"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Putin congregó a más de 300.000 personas en Moscú, llenando el estadio olímpico de Moscú y las avenidas aledañas. En su discurso con motivo del octavo aniversario de la reunificación de Crimea con Rusia, el presidente ruso Vladímir Putin afirmó que la población de la península tomó la decisión correcta que le permitió poner fin a la "situación humillante" a la que fue sometida por parte de las autoridades ucranianas.
"Fue necesario sacar a Crimea, a Sebastopol, de la situación humillante a la que fueron sometidos cuando formaban parte de otro Estado que les financiaba de forma residual", dijo el mandatario ruso.
En este contexto, señaló que la población de la región "hizo lo correcto al edificar una barrera sólida contra los neonazis y los nacionalistas radicales", un hecho que se confirma por "lo que estaba sucediendo y sucede ahora en otros territorios". El presidente ruso recordó al respecto que la gente que vivía y vive en Donbass tampoco aceptó el "golpe de Estado" de 2014 en Ucrania, por lo que fue sometida a "operaciones militares de represalia" por parte de Kiev.
El objetivo de la operación en Ucrania es salvar al pueblo del genocidio, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un evento dedicado al octavo aniversario de la reunificación de Crimea.
"Es librar a la gente de este sufrimiento, de este genocidio, esa es la principal razón, la motivación y el propósito de la operación militar que iniciamos en Donbás y Ucrania. Ese es el objetivo", remarcó Putin.
Paralelamente, el presidente expresó su reconocimiento por las acciones de los militares rusos y subrayó que se trata de una "unidad" que el país no experimentaba desde hace tiempo.
El mandatario ruso, al hablar de los objetivos de la operación militar especial de Rusia para proteger Donbás, citó líneas de las Sagradas Escrituras.
El jefe de Estado destacó la importancia de librar a los pueblos pacíficos del genocidio y el sufrimiento.
"Me vienen a la mente las palabras de las [Sagradas] Escrituras: no hay mayor amor que el que da la vida por sus amigos", reflexionó Putin.
Lavrov: Europa casi ha dejado los intentos de defender su independencia ante EE.UU.
Europa casi ha dejado los intentos de defender su independencia ante EE.UU., afirmó este viernes el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista exсlusiva con RT.
"Me parece que Europa ya ha dejado de intentar al 99 % mantener la independencia", aseveró el alto funcionario.
Según el canciller ruso, si bien el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declara que "la autonomía estratégica" de la UE es su objetivo y que "va a luchar por ello", es poco probable que tenga éxito en lograrlo.
Moscú ha dado a entender claramente que las cargas de armas que entren en Ucrania serán objetivos militares legítimos
Moscú no solo quiere erradicar cualquier amenaza procedente del vecino país militarizado sino también obtener garantías de seguridad tanto para Rusia, como para Ucrania y todos los países europeos, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista concedida a RT.
Al hablar sobre los llamamientos del presidente Vladímir Zelenski para que se establezca una zona de exclusión aérea en Ucrania o que se suministren aviones al país, Lavrov señaló que, a su juicio, el líder ucraniano entiende que el mandatario estadounidense es un político veterano para el que la amenaza de confrontación directa es inaceptable. Sin embargo, considera que se está dirigiendo a políticos estadounidenses menos responsables que están siendo "agitados por los grupos de influencia ucranianos" y están siendo "guiados por sentimientos rusófobos".
"Me parece que Zelenski espera que ellos empujen al presidente [estadounidense] hacia un enfoque de más confrontación", explicó.
"Hemos dado a entender claramente que cualquier carga de armas que entre en territorio ucraniano se convertirá en un objetivo legítimo. Esto está claro absolutamente porque estamos realizando una operación dirigida a erradicar cualquier amenaza a Rusia precedente del territorio ucraniano", señaló el ministro.
Lavrov recordó al respecto la fórmula fijada en varios acuerdos de que ningún país debe reforzar su seguridad a costa de la seguridad de otros.
"Rusia busca obtener garantías de seguridad que sean basadas en la indivisibilidad de seguridad común para Ucrania, Rusia y todos los países europeos que llevamos muchos años proponiendo", reiteró.
"No permitiremos que estos riesgos se materialicen"
Asimismo, en el contexto de los llamamientos de Ucrania a varios países de la OTAN para que le entreguen sistemas antiaéreos de fabricación soviética, el canciller ruso subrayó que estos sistemas habían sido suministrados a los países bajo acuerdos y contratos intergubernamentales con certificados de usuario que excluyen la entrega de este tipo de armas a terceros.
"Es un requisito legal, aunque entiendo que los socios occidentales hoy en día no acatan mucho las leyes, han violado el principio de presunción de inocencia, la santidad de la propiedad privada, es decir los valores liberales que se declaran como inviolables durante siglos", manifestó, en referencia la práctica ya habitual de acusar a Rusia sin presentar pruebas y a las sanciones occidentales que bloquearon fondos y propiedades de varios individuos rusos.
Aun así, sostuvo, "no permitiremos que estos riesgos se materialicen".
Las sanciones
El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a "marginalizar y contener a Rusia", así como a "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un "mundo unipolar". "Pienso que Europa al 99 % dejó sus intentos de preservar la independencia", afirmó.
Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una "medida sin precedentes". "Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron", agregó. En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. "Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos", dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la "confianza en los socios occidentales se destruyó por completo".
"Una aldea global estadounidense"
Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que "EE.UU. busca crear una aldea global", pero esta "no será una aldea global, sino estadounidense". Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que "hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense", como China, la India, Brasil o México.
"Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses", dijo el ministro. "No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo", recalcó.
La operación militar
El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. "Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas", dijo Lavrov. "Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe", concluyó.
De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos "menos responsables". "Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo", reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a "erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania".
Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.
Laboratorios estadounidenses en Ucrania
Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.
"Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios", afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.
La guerra informativa contra Rusia
El canciller ruso criticó también la "guerra informativa" llevada a cabo por los medios occidentales, que "prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como 'Rusia es el agresor'". "Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de 'medio independiente'", lamentó.
En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!