Portada - Últimas noticias

Apareció en la web un vídeo del canal oficial de la Guardia Nacional de Ucrania, titulado “Limpieza de Bucha”. publicado el 2 de abril, donde los agentes ucranianos de la ley limpian la ciudad tras la retirada de las fuerzas armadas rusas. Este video, filmado el 1 de abril o antes, no encaja con lo que los medios de comunicación ucranianos publicaron el 3 de abril, pregonando a todo el mundo que las Fuerzas Armadas rusas supuestamente organizaron una “masacre” de civiles.

Al mismo tiempo, los propios residentes le dicen a la policía ucraniana que no hubo asesinatos, especialmente masivos, en Bucha. Lo máximo que hizo el ejército ruso fue “quitar las banderas amarillas y en blanco y los símbolos nacionales ucranianos”.

VIDEO

Aparentemente, en la sede de Zelensky, feliz de que las Fuerzas Armadas de Ucrania entraran en Bucha tras el repliegue táctico de los militares rusos, tenía tanta prisa por subir el video a la red que no vio todo lo que significaba.

Existe la opinión de que parte de los civiles en Bucha fueron fusilados sobre la base de que tenían raciones de comida del ejército ruso (raciones militares rusas que los soldados rusos repartían entre los civiles como ayuda humanitaria), lo que se consideró como "cooperación con los invasores".

 

Milicias ucranianas de la OTAN en Bucha disparan a quienes no llevan un brazalete azul

En medio de acusaciones contra Rusia por lo que ya ha sido desacreditado por el Ministerio de Defensa de Rusia como "otra provocación" en Bucha, en la región de Kiev, un video difundido por uno de los batallones de defensa territorial da cuenta de que el batallón ucraniano tiene luz verde para disparar a todos los que no sean de los suyos.

El video muestra un intercambio entre los miembros del batallón ucraniano en el que los combatientes reciben el visto bueno para disparar a cualquier persona que no lleve un brazalete azul, el distintivo que usan los miembros de las fuerzas ucranianas.

En las imágenes se puede escuchar cómo un combatiente pregunta: "A esos tipos sin brazaletes azules… ¿podemos dispararles?". Y la respuesta es contundente: " ¡Mierda, por supuesto!". Luego alguien agrega: "Joder, tenía tanta prisa que atropelló a un compañero, ¿sabes?".

VIDEO

Según una investigación de Human Rights Watch sobre imágenes recientes que mostraban abusos a prisioneros de guerra rusos en Ucrania, los perpetradores del abuso llevaban brazaletes azules. La organización destaca que las tropas ucranianas a menudo usan esos brazaletes. Las imágenes en cuestión parecían mostrar a miembros de las fuerzas ucranianas golpeando y disparando a soldados rusos capturados.

Las imágenes de Bucha, una nueva ronda de la guerra mediática de la OTAN contra Rusia

Ucrania ha dado amplia cobertura a lo sucedido en la ciudad de Bucha, donde supuestamente los militares rusos se retiraron dejando enormes bajas civiles, pero al momento de mostrar las imágenes, no se percataron de que uno de los supuestos asesinados mueve el brazo y se incorpora.

Lo ocurrido en la ciudad de Bucha apareció en varias publicaciones de los medios occidentales, como si se tratara de una campaña mediática planificada, dado que las tropas rusas habían abandonado el lugar el 30 de marzo, entonces surge la pregunta de ¿dónde estuvieron estas imágenes durante cuatro días?

Algunos internautas aseguran que en el video los supuestos cadáveres mueven sus brazos y se sientan después de que pasa el coche con la cámara.

Además, lo que pocos saben es que muchas fotos de Bucha publicadas en Ucrania muestran brazaletes blancos en las mangas de los muertos. Según publica Komsomolskaya Pravda, esta es una marca de identificación rusa para mostrar que no son enemigos, los locales se los ponen por si acaso y es muy probable que no lograran quitárselos porque la situación cambia rápidamente y pudieron ser abatidos por las Fuerzas ucranianas.

 

Otra razón que prueba que las imágenes son un montaje es el video grabado el 31 de marzo en el que el alegre alcalde de Bucha, Anatoli Fedoruk, informó de que el asentamiento había sido "liberado" de los militares rusos, y no habló de ningún cadáver en las carreteras ni de una destrucción espantosa.

Moscú ha calificado lo que está ocurriendo como una guerra de información militar contra Rusia. Además, ningún medio aclaró que después de que las tropas rusas se retiraran de Bucha, las Fuerzas de Ucrania bombardearon la ciudad, lo que podría haber provocado el deceso de víctimas civiles.

Es así que una vez más, los medios occidentales sin comprobar la veracidad publicaron este video llenando sus portadas con titulares como "crímenes de guerra cometidos por el Ejército ruso" y similares, pero el fin de esta noticia parece ser la manipulación de los países para conseguir más repudio internacional contra Rusia. Al menos así lo dejó ver el asesor del jefe de la oficina presidencial ucraniana, Mijail Podoliak, quien publicó una foto de Bucha y pidió a Occidente que impusiera nuevas sanciones contra Rusia.

"La región de Kiev. El infierno del siglo XXI. Cuerpos de hombres y mujeres fusilados con las manos atadas. Los peores crímenes del nazismo han vuelto a Europa. Esto fue hecho deliberadamente por Rusia. Impongan un embargo a los recursos energéticos, cierren los puertos. Detengan la matanza ahora", exigió Podoliak.

Mientras que la ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, tuiteó que en su país están "indignados por las atrocidades en Bucha y otras ciudades de Ucrania. Los informes de las tropas rusas que atacan a civiles inocentes son repugnantes. El Reino Unido está colaborando con sus aliados para reunir pruebas y apoyar una investigación sobre crímenes de guerra. Los responsables serán llevados ante la justicia".

Por su parte, el jefe del grupo de trabajo sobre la lucha contra la difusión de información falsa, el control público y la seguridad en Internet, Alexandr Malkevich, recordó: Occidente está llevando a cabo ataques militares e informativos en toda regla contra Rusia.

"Debemos entender que la línea de contacto no está ahora en Donbás, sino en Londres y Washington. Es el resultado de una guerra de información emprendida por Occidente contra Rusia. Una verdadera guerra, que se libra con todos los medios disponibles y, como se dice, a largo plazo", señaló el experto.

Embajador ruso en EE.UU.: Washington oculta el hecho de que Bucha fue atacada por las fuerzas ucranianas tras la retirada de las tropas rusas

El embajador de Rusia en EE.UU., Anatoli Antónov, aseguró este domingo que los civiles en la localidad de Bucha, en las proximidades de Kiev, no sufrieron daño alguno durante la estancia de las tropas rusas en la localidad.

Respondiendo a una pregunta de la revista estadounidense Newsweek, Antónov recalcó que son "acusaciones falsas" lo que se difunde sobre las tropas rusas. "Me gustaría confirmar con plena responsabilidad que, mientras dicha localidad se encontraba bajo control de las Fuerzas Armadas de Rusia, ningún civil sufrió por actos de violencia", subrayó.

"Mientras, en EE.UU. se oculta deliberadamente el hecho de que justo después de la retirada de las tropas rusas la localidad de Bucha sufrió un ataque de artillería por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania", señaló el diplomático. "Precisamente esto pudo haber llevado a víctimas entre los civiles. De este modo, está claro que el régimen de Kiev trata de incriminar a Rusia por sus propias atrocidades", expresó.

Al mismo tiempo, subrayó que las acusaciones surgieron solo unos días después de que las tropas rusas se marcharan de la localidad ucraniana. "Todos estos días las autoridades ucranianas estaban calladas, pero ahora de repente estallaron con grabaciones sensacionalistas para desacreditar a Rusia y hacer que se justifique", dijo Antónov.

Se fabrican historias de supuestos crímenes de militares rusos, mientras son las tropas de Kiev las que en realidad cometen atrocidades

El analista internacional José Antonio Egido denunció en una entrevista con RT que Occidente fabrica historias de supuestos crímenes de los militares rusos durante la operación especial militar de Moscú, mientras los que en realidad cometen atrocidades son las tropas de Kiev.

El experto señaló que las numerosas acciones terribles cometidas por las fuerzas ucranianas, en particular, "las masacres, los malos tratos a minorías, como los gitanos, los abusos contra los prisioneros rusos", están documentadas y distribuidas por Internet. Hay evidencias de las personas "interesadas en saber la verdad" de que "los crímenes ucranianos son verdad", mientras las pruebas de las atrocidades rusas son "un poco chapuceras", agregó el analista.

Por ello, "el mundo occidental se siente obligado a construir el escenario" de que el Ejército ruso también comete ese tipo de crímenes y "eventualmente llevar a las autoridades rusas a tribunales internacionales", sostiene Egido.

 

Bucha. Cómo se crean las provocaciones. Atentos a los últimos videos de esta localidad. Tienen un fotógrafo profesional. Aquí está en el marco.

Asimismo, el analista lamentó que en medio del conflicto militar sea difícil "contrastar lo que tiene de verdad y lo que tiene de mentira" la versión de todas las partes, especialmente tras el cierre de RT en Europa occidental.

Recientemente, se han difundido imágenes obtenidas en la localidad ucraniana de Bucha, situada en las inmediaciones de Kiev, que muestran cadáveres de civiles en las calles, algo que el Ministerio de Defensa de Rusia calificó de "provocación". Asimismo, el organismo rechazó las acusaciones de que sus militares habían asesinado residentes en Bucha.

Glenn Greenwald sobre Bucha: "Es alarmante que gente vea imágenes publicadas por un país en guerra y declare que es hora de la Tercera Guerra Mundial"

El periodista estadounidense Glenn Greenwald señaló este domingo que las imágenes de la localidad de Bucha, en las proximidades de Kiev, podrían constituir una "manipulación" lanzada en redes sociales e instó a pensar de manera racional en lugar de ceder ante las emociones.

"Me parece muy alarmante ver cómo la gente ve unas fotos y videos publicados por uno de los Gobiernos involucrados en la guerra y dejan que su repulsión emocional válida les lleve a declarar que ha llegado la hora de la Tercera Guerra Mundial", escribió Greenwald en Twitter, y lamentó que "nadie sea inmune a manipulaciones en las redes sociales".

En este contexto, el periodista llamó a abordar las afirmaciones con "escepticismo" como, por ejemplo, el periódico estadounidense The New York Times que agrega en sus artículos que "no ha podido verificar las declaraciones de manera independiente".

De acuerdo con Greenwald, la tendencia que se observa actualmente en las redes sociales occidentales convierte a todo aquel que se oponga a la participación de otros países en el conflicto en un "agente del Kremlin". Asimismo, advirtió que los últimos 20 años enseñaron al mundo que los "resultados monstruosos son inevitables cuando la propaganda de guerra no puede ser cuestionada o desafiada".

Por otra parte, recordó que, en caso de otros conflictos, incluso los números de fallecidos oficialmente confirmados no despertaron reacciones de este tipo, por lo que "llamamientos a la Tercera Guerra Mundial" también "necesitan sobriedad". En particular, recordó que el número oficial de civiles que murieron en las primeras seis u ocho semanas de la invasión de Irak por parte de EE.UU. superó las 8.000 personas.

"Si tuviera un deseo político, sería que todas las guerras —especialmente aquellas libradas por EE.UU. y sus socios— recibieran la misma cantidad de atención mediática como recibe Ucrania y que sus víctimas recibieran la misma cantidad de empatía", enfatizó. "El mundo sería muy diferente", opinó Greenwald.

El Reino Unido no aprueba celebrar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Bucha, declara la Cancillería rusa

Londres se ha negado a aceptar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los sucesos de la ciudad ucraniana de Bucha, pero Moscú volverá a exigirla, según declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

"Ayer, en la peor tradición británica, la presidencia británica del Consejo de Seguridad de la ONU no aceptó celebrar una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Bucha. Rusia exigirá hoy de nuevo la convocatoria del CSNU en relación con las provocaciones criminales de los militares y radicales ucranianos en esta ciudad", escribió Zajárova en su canal de Telegram.

Rusia volverá a pedir una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por los acontecimientos en Bucha tras la negativa del Reino Unido a celebrarla, declaró la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova.

Una guerra mediática: la táctica de Ucrania al ver que pierde contra Rusia en el campo de batalla

La periodista española Liu Sivaya y el voluntario colombiano Alexis, que se encuentran en Donbás, han explicado a Sputnik sobre la guerra informativa híbrida que organiza Ucrania con el fin de manipular la opinión mundial y ponerla en contra de Rusia al ver que tiene pocas posibilidades de ganar en el campo de batalla.

"Bucha y lo allí acontecido, o no acontecido, según la parte que lo cuente, no es ningún caso aislado (…) Hoy en día las guerras lejos de desarrollarse únicamente en los campos de batalla, se llevan a todos los ámbitos de nuestras vidas. Es lo que llamamos guerra híbrida: y una de sus partes más importantes es la guerra informativa que se gana o se pierde en función de si se consigue que la población se crea de forma generalizada el relato que se le quiere 'vender'", precisó Liu Sivaya.

La periodista española recordó como hace unos días se difundió a la famosa embarazada de Mariúpol que un tiempo más tarde desmintió a las innumerables portadas de periódicos que afirmaban que Rusia había bombardeado el hospital de maternidad, utilizando a la aviación.

"La misma mujer dijo que se le sacaron fotos aún a pesar de que ella pidiera no hacerlo y también afirmó que las partes de la entrevista donde mencionaba el hecho de que no había escuchado aviones sobrevolar la zona fueron deliberadamente omitidas", subrayó.

En su opinión, esta misma manipulación mediática la sufre desde hace 8 años la ciudad de Donetsk donde ella actualmente realiza su cobertura. También denunció que hace unos días un misil ucraniano redujo a escombros un edificio de 9 plantas, dejando al menos 20 víctimas mortales y decenas de heridos en Donetsk, pero que estas fueron utilizadas para la portada de un periódico italiano que por alguna razón las tituló 'Rusia bombardea Kiev'.

"No son casualidades. Es la guerra informativa. A Kiev lo único que le queda es la manipulación mediática, hay que decir que es el tipo de guerra en el que el dinero invertido es inversamente proporcional a la probabilidad de victoria. Es decir, cuanta menos capacidad hay de ganar en el campo de batalla, más se recurre a la propaganda y a la manipulación", concluyó.

Para Alexis, un voluntario colombiano en la defensa de Donbás, la propaganda ucraniana ha sido desmontada desde que cayó la primera bomba contra la población civil del Donbás y recordó que al principio del conflicto armado la parte ucraniana siempre culpaba a las milicias de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk por los bombardeos masivos contra la población civil, cuando eran las Fuerzas de Kiev quienes lo perpetraban.

"Hoy 'la masacre de Bucha' es la continuación de esa propaganda manipuladora, que tiene sobre todo como objetivo una parte de población civil ucraniana, que todavía sigue apoyando al régimen ultranacionalista y la opinión pública internacional para profundizar aún más el aislamiento de Rusia frente las naciones", sentenció.

Alexis confía en que la verdad saldrá a la luz porque "las mentiras de los criminales deberán ser enseñadas en cada escuela".

Análisis: La banalidad de las atrocidades escenificadas.

1. Es obvio que la historia con Bucha simplemente copia exactamente una metodología similar de acusaciones escenificadas que todos pueden observar en Siria (sin importar si los participantes en la imagen escenificada están vivos o muertos) desde 2012, cuando "el maldito Assad " hacía cualquier cosa en Siria.

2. Es obvio que tales historias continuarán, como lo han hecho en Siria durante muchos años. Además, en los próximos episodios de la serie, seguramente veremos la serie "El siniestro ataque de los rusos usando armas químicas". En Siria, esto fue hecho por "luchadores por la libertad de Siria". En Ucrania, los "luchadores por la libertad de Ucrania" están haciendo lo mismo. La plantilla es la misma, porque el maestro de toda esta acción es el mismo. Los artistas toman una fotografía para los medios, que los diplomáticos utilizan para alentar nuevas acciones. Además, en todos los niveles, el proceso se controla desde un centro.

3. Los argumentos de Rusia en los principales medios de comunicación ya nivel diplomático no serán aceptados, porque esto no es una discusión, sino una guerra de aniquilamiento. Por lo tanto, los hechos proporcionados por la Federación de Rusia serán descartados de acuerdo con el principio "si los hechos contradicen el relato, tanto peor para los hechos". No es difícil evaluar qué tipo de relato quieren imponer a partir de la retórica los medios neoliberales controlados por Estados Unidos.

4. Sin embargo, es importante que Rusia explique el mecanismo de tales provocaciones dentro del país para sus propios ciudadanos, así como trabajar con aquellos grupos en la sociedad occidental que tampoco aceptaron las "historias sobre las atrocidades del “régimen de Assad", por un lado, están los izquierdistas antiimperialistas y, por otro lado, los patriotas de derecha. Entonces, puedes hacer todo lo posible en este trabajo.

5. Por supuesto, tales provocaciones se utilizarán para imponer nuevas sanciones contra la Federación Rusa e intensificar el suministro de armas, así como para demonizar a la Federación Rusa y deshumanizar a su población.

6. Es importante recordar la experiencia de Siria: a pesar de un montón de provocaciones de este tipo, no ayudaron a los Estados Unidos y sus satélites a lograr la victoria en la guerra. Ni Ghouta Oriental ni Khan Sheikhoun impidieron la victoria de Assad. En consecuencia, al darse cuenta del significado y las consecuencias de tales provocaciones, así como de tomar las medidas necesarias para detenerlas, es necesario continuar las operaciones en Ucrania hasta que se logren los objetivos que, de hecho, están tratando de prevenir con tales provocaciones.

Si ya se ha declarado luchar contra el "Imperio de las mentiras", prepárese sus herramientas de guerra habituales. Y luego, cuando llegue otra provocación, y algunos agachen las narices, no nos preocupemos. Habrá más. Más cínicas y sanguinarias.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros