands.
En este sentido, el experto considera que Washington "agotaría sus existencias de misiles, municiones guiadas con precisión y otras capacidades críticas en días o semanas" si participara en un conflicto en Europa del Este o el Pacífico occidental.
"EEUU intimida a los países de América Latina por su negativa a unirse a la campaña antirrusa"
Washington intenta forzar a los países latinoamericanos a unirse a las sanciones antirrusas mediante la intimidación, asegura el embajador de Rusia en EEUU, Anatoli Antónov.
"Notamos que el Departamento de Estado está cada vez más irritado con la posición independiente de los estados latinoamericanos que se niegan a unirse a la 'cruzada de sanciones' contra Rusia y tienen su propia visión de la crisis en Ucrania. El propósito es intimidar a sus vecinos con amenazas de restricciones secundarias como castigo por no alinearse con la campaña antirrusa", compartió el embajador ante la prensa.
Según Antónov, a Washington no le preocupa el "daño evidente" de las sanciones para el desarrollo económico de los países latinoamericanos, su seguridad alimentaria, energética y su estabilidad social. Se espera que la situación en Ucrania forme parte de la agenda de visita del secretario de Estado Anthony Blinken a Panamá los días 19 y 20 de abril.
Anteriormente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) descartó un eventual cierre del paso a los buques rusos debido al conflicto en Ucrania, y ratificó su apego a la declaración de neutralidad vigente desde 1977. En dialogo con Sputnik, el líder sindical y excandidato presidencial panameño Saúl Méndez dijo que las sanciones impuestas por potencias occidentales contra Rusia repercuten en la economía global, y eleva aún más el costo de la vida en países como Panamá, donde los salarios son bajos.
El pasado 24 de febrero Rusia reconoció la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y llamó a Ucrania cesar las hostilidades y retirar sus tropas. Tras la negativa de Kiev, Moscú lanzón una operación de desnazificación y desmilitarización de Ucrania, a lo que EEUU y sus aliados respondieron con sanciones antirrusas.
Desde hace un mes, el autor de uno de los principales canales de YouTube en ruso sobre temas militares, Kirill Fedorov, está encarcelado en Riga
Mañana se cumplirá exactamente un mes desde que Kirill Fedorov, el autor de uno de los canales patrióticos de YouTube más grandes, Historia de las armas, fue arrestado (https://t.me/readovkanews/28834) en Riga. Como supo Readovka, aún no ha habido un juicio en el caso de Fedorov, el bloguero fue transferido a Riga Central, le llegan cartas, pero no puede responder todo.
Recordemos que quieren acusar a Fedorov de traición por la orientación prorrusa de sus videos. En particular, se le acusa de cooperar con la inteligencia rusa. Fedorov fue detenido tras un llamamiento a Letonia por parte de las autoridades europeas, mientras que la situación se complica por el hecho de que es ciudadano de Letonia y que se ejerce presión sobre sus familiares, que se encuentran actualmente en Riga.
Readovka también recibió una carta de Fedorov: el bloguero, por razones obvias, no pudo contar en detalle sobre su condición, pero aparentemente su estado de ánimo es decadente: “Estoy empezando a entender por qué casi todos los grandes escritores estaban en prisión. Desafortunadamente, no puedo decirte nada. Espero que entiendas. Esto no es un espectáculo, sino una realidad. Y mi vida está en juego".
Mientras tanto, la demanda (https://t.me/readovkanews/28902) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia para la liberación inmediata de Fedorov aún no ha recibido una respuesta de las autoridades letonas; después de eso, no se le dio publicidad a la situación con el bloguero en el ministerio ruso. Por alguna razón, el departamento no considera necesario seguir exigiendo justicia para una persona que fue de las pocas que mostró valentía y se pronunció en apoyo a Rusia, estando en un país “poco amigo”.
"Nos mintieron no solo sobre lo que está pasando en Ucrania, nos mintieron... a gran escala"
FoxNews continúa cubriendo las falsificaciones antirrusas de Washington, como en el caso de las armas químicas que supuestamente Rusia pretende usar en Ucrania.
Locuras occidentales: Ataque nuclear a Irán para contener a Rusia y China
El politólogo del sindicato de noticias judías Josh Block dijo que para contener a China y Rusia, es necesario bombardear las instalaciones nucleares de Irán.
“La administración Biden no se da cuenta de que el mundo está cambiando ante sus ojos. Ahora Estados Unidos no puede aceptar un acuerdo nuclear con Irán, porque los especialistas rusos irán allí de inmediato y construirán 40 reactores contra nosotros.
El mundo ha entrado en la etapa de una nueva Guerra Fría, y Estados Unidos debe mostrar su fuerza golpeando la infraestructura nuclear de Irán. Será una señal para todos los enemigos de que Estados Unidos está listo para usar la fuerza de disuasión.
Esto restaurará la confianza en las armas estadounidenses, disuadirá a los aliados europeos especialmente aventureros de la política independiente y mostrará poder después de la retirada fallida de Afganistán.
Con la llegada de Biden, Rusia y China resolvieron todas sus diferencias y aumentaron el nivel de interacción financiera, científica y comercial. Los medios chinos apoyaron las falsas acusaciones rusas de desarrollar armas biológicas estadounidenses y difundieron la historia de la liberación de Ucrania de los fantasmas nazis.
La administración presidencial está discutiendo la salud mental de Putin, quien ha transferido las fuerzas nucleares a un régimen especial, amenazando a los países de la OTAN con el uso inmediato contra ellos en caso de intervención.
Para someter el ardor de Rusia y contener a China, EE. UU. debe destruir la infraestructura nuclear de Irán para evitar que los tres países se unan contra Occidente.
De esta manera, Estados Unidos restaurará su estatus y les mostrará a todos que no permitirán que se crucen las líneas rojas”.
Josh Block fue vocero de USAID durante la administración Clinton.
El Sindicato Judío de Noticias está financiado por la comunidad israelí y lo utilizan los cabilderos para promover los intereses israelíes en los medios.
Miles de serbios protestan contra la votación de Belgrado contra Rusia en la ONU
Este viernes en la capital de Serbia se desarrolló una protesta en rechazo al reciente voto de Belgrado, que apoyó la resolución de la Asamblea General de la ONU para excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos.
Miles de personas tomaron parte en la manifestación, que transcurrió bajo el lema "No en mi nombre". Los manifestantes se congregaron primero cerca del monumento al último emperador ruso, Nicolás II, y luego se dirigieron a la Embajada de Rusia en Belgrado.
Los congregados ondeaban las banderas nacionales y rusas, aunque también se pudo ver las banderas de Donetsk y Lugansk, el tricolor del Imperio ruso y la cruz de San Andrés en la bandera de la autoproclamada Nueva Rusia. "Los rusos y serbios hermanos para siempre", "Kosovo es Serbia, Crimea es Rusia", eran algunas de las frases que coreaba la multitud.
A Zelenski se lo está comiendo el personaje: "actor de cuarta" que irrita a líderes europeos
Javier Benítez
Menú de armas, ultimátum, y desprecio adicional. Son los cachetazos a mano abierta que Zelenski ha repartido: a Occidente en general en el primero de los casos, a la Unión Europea en el segundo, y a Alemania en particular en el tercero. Así, poco a poco, el actor ucraniano empieza a granjearse a pulso el rechazo de líderes europeos.
'Yo exijo'
Por no pedir, que no sea, habrá pensado el actor ucraniano que funge como presidente de ese país eslavo. Mejor dicho, por no exigir, que no sea. Así, trepado en ese pedestal de naipes mojados en el que le encaramaron sus titiriteros occidentales, esta versión eslava del más que olvidado y arrumbado en un rincón Juan Guaidó, exige y exige a sus 'socios'.
Pero estas exigencias vienen aderezadas con el toque de desprecio, típico de los déspotas soberbios endiosados. Así, una de las últimas exigencias de este personaje que tiene cuentas ocultas en paraísos fiscales, fue de dinero: la friolera de 7.000 millones de dólares al mes para, según él, cubrir pagos sociales y salarios. Para que se entienda la magnitud del pedido de Zelenski: Ucrania le cobra a Rusia 3.000 millones de dólares por año por el paso de su gas hacia Europa, y el actor está pidiendo a la UE más del doble de esa suma, pero por mes…
También Zelenski exigió a la UE que fije un plazo concreto de su renuncia al gas y al petróleo rusos; les entregó la lista de armas que quiere que le provean, y de paso, rechazó y despreció la visita que intentó hacerle el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Algo que el canciller alemán, Olaf Scholz, calificó de "irritante", y que llevó al vicecanciller, Robert Habeck, a decir: "El presidente federal es Alemania. Y por eso, rechazarle una visita, por parte del presidente Zelenski, es rechazar a Alemania". Todo parece indicar que a Occidente se les está escapando la situación de las manos.
Zelenski, 'actor de cuarta'
"Este personaje que proviene del 'arte cómico' –es un actor–, quiere seguir adelante con esta figura extraña, que en el fondo es una clara demostración de que Zelenski realmente no gobierna en Ucrania. Lo que Zelenski está haciendo es cumplir un rol que 'alguien' de poderes internacionales, ha decidido que cumpla. Y de allí, es su forma de actuar, su forma de solicitar, su forma de estar poniéndose en este mundo que ha cambiado totalmente", observa al respecto el director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele.
Entonces, al analista le asalta una interrogante para la que tiene una respuesta: "¿Cuál es el rol de Zelenski en todo esto? El rol de Zelenski en esta conflagración internacional es que él es una persona que no es parte del poder que realmente se está enfrentando, que es OTAN-EEUU versus Rusia-China, porque ese es el gran escenario donde este muchacho, actor de cuarta [pésimo actor] no puede participar. Pero sí le están haciendo jugar el rol necesario para que esa Europa, que había empezado a tener lazos de mayor trascendencia hacia el mundo asiático, se corte", concluye Carlos Pereyra Mele.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!