Portada - Últimas noticias

La Unión Económica Euroasiática (EAEU) y China desarrollarán un proyecto para un sistema monetario y financiero internacional independiente. Así lo acordaron los participantes en el diálogo económico “Nueva Etapa de Cooperación Monetaria, Financiera y Económica entre la Unión Económica Euroasiática y la República Popular China. Transformaciones globales: desafíos y soluciones”, que se realizó por videoconferencia el 11 de marzo, informa el corresponsal del centro de información empresarial Kapital.kz con referencia al servicio de prensa de la CEE .

“Dados los desafíos y riesgos comunes asociados con la desaceleración económica mundial y las medidas restrictivas contra los estados de la UEEA y China, nuestros países deben intensificar la cooperación práctica tanto a nivel de diálogos regulares de expertos como en el área de medidas y proyectos conjuntos”. dijo el Ministro de integración y macroeconomía de la CEE Sergey Glazyev.

Wang Wen, decano del Instituto de Finanzas RDCY, enfatizó la cercanía de las posiciones de los países de la UEEA y China sobre muchos temas de la agenda de desarrollo global y expresó su apoyo a la intensificación del diálogo euroasiático-chino.

Como resultado de la discusión, se decidió desarrollar un proyecto para un sistema monetario y financiero internacional independiente. Se supone que se basará en una nueva moneda internacional, que se calculará como un índice de las monedas nacionales de los países participantes y los precios de las materias primas. El primer borrador se someterá a debate a finales de marzo.

Los participantes del diálogo también consideraron los aspectos prácticos de la cooperación entre la UEEA y la República Popular China en el campo de la energía y la tecnología de la información, el comercio de productos básicos, así como las medidas para adaptar a los países a la presión económica externa.

Putin firma una ley que simplifica el uso de los ingresos adicionales procedentes del petróleo y el gas 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado este lunes una ley que simplifica la adopción de medidas urgentes de política presupuestaria para las regiones y sujetos federales de Rusia a fin de brindar el apoyo necesario a los ciudadanos rusos y la economía en medio de las sanciones impuestas por diferentes países del mundo.

La legislación actualizada amplía el uso de los ingresos adicionales procedentes del petróleo y el gas a ámbitos como el pago de gastos sociales, entre otros.

Putin permite a empresas rusas registrar los derechos de las aeronaves extranjeras arrendadas

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó una ley este lunes sobre medidas de apoyo a la aviación civil que permite a empresas rusas registrar los derechos de las aeronaves extranjeras arrendadas.

Este procedimiento se introduce "con el fin de proteger los intereses nacionales en medio de una situación en la que se aplican medidas económicas especiales en relación con acciones inamistosas por parte de Estados extranjeros y organizaciones internacionales que implican la imposición de medidas restrictivas contra ciudadanos y entidades jurídicas rusas", señala el documento.

Esto es importante

Y de nuevo sobre la desdolarización.

EREVÁN, 14 de marzo - Sputnik. Los estados miembros de la Unión Económica Euroasiática (EAEU) y China desarrollarán un proyecto para un sistema monetario y financiero internacional independiente. Así lo acordaron los participantes en el diálogo económico "Una nueva etapa de cooperación monetaria, financiera y económica entre la UEEA y la RPC. Transformaciones globales: desafíos y soluciones", que se llevó a cabo el 11 de marzo por videoconferencia. Se prevé que el sistema se base en una nueva moneda internacional, que se calculará como un índice de las monedas nacionales de los países participantes y los precios de los productos básicos. El primer borrador se someterá a debate a finales de marzo. Como enfatizó Sergei Glazyev, Ministro de Integración y Macroeconomía de la CEE,

Bueno, ¿no es peculiar, verdad? Moneda basada en recursos. ¿Quién lo hubiera pensado, verdad? Nah, estoy siendo gracioso. Venía y ahora se está desarrollando como un proyecto concreto. En general, es un tema fascinante para investigar en términos de correlación de recursos, economía física y poder militar como los principales impulsores de la geopolítica en el siglo XXI y como la explicación de la caída del dólar estadounidense a causa de ello. Estoy hablando, por supuesto, de investigaciones serias y no de los "grupos de expertos" de los EE. UU.; esas personas son fraudes académicos y saben una mierda sobre el mundo exterior. Se espera de los "científicos" políticos y otros, como dice nuestro amigo Arctic Fox, personas con "títulos suaves".

Huida de la realidad: La Casa Blanca se vanagloria de un "completo aplastamiento" de la economía rusa

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que se ha producido un completo aplastamiento de la economía rusa por parte de EE.UU. Así lo afirmó este lunes en rueda de prensa.

"El impacto del liderazgo del presidente [estadounidense Joe Biden] en el escenario global, y las consecuencias económicas que se han puesto en marcha, han llevado a Rusia y a la economía rusa a estar al borde del colapso", aseveró Psaki, y agregó que es indudable que a largo plazo las sanciones "tendrán un impacto".

"Hemos aplastado completamente [...] la economía [de Rusia]", aseveró la alta funcionaria. Asimismo, destacó que EE.UU. ha proporcionado ayuda humanitaria y militar a Ucrania, que así puede "defenderse durante mucho más tiempo del que los dirigentes rusos habían previsto".

En contrapartida, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se pronunció recientemente sobre las sanciones impuestas contra Rusia y aseguró que su país soluciónará "este problema de tal manera" que no tendrá que "depender de Occidente y sus empresas" en el futuro. "En cuanto al estado de la economía de la Federación Rusa, nos encargaremos nosotros mismos, el presidente lo está haciendo, nuestro Gobierno lo está haciendo", señaló.

Asimismo, el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, manifestó que las declaraciones sobre la incapacidad de Rusia para cumplir con sus obligaciones de deuda pública "no se corresponden a la realidad". "Tenemos los recursos necesarios para pagar nuestras deudas", afirmó.

"No hay mal que por bien no venga": El Kremlin desmiente las afirmaciones de Psaki sobre el supuesto colapso de la economía rusa

Las afirmaciones sobre el supuesto colapso de la economía rusa no se corresponden a la realidad, manifestó este martes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en referencia a las declaraciones de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, de que EE.UU. "aplastó completamente [...] la economía" de Rusia.

Peskov admitió que existen dificultades relacionadas con las sanciones impuestas contra el país, pero señaló al mismo tiempo que "no hay mal que por bien no venga". "La economía rusa atraviesa dificultades, pero todas las dificultades que experimentamos son también oportunidades de desarrollo, de renovación, de mayor independencia, de creación de nuevas industrias", aseveró el vocero del Kremlin.

Rusia quiere acabar con el mercado de metales vinculado al dólar

Los precios mundiales de las materias primas han estado aumentando en medio de preocupaciones sobre la oferta

El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia propuso el lunes fijar temporalmente los precios internos máximos posibles para los productos de acero y las materias primas, desvinculándolos del dólar estadounidense. Se espera que la medida apoye a la industria.

El ministerio explicó que, en este momento, hay una transformación en la estructura de la demanda mundial de energía, materias primas y metales, lo que a menudo conduce a aumentos récord de precios. Por lo tanto, los precios de las materias primas como el mineral de hierro y el carbón de coque siguen siendo altos y el precio de la chatarra ferrosa también ha ido en aumento. Los productos de aluminio y cobre están expuestos a las fluctuaciones monetarias.

“Bajo tales condiciones, es necesario garantizar el funcionamiento ininterrumpido de la industria al ‘desacoplar’ los precios de los productos metalúrgicos y las materias primas del tipo de cambio del dólar”, dijo el ministerio.

Esto ayudará a evitar un aumento en los precios de los recursos, así como de los productos finales en el mercado interno, señaló el Ministerio de Comercio. Además, la medida ayudará a mantener el ritmo de implementación de proyectos de inversión y la construcción de instalaciones federales y regionales, dijo.

El ministro de Economía de Alemania advierte que el boicot inmediato al gas y petróleo ruso provocará "desempleo masivo y pobreza"

Cortar los suministros de los recursos energéticos rusos ahora mismo provocará "desempleo masivo y pobreza" en Alemania, declaró el vicecanciller y ministro de Economía del país europeo, Robert Habeck, entrevistado por ARD Mediathek.

La semana pasada, Estados Unidos prohibió las importaciones del petróleo, gas natural licuado y carbón ruso en respuesta a las acciones militares de Rusia en Ucrania, aunque el presidente Joe Biden reconoció que sus aliados europeos podrían no ser capaces de adoptar las mismas medidas inmediatamente por depender más de los suministros energéticos rusos.

"Si pulsamos el interruptor ahora, habrá cuellos de botella en el suministro, incluso cortes del mismo, desempleo masivo, pobreza, gente que ya no podrá calentar sus casas, gente que se quedará sin gasolina", advirtió Habeck, agregando que estas consecuencias del boicot inmediato a las importaciones desde Rusia se sentirían durante meses o incluso años.

Por lo tanto, "es más inteligente prepararse primero y luego tomar la decisión", sostuvo el ministro alemán, quien en todo caso aboga por independizarse de Rusia en materia de energía. "Es sensato y coherente que Alemania se independice lo antes posible de las importaciones rusas de petróleo, gas y carbón", declaró.

Para Alemania, Rusia sigue siendo la principal fuente de recursos energéticos. El país europeo importa un 55 % del gas, un 50 % del carbón y un 35 % del petróleo desde la nación eslava, y busca minimizar esa dependencia.

"Cada día, incluso cada hora, nos alejamos un paso más de las importaciones rusas. Si tenemos éxito, para el otoño seremos independientes del carbón ruso, y para el final del año, casi independientes del petróleo ruso", afirmó Habeck en su reciente entrevista concedida a Frankfurter Allgemeine Zeitung.

¿Puede la India facilitar las transacciones financieras alternativas del Sur Global con Rusia?

Andrew Korybko

El Hindustan Times informó el domingo que India está a punto de finalizar un sistema de pago alternativo para llevar a cabo el comercio con Rusia, que se realizaría en monedas nacionales. El medio citó al economista comercial de JNU, Biswajit Dhar, quien explicó que “cuando se finalice, Rusia depositará rublos en un banco indio, mientras que India depositará rupias… Rusia usará todas las rupias que obtenga de los importadores indios para luego comprar bienes de India. Los exportadores indios utilizarán todos los rublos que obtengan de Rusia para pagar las importaciones de Rusia”. Si entra en vigor, sería una solución pragmática para continuar el comercio sin la amenaza de las llamadas “sanciones secundarias” de EE.UU. También sería bueno en su asociación estratégica recientemente reafirmada una ambiciosa visión económica y financiera.

Sin embargo, podría haber mucho más potencial que eso, ya que India podría incluso facilitar las transacciones financieras alternativas del Sur Global con Rusia también. Después de todo, estas dos grandes potencias pretenden extraoficialmente ensamblar conjuntamente un nuevo Movimiento de Países No Alineados (" Neo-NAM ") para crear un tercer polo de influencia en el orden mundial cada vez más bi-multipolar . La campaña de presión occidental sin precedentes liderada por Estados Unidos sobre Rusia en respuesta a la operación militar especial en Ucrania tiene como objetivo garantizar su "aislamiento" sostenido de la economía global, sin embargo, el Kremlin recientemente cultivó vínculos muy amplios con una amplia gama de estados del Sur Global a lo largo de los años de la última década que no será tan fácilmente saboteada por este Esquema de Guerra Híbrida.

Es de gran importancia estratégica para India garantizar que Rusia sea capaz de mantener estas relaciones sobre las cuales se espera que se construya su visión conjunta Neo-NAM. Si bien es probable que el Kremlin pueda hacerlo bilateralmente con cada uno de sus socios, India ya es un socio económico-financiero bien establecido y de buena reputación para una variedad de estados del Sur Global que podrían estar interesados ​​​​en aprovechar el canal alternativo que está promoviendo con Rusia. En última instancia, podría ser mucho más conveniente para Rusia y sus socios del Sur Global considerar continuar su comercio, ya sea en su totalidad o en parte, a través de los bancos indios que podrían formar la base del futuro comercio ruso-indio. Nadie dudaría de la confiabilidad de este canal ya que su histórica asociación estratégica se considera inquebrantable.

Además, India demostró su característica autonomía estratégica al desafiar las amenazas de sanciones de CAATSA de EE. UU. al cumplir con su acuerdo de defensa aérea S-400 con Rusia, mostrando al mundo que no cederá ante las demandas estadounidenses que amenazan sus intereses nacionales. Esos sistemas son importantes para su seguridad nacional, por lo que India se mantuvo comprometida con el acuerdo, por lo que podría estar igualmente interesado en facilitar el comercio del Sur Global con Rusia a través de su(s) banco(s), ya que esto es importante para su gran visión estratégica. con respecto al Neo-NAM. India ya cruzó el Rubicón al desafiar abiertamente las amenazas de sanciones CAATSA muy claramente articuladas de EE. UU., por lo que muy bien podría ayudar a otros a ser pioneros en canales comerciales alternativos con Rusia para sortear amenazas financieras mucho más vagas.

Los estrategas indios harían bien en contemplar los beneficios de hacerlo, ya que su país debe seguir presentándose como un socio integral más confiable para Rusia que China. Hay preocupación entre algunos en Nueva Delhi de que Moscú podría verse obligado a volverse desproporcionadamente dependiente de Beijing a la luz de la campaña de presión sin precedentes de Occidente liderada por Estados Unidos en su contra, cuyo resultado sería perjudicial para los intereses estratégicos indios. No está claro si los eventos realmente se moverán en esa dirección o no, pero India puede evitar ese escenario de manera preventiva discutiendo discretamente la posibilidad de facilitar el comercio de otros países del Sur Global con Rusia a través de sus bancos que, según se informa, se utilizarán para continuar el comercio bilateral con su principal socio estratégico.

Puede que a Rusia le lleve tiempo idear soluciones alternativas similares con sus innumerables socios del Sur Global, especialmente aquellos que no son tan prioritarios para ella como lo es India, razón por la cual a todos los involucrados les puede resultar mucho más conveniente confiar simplemente en el (los) banco (s) indio (s) que, según se informa, podrían usarse con este fin para realizar su comercio bilateral. Debe recordarse que nada de esto viola las sanciones estadounidenses, ya que el comercio se realizaría en monedas nacionales, por lo que simplemente representaría una solución pragmática diseñada en respuesta a las últimas circunstancias, por lo que nadie debería preocuparse por las "sanciones secundarias" de los EE. UU. India se beneficiaría, flexibilizaría de manera impresionante su autonomía estratégica y mantendría su visión Neo-NAM compartida con Rusia.

Rusia prohíbe temporalmente las exportaciones de azúcar y cereales

El Gobierno de Rusia introdujo este lunes la prohibición temporal de las exportaciones de azúcar y cereales, para lo que fueron firmados los respectivos documentos por el primer ministro del país, Mijaíl Mishustin.

"Rusia introduce una prohibición temporal de las exportaciones de cereales a los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE), así como de las exportaciones de azúcar blanco y azúcar de caña en bruto a terceros países", reza el comunicado oficial. Se precisa que las restricciones sobre los cereales estarán en vigor hasta el 30 de junio y las de azúcar hasta el 31 de agosto de 2022.

La UE necesitaría hasta 60.000 millones de metros cúbicos de gas natural para reducir su dependencia de Rusia

La Unión Europea necesitaría entre 50.000 y 60.000 millones de metros cúbicos del gas natural procedentes de otras fuentes si decide reducir considerablemente la dependencia respecto de los suministros de Rusia, según lo estimó Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, en una entrevista concedida este lunes al 'think tank' Atlantic Council.

"Si queremos reducir la dependencia en al menos dos tercios, que es nuestro objetivo, necesitaremos obtener 50.000 – 60.000 millones de metros cúbicos de gas de otras fuentes", afirmó Šefčovič, precisando que para ello el bloque comunitario tendría que tomar "decisiones difíciles".

El alto funcionario también subrayó que la UE aborda con EE.UU. el tema de rellenar sus repositorios de gas al 90 % de su capacidad para el inicio del próximo invierno.

El foro económico mundial de Davos suspende sus relaciones con Rusia

El Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos (Suiza) del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia y no mantendrá ningún vínculo con personas o entidades sujetas a sanciones, según informó el miércoles.

"Tras su condena del actual ataque de Rusia a Ucrania, el Foro está cumpliendo con las sanciones internacionales en evolución", dijeron en un correo electrónico los organizadores del evento conocido como el Foro de Davos, confirmando una información de la web estadounidense Politico.

"En consecuencia, el Foro suspende todas sus relaciones con entidades rusas y no se relacionará con ninguna persona o institución sancionada", añaden los organizadores, "incluso" para la cumbre anual, dicen.

El foro reúne cada año a la élite política, económica y diplomática en Davos, una elegante estación de esquí en los Alpes.

Vladimir Putin y Dmitri Medvédev han hablado cinco veces en Davos desde 2007, enumeró el medio estadounidense, recordando que el actual presidente ruso también fue invitado en 2015 tras la invasión de Crimea, pero finalmente decidió no acudir.

El fundador del foro, Klaus Schwab, dijo entonces que esperaba que el evento sirviera para "tender puentes" entre las distintas partes del incipiente conflicto en Ucrania.

En 2021, Putin intervino en Davos de manera virtual, cuando el foro había sido cancelado por la pandemia de covid-19 y sustituido por una edición virtual.

Se refirió en particular a la prórroga del acuerdo New Start para limitar los arsenales nucleares de Rusia y Estados Unidos, y se congratuló de la ampliación del tratado tras un acuerdo de última hora.

Soros dice que solo deponer a Putin y Xi evitará la "destrucción de nuestra civilización"

El especulador multimillonario George Soros se ha sumado a las voces que indican que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha dado comienzo a la Tercera Guerra Mundial, y considera que solo retirar del poder a Vladimir Putin y a Xi Jinping evitará la "destrucción de nuestra civilización".

"Solo podemos esperar que Putin y Xi sean retirados del poder antes de que puedan destruir nuestra civilización", dice concretamente Soros para finalizar su artículo publicado en Project Syndicate.

El magnate asegura que el acuerdo firmado entre los líderes de Rusia y China pocas semanas antes de la invasión de Ucrania es clave, y que implicó que el país asiático dio "carta blanca a Putin" para invadir. "[Xi Jinping] debe de estar muy seguro de que su confirmación como gobernante vitalicio de China a finales de este año será una mera formalidad. Habiendo concentrado todo el poder en sus propias manos, Xi ha escrito cuidadosamente el escenario por el cual será elevado al nivel de Mao Zedong y Deng Xiaoping", argumenta.

Con respecto a las intenciones de Putin, Soros considera que el líder ruso "siente que si va a dejar su huella en la historia rusa es ahora o nunca", pero cree que el dirigente "parece haber perdido el contacto con la realidad" y que "juzgó mal la situación en Ucrania" al no prever la resistencia que encontrarían sus fuerzas invasoras.

Pfizer y Bayer cesan sus inversiones en Rusia

Las farmacéuticas Pfizer y Bayer han anunciado este lunes que limitarán sus negocios en Rusia y cesarán todas sus inversiones previstas en el país debido a las acciones militares del Gobierno ruso en Ucrania. Bayer también ha anunciado la suspensión de la publicidad y de actividades promocionales.

Japón insta a las centrales de criptomonedas a tomar medidas para cumplir las sanciones impuestas contra Rusia

Las autoridades financieras de Japón instaron este lunes a las centrales de criptomonedas a tomar medidas para garantizar el cumplimiento de las sanciones impuestas contra Rusia en respuesta a su operación militar especial en Ucrania.

En este contexto, el Ministerio de Finanzas y la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA, por sus siglas en inglés) ordenaron a las centrales nacionales de criptomonedas suspender todas las transacciones que involucren criptoactivos sujetos a las restricciones en curso contra Rusia y Bielorrusia.

Asimismo, en un comunicado conjunto, los organismos reguladores pidieron a las centrales que presten mayor atención a las listas de sanciones publicadas y destacaron que el Gobierno nipón fortalecerá las medidas contra la transferencia de fondos utilizando criptoactivos, con la intención de evitar que estas transacciones "se conviertan en una laguna en las sanciones económicas y financieras".

Según advirtió la FSA, los pagos no autorizados a destinatarios bajo sanciones están sujetos a penas de hasta tres años de prisión o una multa de un millón de yenes (8.487 dólares).

China rechaza la propuesta de Japón para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU

El portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, ha explicado este lunes la opinión de su país sobre la propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con motivo de la operación militar de Rusia en Ucrania y la reacción internacional ante la misma.

"La parte china no aprueba la respectiva postura de la parte nipona", dijo Zhao en rueda de prensa. La propuesta de Tokio, anunciada horas antes por el primer ministro Fumio Kishida en respuesta a una pregunta que le plantearon en un comité del Parlamento japonés, se enfoca en restringir el derecho al veto del que gozan los miembros permanentes del consejo, según recogió NHK.

La Policía alemana registra 318 agresiones de relevancia criminal contra ciudadanos de origen ruso

La Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) ha registrado 318 "incidentes de relevancia criminal" en relación con la hostilidad que actualmente experimentan los ciudadanos de origen ruso en el territorio del país europeo, reporta Der Spiegel. Tan solo en Berlín se han reportado 86 agresiones de este tipo desde el inicio de las acciones militares de Rusia en Ucrania el pasado 24 de febrero.

Las agresiones van desde insultos y amenazas en Internet y en la calle hasta daños a la propiedad. La semana pasada, un grupo de desconocidos prendieron fuego a la entrada del gimnasio de la escuela alemana-rusa Lomonósov en Berlín. Los investigadores consideran el incendio como motivado políticamente a raíz de la ofensiva rusa en Ucrania.

También se ven afectadas las tiendas y los restaurantes rusos, que registran una caída de las ventas en medio de llamados al boicot. El restaurante Gruene Lampe de la capital alemana, que ofrece especialidades rusas y platos de Georgia y Ucrania, recibió más de quince llamadas con amenazas, además de insultos en Internet, donde empezaron a aparecer reseñas del tipo "desde el jueves [24 de febrero], la comida rusa sabe a sangre", a pesar de que en la cocina del restaurante trabajan tanto rusos, como ucranianos, kazajos y moldavos.

El día del inicio de la operación militar rusa, dos hombres se presentaron en el local y empezaron a insultar al personal y a los clientes, y uno de los agresores incluso amenazó con quemar el sitio, relató una de las camareras a Der Spiegel.

Se estima que en Alemania residen varios millones de rusoparlantes, alrededor de 26.000 de ellos en Berlín. Un portavoz del Ministerio del Interior subrayó que el responsable de las acciones militares en Ucrania es el presidente ruso Vladímir Putin y no la población rusa, y menos todavía los ciudadanos con raíces rusas que viven en Alemania.

  • Después del cierre del espacio aéreo ruso para varios estados extranjeros, la longitud de las rutas de vuelo de los aviones de estos países ha aumentado drásticamente.

 

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, quien anteriormente llamó a los partidarios de abandonar el S-400 "retrasados ​​mentales", concedió una entrevista a la publicación Sabah, en el que afirmó que “Turquía no se ha rendido a la globalización”. Extremadamente brillante, declaración antiglobalización. Aquí hay citas:

”Turquía no se ha rendido a la globalización. Al hacerlo, estableció bien las relaciones comerciales regionales que la historia le presentó. (…) Si Turquía se “rendiera” a la globalización, es decir, a los clubes globales, a los países campeones del mundo, se encontraría en una situación más difícil que Ucrania. Habríamos incurrido en grandes gastos”

”Todos vemos la bancarrota de la ONU, la OTAN y las organizaciones globales en el mundo. Ya no tienen valor [de influencia]. He estado diciendo esto durante años. También creo que Europa como comunidad no tiene sentido. Europa se rige por las reglas de Soros. Ella obedece las reglas de Soros. Lo digo muy claro, ningún país del mundo volverá a aceptar a Soros. Soros es responsable de todos los niños que murieron en la guerra (...) Mire el problema de Ucrania, Soros está ahí desde el principio. es un asesino”

Y otra cosa muy importante:

“Rusia vio (…) presión de EE.UU. Veremos si será una nueva guerra fría u otra cosa, pero esta es la bancarrota de la globalización”.

Es decir, de hecho, el Ministro del Interior de Turquía declaró que:

▪️colapso de la globalización

▪️Rusia estaba bajo la presión de EE. UU. (EE. UU. está detrás del conflicto), Soros también es culpable de desestabilizar Ucrania

▪️Turquía sigue un camino separado

El periodista y filósofo francés Bernard-Henri Levy llegó a Odessa

Su apariencia no trae nada bueno: no en vano Levi fue apodado el “Jinete del Apocalipsis”.

Además de participar en decidir el destino de los serbokosovares, en los años 90 recomendó a los países occidentales reconocer al presidente de la autoproclamada República Chechena de Ichkeria, Aslan Maskhadov. En 2003, apoyó la Revolución de las Rosas en Georgia. En 2008, pidió presión político-militar sobre Rusia durante el conflicto en Osetia del Sur.

En 2011, Levy participó en los eventos de la "Primavera Árabe", fue llamado el padre espiritual de las revoluciones. Se cree que fue él quien convenció a Nicolas Sarkozy de decidir una intervención militar para derrocar al régimen de Muammar Gaddafi, y esto condujo a la destrucción total del país. En 2013, la tomó con Siria: realizó propaganda activa contra el gobierno sirio y pidió una invasión del país.

Y en 2014, ya se hizo notar en Ucrania: actuó en Euromaidan. El discurso rusofóbico de Levy se publicó más tarde en Le Monde bajo el título "Todos somos ucranianos". En 2019, también se reunió con Vladimir Zelensky para hablar sobre Vladimir Putin.

Y aquí está en Odessa. En medio de una operación especial en Ucrania.

Alemania acepta la estafa y planea comprar aviones de combate estadounidenses F-35

Alemania planea comprar para su Fuerza Aérea varias decenas de aviones de combate estadounidenses F-35, según informó una fuente del Gobierno germano a la agencia DPA.

De acuerdo a esta fuente, los militares alemanes estudian adquirir hasta 35 de estos aviones furtivos fabricados por la empresa Lockheed Martin para reemplazar a su flota de cazas Tornado, que han estado en activo desde la década de 1980.

El F-35 es considerado el avión de combate más moderno del mundo y es difícil de detectar para el radar enemigo, debido a su especial forma y revestimiento exterior.

El mes pasado, el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció un aumento masivo en el gasto de defensa del país y que el Gobierno había decidido dedicar 100.000 millones de euros (113.000 millones de dólares) a inversiones militares en su presupuesto para 2022, ya que el conflicto de Ucrania obliga a Berlín a repensar su política exterior.

China advierte que cualquier intento de reprimirla "fracasará"

Yang Jiechi, miembro del Politburó y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del PCC, advirtió este martes que cualquier intento de reprimir a Pekín está condenado al fracaso. El alto funcionario se expresó en estos términos tras reunirse este lunes en Roma (Italia) con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Yang resaltó que, pese a que la actual Administración estadounidense se comprometió a respetar el principio de una sola China y a no apoyar la independencia de Taiwán, las acciones de Washington "son obviamente inconsistentes con sus declaraciones", detalla la agencia Xinhua.

Cualquier intento de aprobar y apoyar a las fuerzas separatistas de la "independencia de Taiwán" y de jugar "la carta de Taiwán" para "utilizar a Taiwán para controlar a China" nunca tendrá éxito, destacó.

Paralelamente, el alto cargo del PCC acentuó que los temas del Tibet, Hong Kong y la región de Xinjiang representan "intereses fundamentales" de Pekín que son abordados como asuntos internos. "Cualquier intento de reprimir a China fracasará", reza el texto de la publicación.

Respecto al futuro de las relaciones bilaterales entre Pekín y Washington, Yang reiteró los tres pilares formulados por el presidente Xi Jinping: respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación mutuamente beneficiosa. En este sentido, subrayó la necesidad de concretar los recientes compromisos del mandatario estadounidense, Joe Biden, como el de no buscar una nueva Guerra Fría o no cambiar el sistema chino, entre otros.

Ucrania sobre la mesa

El actual conflicto en Ucrania fue uno de los temas abordados por Sullivan y Yang durante su encuentro. Por su parte, China instó a la comunidad internacional a influir en la situación "para que se enfríe lo antes posible". Además, Yang aseguró que Pekín había proporcionado la ayuda humanitaria a Ucrania y precisó que "seguirá realizando sus propios esfuerzos en este sentido".

El alto funcionario abogó por articular un mecanismo de seguridad en Europa "equilibrado, eficaz y sostenible" que incluya el principio de la indivisibilidad de la seguridad para mantener la paz en el continente, así como a nivel mundial.

"Para poder mirarlos a los ojos": un funcionario de la Confederación Deportiva noruega dimite por el veto hacia el deporte ruso y bielorruso

Un miembro de la junta directiva de la Confederación Deportiva (NIF) y del Comité Olímpico y Paralímpico de Noruega renunció a su cargo debido a su inconformidad con las sanciones impuestas a atletas rusos y bielorrusos a raíz del operativo de Rusia en Ucrania.

"La decisión se tomó sobre la base del llamado de la NIF para prohibir la participación de los deportistas rusos y bielorrusos [en todos los eventos deportivos internacionales]", señaló Oyvind Watterdal en un correo electrónico al que tuvo acceso NRK. "Es una decisión que está en agudo conflicto con mis valores y percepción de lo que debe ser el deporte", agregó.

Sin embargo, enfatizó que no quiere que su posición se interprete como un apoyo al conflicto o al presidente ruso, Vladímir Putin. "Soy un fuerte opositor de la guerra en curso y conozco personalmente a ucranianos que están aterrorizados, tanto en la superficie como en la clandestinidad", dijo Watterdal.

Asimismo, aseguró que con su determinación de renunciar no pretende presionar a la junta deportiva, sino que se trata de una convicción personal. "No tengo expectativas de que conduzca a nada. Hago esto por mi propia conciencia, para defender a mis colegas rusos y poder pararme y mirarlos a los ojos", aseveró.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros