"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El ministro de Petróleo y Gas Natural de la India, Hardeep Singh Puri, confirmó este lunes ante parlamentarios que el Gobierno del país está negociando con Rusia la compra de petróleo a precios reducidos, para defender los intereses de los consumidores indios ante el drástico aumento de los precios de hidrocarburos en todo el mundo.
Previamente, dos funcionarios indios comentaron a Reuters que su país estaba considerando la posibilidad de aceptar una oferta de Moscú para comprar petróleo ruso y otras materias primas "con un gran descuento" dejando de lado el dólar estadounidense, a través de un mecanismo de comercio que permita utilizar solo rupias y rublos.
Preguntada sobre la posibilidad de que la India acepte la propuesta de Rusia para comprar crudo más barato, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó durante su rueda de prensa del martes que el mensaje de Estados Unidos para cualquier país "sigue siendo, obviamente, acatar las sanciones" contra el Gobierno ruso, impuestas por su operación militar en Ucrania, y desaconsejó emprender negocios con Moscú.
Psaki aclaró que el trato comercial con Rusia por parte de otras naciones no sería una violación de las sanciones estadounidenses, pero sostuvo que sería una forma de apoyar al Kremlin. "Piensen también dónde quieren estar cuando se están escribiendo los libros de historia en este momento. Y el apoyo a los dirigentes rusos es el apoyo a una invasión que obviamente está teniendo un impacto devastador", declaró la vocera de la Casa Blanca.
Puri, por su parte, vinculó la subida de los precios del petróleo con "una situación semejante a una guerra", refiriéndose a los combates en Ucrania, pero sin mencionar a ninguno de los países involucrados, y señaló que esta situación repercutió en los precios de los carburantes.
El ministro indicó que la gasolina ahora es entre un 50 % y 58 % más cara en EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y España, frente a una subida del 5 % en la India.
Además, el Gobierno indio trata de contener el incremento de los precios del gas para limitar su impacto en los hogares y el aumento de la factura energética.
Nueva Delhi importa el 80 % del petróleo que necesita y generalmente entre el 2 y el 3 % del volumen total de sus importaciones proviene de Rusia.
El viceprimer ministro ruso, Alexánder Novak, detalló el jueves pasado que las importaciones de petróleo y productos derivados de la India desde Rusia ascienden a casi 1.000 millones de dólares.
Casi la mitad de los alemanes están en contra de la suspensión de los suministros energéticos rusos, revela un estudio
La mayoría de la población alemana no apoya el endurecimiento de las sanciones contra Rusia, informó este martes el canal de televisión local N-TV. Según el estudio realizado por el Instituto de Opinión Pública Forsa, un 49 % de los encuestados está en contra de la suspensión de los suministros energéticos rusos, mientras que un 42 % está a favor de esta medida.
La prohibición se ve con buenos ojos principalmente por simpatizantes del Partido Verde, mientras que los que más se oponen son los ciudadanos con ingresos inferiores a 1.500 euros. Además, la encuesta recalca una diferencia notable entre el este y el oeste del país: un 73 % de los alemanes orientales se manifiestan en contra del boicot energético a Rusia, mientras que los residentes del oeste se encuentran divididos aproximadamente a la mitad en los partidarios y los detractores de las sanciones.
Solo un tercio de los encuestados opinan que los alemanes están dispuestos a pagar facturas más elevadas de lo habitual para obligar a Rusia a poner fin a su operación militar en Ucrania, escribe N-TV. Al mismo tiempo, una mayoría aplastante (83 %) exige que el Gobierno reduzca los impuestos sobre la energía.
En cuanto a la crisis ucraniana, actualmente, disminuye el número de ciudadanos que están a favor de suministrar armas a las fuerzas de Kiev y representan un 51 % en comparación el 60 % registrado anteriormente. El temor a que el conflicto regional desencadene una tercera guerra mundial también menguó 16 puntos hasta un 53 % de personas que lo consideran posible.
Ministro de Economía de Eslovaquia: "La buena noticia es que el gas y el petróleo rusos siguen fluyendo, incluso más de lo habitual"
En comentarios a TASR TV, el vice primer ministro y ministro de Economía de Eslovaquia, Richard Sulík, afirmó este martes que Rusia sigue cumpliendo todas sus obligaciones contractuales en lo relativo a los suministros de gas y petróleo al país.
"La buena noticia es que el gas y el petróleo siguen fluyendo, incluso más de lo habitual", dijo Sulík. El ministro eslovaco también señaló que considera bastante realista el plan de la Unión Europea para reducir su dependencia de los suministros de energía rusa, si bien opina que un rechazo inmediato del petróleo y el gas rusos conllevaría consecuencias catastróficas para la economía de su país.
Rusia restringe el acceso a BBC News. MOSCÚ (Sputnik) — El regulador ruso de los medios, Roskomnadzor, informó haber restringido el acceso al sitio web de la cadena BBC News. La restricción del sitio web fue a petición de la Fiscalía General rusa. El regulador también informó del bloqueo de distintas páginas webs que han sido reconocidas como agentes extranjeros por las autoridades rusas, entre las cuales figuran Euroradio, Ninth Channel, Postimees, Bellingcat y otros más.
El 2 de marzo, la Unión Europea prohibió difundir cualquier contenido de los medios rusos RT y Sputnik debido a la operación militar rusa en Ucrania.
Ese mismo día, la compañía estadounidense Meta, anteriormente conocida como Facebook, desconectó sus aplicaciones de todos los recursos de Rossiya Segodnya, casa matriz de Sputnik.
El canal de televisión RT también quedó bloqueado por Instagram y Facebook en 27 países de Europa.
Emiratos Árabes Unidos y la Unión Económica Euroasiática negocian la creación de una zona de libre comercio
Emiratos Árabes Unidos y la Unión Económica Euroasiática están negociando la creación de una zona de libre comercio, reveló este jueves el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tras su encuentro con su homólogo emiratí, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, informa TASS.
"Creemos que un acuerdo de una zona de libre comercio entre Emiratos Árabes Unidos y la Unión Económica Euroasiática será una contribución importante para el desarrollo de los lazos económicos. Apoyamos este trabajo activamente y la aprobación de los documentos necesarios ya está en marcha", afirmó el canciller ruso.
Dos años de excusas: OMS suspende evaluación de la vacuna Sputnik V ahora por Ucrania
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que aplazará su evaluación de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
La decisión fue tomada debido a la "situación inestable" que se vive en Ucrania por los enfrentamientos armados entre el ejército de ese país y las fuerzas de Rusia.
El organismo dirigido por Tedros Adhanom Ghebreyesus decidió suspender la evaluación de la vacuna anticovid rusa Sputnik V debido a los problemas técnicos causados por las sanciones impuestas a Rusia por su operación militar en Ucrania, informó este miércoles Mariangela Simao, asistente del director general de la OMS.
Desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú y financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Sputnik V se convirtió en agosto de 2020 en la primera vacuna contra el coronavirus aprobada en el mundo.
A finales de 2020, Rusia solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la certificación del fármaco, pero el proceso se suspendió varias veces. El compuesto, que consta de dos dosis, está aprobado en más de 70 países con un total de más de 4.000 millones de habitantes, más de la mitad de la población mundial. Es una de las pocas vacunas con una eficacia superior al 90% contra el COVID-19.
Es despreciable eliminar el nombre del presidente Putin del monumento conmemorativo del 11 de septiembre de Nueva Jersey
Andrew Korybko
Se acaba de colocar un tablero acrílico para cubrir el nombre del presidente Putin en el Teardrop Memorial que su país regaló a Nueva Jersey en 2005 en solidaridad con la lucha antiterrorista mundial que Rusia comparte con EE.UU. Este líder mundial fue el primero en llamar al ex presidente estadounidense George W. Bush después de esos ataques terroristas. Sin embargo, desde entonces se ha convertido en el principal enemigo de Estados Unidos después de ser provocado para que comenzara la operación militar especial de su país en Ucrania para defender la integridad de sus líneas rojas de seguridad nacional allí en particular y en la región en general.
Es despreciable quitar su nombre ya que esto equivale a revisionismo histórico al pretender que no fue el presidente Putin quien autorizó el obsequio de este monumento e incluso asistió a su ceremonia de apertura. Nada puede borrar los sacrificios de Rusia en la Guerra Global contra el Terror, con la Gran Potencia de Eurasia sabiendo mejor que nadie cuán malvado puede ser este flagelo. Después de todo, sufrió algunos de los ataques terroristas más crueles de la historia durante el transcurso de su intervención federal en Chechenia. Rusia es una víctima del terrorismo, no un autor del mismo como afirmó uno de los funcionarios de la ciudad de Jersey.
El breve período de solidaridad ruso-estadounidense durante la fase inicial de la Guerra Global contra el Terror, en la que Moscú permitió que Washington operara militarmente desde su "esfera de influencia" de facto en Asia Central, pasó hace mucho tiempo y casi parece que nunca sucedió, sin embargo, es importante para todos nunca olvidar este recuerdo. Simbolizó una era pasada en la que las grandes potencias cooperaron pragmáticamente en la búsqueda de intereses compartidos, especialmente aquellos relacionados con la lucha conjunta contra amenazas transnacionales no estatales como el terrorismo.
Es posible que las relaciones internacionales no regresen a esa época durante bastante tiempo, si es que alguna vez lo hacen, pero recordar este período refuerza de manera importante el hecho de que es posible que la cooperación pragmática tenga éxito, aunque sea brevemente. Esta mentalidad es crucial para la lluvia de ideas sobre soluciones creativas a la miríada de problemas relacionados con la transición sistémica global cada vez más caótica hacia la multipolaridad. Los intereses comunes deben prevalecer sobre los partidistas para que las crisis no se intensifiquen más allá de todo control, como muchos temen que ocurrirá pronto en Ucrania.
Sobre la base de esas preocupaciones con este paradigma en mente, las líneas rojas de seguridad nacional de Rusia en Ucrania pueden abordarse rápidamente a través de medios políticos si el presidente Zelensky tiene la voluntad de hacerlo. RT acaba de informar sobre las líneas generales de un posible plan de paz que daría como resultado la neutralidad de ese país en la línea de Austria o Suecia. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, cree que "todavía hay alguna esperanza de compromiso", lo que debería llenar a los observadores con un optimismo cauteloso de que tal resultado podría allanar el camino para revisar finalmente la arquitectura de seguridad europea como quería Moscú.
Para recordarle al lector, Rusia compartió sus solicitudes de garantía de seguridad con los EE. UU. y la OTAN a fines de diciembre solicitando acuerdos legalmente vinculantes sobre la neutralidad de Ucrania, la eliminación de las armas de ataque de las fronteras de Rusia y el regreso al statu quo militar continental consagrado en el ahora - Ley de fundación Rusia-OTAN desaparecida. La negativa de Occidente liderado por Estados Unidos a negociar sinceramente con Rusia de buena fe y respetar sus solicitudes de seguridad razonables es lo que finalmente llevó al presidente Putin a ordenar con decisión una acción destinada a garantizar la integridad de las líneas rojas de seguridad nacional de su país.
Sin embargo, la neutralidad potencialmente acordada por Ucrania satisfaría una de las solicitudes de garantía de seguridad de Rusia. Eso, a su vez, podría desbloquear la posibilidad de discutir otros, aunque parezcan poco realistas en el futuro previsible debido a la militarización regional sin precedentes de la OTAN en respuesta a la operación especial de Rusia en Ucrania. Sin embargo, con el espíritu de los intereses comunes en mente, como se materializa físicamente en el Teardrop Memorial que Rusia regaló a Nueva Jersey, todas las partes podrían eventualmente participar en una serie de compromisos mutuos para reducir esta crisis sin precedentes.
El Kremlin tacha de "retórica inaceptable y inexcusable" las palabras de Biden en relación a Putin, al que llamó "criminal de guerra"
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha calificado este miércoles de "retórica inaceptable y inexcusable" las palabras del presidente estadounidense Joe Biden, en referencia a su homólogo ruso, Vladímir Putin, al que llamó "criminal de guerra" en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.
"Nos parece inaceptable e inexcusable esta retórica del jefe de un país cuyas bombas han matado a cientos de miles de personas", declaró el portavoz del mandatario ruso, Dmitri Peskov.
Un gran maestro de ajedrez ruso reitera su apoyo a Putin pese a las amenazas de muerte
El gran maestro de ajedrez ruso Serguéi Kariakin, de 32 años, ha reiterado su apoyo a la política de Vladímir Putin y la operación militar que el presidente lanzó en Ucrania, pese a que sus declaraciones públicas al respecto ya le han obstaculizado la carrera. En una entrevista con Zvezdá, Kariakin declaró que "no podía permanecer callado".
"Sentía que debía expresar mi postura. Viví tres años en Kramatorsk [antes Ucrania, actualmente República Popular de Donetsk], de los 9 a los 12 años. Por eso estuve muy preocupado en general por todos esos acontecimientos en Donbass y no puedo permanecer indiferente", explicó.
Ahora lo peor que le puede pasar es que le quiten la oportunidad de participar en el torneo de candidatos de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en el que se decide quién va a retar al actual campeón del mundo. "No lo voy a ocultar, será desagradable", dijo el ajedrecista, quien afirmó que volvería a escribir mensajes de apoyo al Gobierno ruso incluso si pudiera volver atrás.
La FIDE ya reprobó las declaraciones previas de Kariakin respecto a la operación rusa en Ucrania y notificó que su caso fue remitido a la Comisión de Ética y Disciplina. "Como apoyé a Rusia y a nuestro presidente públicamente, con toda probabilidad me impondrán sanciones. De momento es imposible decir cuán graves van a ser", sostuvo Kariakin.
El jugador recordó que ya pasó por una situación similar en 2014, cuando se expresó a favor del ingreso de Crimea en Rusia. En aquel entonces lo dejaron de invitar a algunos torneos en Occidente, pero cuando la situación geopolítica se calmó, volvió a recibir invitaciones.
"En algunos torneos comerciales en Europa y Estados Unidos los organizadores ya han dicho que nunca me van a invitar. No hay ninguna democracia, ninguna oportunidad de expresar tu opinión en Occidente", indicó Kariakin.
Además, reveló en su canal de Telegram que desde el inicio de las acciones militares en Ucrania ha recibido "centenares, si no miles de mensajes" con amenazas de muerte dirigidas a él y a sus seres queridos, en lo que él califica de "fortísimo ataque informativo".
Peligro, estos piensan volver a Rusia: Inditex retomará sus actividades en Rusia en cuanto las circunstancias lo permitan
Óscar García Maceiras, directivo de Inditex, ha asegurado que la multinacional retomará sus actividades en Rusia en cuanto las circunstancias lo permitan, según lo afirmó este miércoles durante la presentación de resultados anuales de la empresa española de fabricación y distribución textil, recoge el portal Investing.com.
El pasado 24 de febrero, el mayor grupo de distribución de moda del mundo anunció el cierre de sus 85 tiendas en Ucrania por "no poder garantizar la continuidad de sus operaciones". Nueve días después, hizo lo propio con sus 502 establecimientos ubicados en Rusia, que dan empleo a unas 9.000 personas.
No obstante, la compañía con sede en Galicia ha continuado pagando las nóminas de sus trabajadores en ambos países y asegura que ha puesto en marcha un plan especial para apoyarlos, sin dar más detalles al respecto.
Monitorizando la situación
García Maceiras explicó que su objetivo es "reanudar las operaciones en cuanto las circunstancias lo permitan, aunque ahora evidentemente no es el momento adecuado", precisando que Inditex "está monitorizando de cerca la situación, viendo día a día cómo van evolucionando los acontecimientos".
"Hacer conjeturas sobre lo que va a pasar no tiene mucho sentido", añadió el representante de la empresa española de mayor capitalización bursátil.
En el mismo evento, Pablo Isla, que el próximo 1 de abril dejará de ser el presidente y consejero delegado de Inditex, indicó que el objetivo de la multinacional era y sigue siendo proteger a su plantilla tanto en Ucrania como en Rusia.
Medida "temporal"
Isla, quien destacó que la suspensión de actividad anunciada hace unos días es solo una medida "temporal", pidió comprensión ante sus reticencias a no ofrecer muchos detalles sobre la situación de su negocio y su plantilla en dichos países.
El mercado ruso aportaba un 8,5 % del resultado de explotación de Inditex, por lo que era uno de los mayores del grupo. De hecho, las ventas en Rusia y Ucrania representaron cerca de 5 puntos pocentuales del aumento del 33 % en las ventas registrado entre 1 de febrero y el 13 de marzo.
Por otro lado, Isla reveló que EE.UU. se ha convertido en su segundo mercado más grande después de España, a pesar de que en el país norteamericano solo operan 99 tiendas de Zara. "Le vemos muchísimo potencial de crecimiento al negocio en EE.UU.", afirmó.
Los “straussianos” quieren convertir el conflicto ucraniano en una guerra de religión
Al margen del encuentro de Roma entre China y Estados Unidos, realizado el 15 de marzo de 2022, Washington ejerció fortísimas presiones sobre el Vaticano para tratar de presentar el conflicto alrededor de Ucrania como una guerra de religión.
En tiempos del presidente George Bush padre, los discípulos del filósofo Leo Strauss –los llamados “straussianos”– concibieron la idea, junto con Bernard Lewis, de movilizar a los musulmanes contra Rusia. Aunque se trataba de una estrategia totalmente fabricada, el asistente de Bernard Lewis, Samuel Huntington, la presentó después como una fatalidad que denominó «choque de civilizaciones» [1].
Esa estrategia, ya aplicada en Bosnia-Herzegovina y en Chechenia, resulta ineficaz en Ucrania, donde ambos bandos son cristianos. Para sortear esa dificultad, los straussianos están tratando de resucitar viejas divergencias entre católicos y ortodoxos reactivando la teología desarrollada alrededor de las visiones de Fátima.
Durante los años 1930 y la Segunda Guerra Mundial, el «nacionalista» antieslavo y antisemita Stepan Bandera (1909-1959) se proclamaba «uniata», o sea greco-católico, al celebrar un rito ortodoxo aunque se mantenía afiliado a la iglesia de Roma.
Hace 3 años, los straussianos provocaron una escisión en la iglesia ortodoxa creando una iglesia ortodoxa ucraniana no reconocida por el patriarca ortodoxo de Moscú sino por el de Constantinopla [2].
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial y justo después de la Revolución Rusa, tres videntes portugueses afirmaron haber recibido un mensaje de la Virgen María, diciéndoles:
«Habéis visto el infierno, donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlos, Dios quiere instaurar en el mundo la devoción por mi Corazón Inmaculado (…) La guerra terminará, pero si no se pone fin a la ofensa contra Dios, bajo el reinado de Pío XI comenzará otra guerra todavía peor. Cuando veáis una noche iluminada por una luz desconocida, sabréis que es la gran señal que Dios os envía para que sepáis que va a castigar al mundo por sus crímenes, mediante la guerra, el hambre y las persecuciones contra la Iglesia y el Santo Padre. Para impedirlo, yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Corazón Inmaculado y la comunión reparadora de los primeros sábados del mes. Si mis pedidos son escuchados, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, extenderá sus errores a través del mundo, provocando guerras y persecuciones contra la Iglesia, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán arrasadas. Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará. El Santo Padre me dedicará Rusia, que se convertirá, y el mundo tendrá cierto tiempo de paz.»
El 24 de marzo próximo, el presidente estadounidense Joe Biden viajará a Europa para presidir una cumbre especial de los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN contra Rusia.
El papa Francisco consagrará Ucrania y Rusia al Corazón Inmaculado de María al día siguiente, el 25 de marzo a las 17 horas (12 horas, hora de Washington; 18 horas, hora de Kiev; 19 horas, hora de Moscú), según el mensaje de los videntes de Fátima.
Invocando el mensaje de Fátima, Rusia será presentada como causa del problema y luchar contra ella será considerado un deber religioso para los católicos.
Históricamente, los creyentes que se embarcan en guerras de religión pierden totalmente la capacidad de razonar y dan muestras de extrema crueldad.
El mundo musulmán ha sufrido ese mal durante los últimos 20 años. El mundo cristiano parece a punto de hacerlo.
NOTAS
[1] «Vladimir Putin en guerra contra los “straussianos”», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 5 de marzo de 2022.
[2] «Dispuesto Washington a dinamitar la iglesia ortodoxa», Red Voltaire, 25 de septiembre de 2018.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!