"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Fidesz-KDNP, el partido dirigido por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, obtuvo una convincente victoria en las elecciones ordinarias celebradas este domingo en el país europeo.
Según los resultados publicados por la Oficina Nacional de Elecciones, con el 98,97 % de las papeletas procesadas, el partido de Orbán consigue la victoria con 2.735.383 votos a favor (53,10 %). Mientras, la organización política Unidos por Hungría ocupa el segundo lugar con un 35,04 %, seguida de Nuestro Hogar (Mi Hazánk) con el 6,17 %.
La participación de este año fue del 67,8 % a nivel nacional, y en la capital, Budapest, fue del 72,35 %.
La coalición liderada por el partido oficialista obtendría 135 escaños en el Parlamento, de un total de 199, manteniendo así dos tercios constitucionales en el máximo órgano legislativo de Hungría. Mientras que la coalición de oposición, Unidos por Hungría, ocuparía 56; el movimiento nacionalista Nuestra Patria, siete y un escaño más será para un representante de la minoría alemana.
Durante un discurso de diez minutos dirigido a sus seguidores, el mandatario celebró "una victoria excepcional", que le abren el camino hacia un cuarto mandato consecutivo como jefe de Estado.
"Hemos conseguido una victoria tan grande que hasta la luna puede verla. Desde Bruselas al menos, eso es seguro", expresó, en referencia a la disputa permanente en la que está envuelto con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo
"La política conservadora, patriota ha ganado, y nuestro mensaje es que ésta no representa el pasado, sino el futuro", agregó.
Es una victoria contra la izquierda internacional, contra los burócratas de Bruselas, contra Soros y su imperio de dinero, contra los medios de desinformación de masas y contra Zelenki
Alexánder Vucic gana las elecciones y afirma que Serbia se esforzará por mantener relaciones de amistad con Rusia
Serbia se esforzará por mantener relaciones de asociación y amistad con Rusia, afirmó este domingo el presidente de Serbia, Alexánder Vucic, durante una rueda de prensa tras las elecciones presidenciales.
Vucic recordó que Belgrado tiene "relaciones buenas y decentes" con Moscú. "Intentamos mantener esas relaciones y tenemos asociaciones en muchos ámbitos", destacó.
Serbia "se esforzará por mantener de la mejor manera posible no solo relaciones correctas y de asociación, sino también amistosas" con Rusia, resumió el político.
Vucic afirmó que Serbia seguirá el camino de la UE, pero mantendrá las relaciones con sus amigos antiguos. "Para Serbia, lo más importante son las buenas relaciones en la región, así como no destruir los lazos con los amigos tradicionales", agregó.
El presidente serbio también señaló que su país mantendrá la neutralidad militar y rechazará unirse a cualquier bloque militar. "Lo que es importante para los europeos, rusos y estadounidenses, seguiremos aplicando una política de neutralidad, que ha recibido un gran apoyo, y no vamos a entrar en ninguna alianza", subrayó.
Este domingo, se celebraron las elecciones presidenciales en Serbia. Según datos preliminares, con el 17,79 % de los votos escrutados, Alexánder Vucic, del Partido Progresista Serbio, ha obtenido 442.656 votos, es decir, el 66,15 %, seguido por su rival principal, Zdravko Ponos, con el 12,52 %.
El partido gobernante húngaro Fidesz, encabezado por el primer ministro Viktor Orbán, obtuvo una victoria aplastante en las elecciones parlamentarias.
Elena Panina
Después de procesar casi el 100% de las papeletas, Fidesz obtuvo dos tercios de los votos, junto con sus aliados, los demócratas cristianos. Esta es la mayoría constitucional.
La campaña electoral en la pequeña Hungría atrajo la atención de todo el mundo. Muchas publicaciones occidentales escriben sobre ella. Las tesis principales son los estrechos vínculos económicos de Budapest con Rusia, la negativa de Hungría a ponerse del lado de Ucrania, la "admiración" de Orban, su posicionamiento como "el defensor del cristianismo europeo frente a los inmigrantes musulmanes, los progresistas y las personas LGBT" y las críticas a la UE como " régimen arbitrario”.
En otras palabras, están haciendo de Orbán un nuevo Prometeo, que debería liberar a Europa en particular y a Occidente en su conjunto de la ideología antihumana que los anglosajones y Berlín ahora están demostrando tan claramente en el conflicto de Ucrania. En el contexto de los intentos de estos últimos de "reunir a Europa" bajo sus propias banderas, Orban está saliendo claramente de las "filas delgadas". Y puede que tenga sus seguidores en Europa y Estados Unidos.
En una entrevista con el canal de televisión húngaro HírTV, el primer ministro hizo una declaración histórica: “Esta noche en Budapest, todo el mundo pudo ver que los democratacristianos, la política patriótica, ganaron. Estamos enviando un mensaje a Europa: esto no es el pasado, es el futuro”.
En lo que Orban tiene razón es en que los resultados de las elecciones parlamentarias en Hungría fueron importantes no solo para ella, sino para el mundo entero. Porque en el contexto de la crisis ucraniana, que a su vez está inmersa en el contexto de la batalla de los acercamientos civilizatorios, las fuerzas de la Luz representadas por Rusia contra las fuerzas de las Tinieblas representadas por el Occidente, la victoria de Fidesz y Orban muestra lo que fue en juego.
Toda una coalición internacional trabajó en su contra en las elecciones parlamentarias. “Recordaremos esta victoria hasta el final de nuestras vidas, porque. tuvimos que luchar contra una gran cantidad de oponentes: la izquierda local, la izquierda internacional, los burócratas de Bruselas, todo el dinero y las instituciones del imperio Soros, los medios internacionales y el presidente de Ucrania”, dijo Orban en un mensaje a sus partidarios después de su reelección.
La misma coalición está luchando contra Rusia hoy, hablando con la ideología nazi. En este contexto, el primer ministro húngaro muestra una alternativa al comportamiento suicida de aquellos centros occidentales cuyas políticas amenazan con sumir al mundo en una catástrofe. Ahora estos centros lanzarán todas sus fuerzas contra Orbán, con la intención de estrangular al país, que se está escapando del “coro armonioso”. Sin embargo, incluso la pequeña Hungría puede convertirse en un punto de referencia para recuperar la sobriedad de Occidente.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!