"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El jefe del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés), Glen VanHerck, advirtió este martes ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU. que China va 10 veces por delante en el desarrollo de armas hipersónicas.
"[Los chinos] están persiguiendo agresivamente la capacidad hipersónica diez veces más que nosotros, en cuanto a las pruebas en el último año más o menos, superándonos significativamente con sus capacidades", afirmó VanHerck. "Confío en que, cuando se publique el presupuesto, veremos que se destinan recursos adicionales al área hipersónica, así como a la alerta de amenazas y la evaluación de ataques para esas capacidades", señaló.
Por su parte, el jefe del Comando Estratégico de EE.UU. (USSTRATCOM, por sus siglas en inglés), Charles Richard, acentuó que las fuerzas nucleares que el país tiene a su disposición ahora representan "el mínimo necesario" para lograr las metas de la estrategia nacional. En este sentido, Richard instó a modernizar la triada nuclear, el comando y control de las respectivas fuerzas.
Las declaraciones de VanHerck y Richard se producen en medio de la discusión respecto al presupuesto militar para el año fiscal 2023. Así, la revista Politico reportó a finales de enero pasado, citando fuentes anónimas, que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, criticó las propuestas fiscales que, según él, no aceleraban adecuadamente el avance de EE.UU. en materia de armas hipersónicas. Además, el jefe del Pentágono se habría reunido con directores generales de las empresas de defensa para buscar la solución del problema y poder seguir los avances de China y Rusia.
Entretanto, el Departamento de Defensa estadounidense solicitó 3.800 millones de dólares para el desarrollo de programas hipersónicos, aunque estos fondos todavía deben ser aprobados por el Congreso, detalla Air Force Magazine.
En 2021, la Fuerza Aérea de EE.UU. fracasó tres veces durante los ensayos del propulsor del misil hipersónico AGM-183A, con el último fallo en diciembre del año pasado.
EEUU ve “amenazas” para su seguridad en avance espacial de China
Funcionarios estadounidenses afirman que China está avanzando en el espacio, lo cual podría representar una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.
En declaraciones ofrecidas el lunes durante la conferencia “Lasso the Moon” de la Asociación de la Fuerza Espacial de EE.UU. (USSF, por sus siglas en inglés) celebrada en la ciudad de Houston (Texas), un grupo de funcionarios estadounidenses expresó su preocupación por la “ventaja” que el gigante asiático está ganando en el campo espacial.
Brian Babin, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., sentenció que “quien lidera en el espacio, establecerá las reglas” y precisó que no quiere que “el partido comunista chino establezca las reglas” del país norteamericano.
“En pocas palabras, no podemos renunciar la presencia estadounidense en OTB [órbita terrestre baja]. No estoy interesado en ceder más territorio a otros Estados, o peor aún, a naciones adversarias como China”, declaró Babin, citado por el diario norteamericano The Hill.
Babin dijo que EE.UU. aún domina el panorama espacial, sin embargo, alertó que “si el país norteamericano es “víctima de las ganancias partidistas”, su liderazgo “se erosionará con el paso del tiempo”.
Por otra parte, el teniente general Chance Saltzman, subjefe de operaciones nucleares y cibernéticas de la USSF, trazó en su discurso un paralelo con la guerra de información actual en torno a la operación militar de Rusia en Ucrania, iniciada el pasado jueves.
“Si no tienes el control del espacio y la cibernética, olvídate de Taiwán. Si no posees el espacio de información, olvídese de Ucrania”, aseveró Saltzman, al tiempo de advertir que si EE.UU. es “reactivo en el espacio para dominios cibernéticos”, va a fallar definitivamente.
¿Qué planes hay para el espacio?
EE.UU., China y Rusia han estado luchando por ganar el poder en el espacio durante años. China y Rusia han unido fuerzas para una serie de misiones e iniciativas espaciales, incluidos planes para construir una base de investigación en la luna.
Según los informes, China planea completar su estación espacial para fines de este año, y también se espera que lance unos 40 vuelos espaciales solo en este 2022.
El gigante asiático también tiene en cartera enviar una expedición a la luna para 2024. EE.UU., a su vez, trabaja para desplegar una misión lunar en 2025.
El presidente de Kazajistán ordena modernizar el ejército debido a "las actuales amenazas"
El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha ordenado modernizar la estructura y la composición de las Fuerzas Armadas del país, teniendo en cuenta "las actuales amenazas a la seguridad militar", según aparece recogido en la página web de la presidencia.
En un encuentro con el mando de fuerzas armadas nacionales, el jefe de Estado declaró se trata de "mejorar el sistema de mando y de control militar a través de enfoques digitales modernos".
En la reunión también se abordó el reequipamiento del Ejército kazajo con armas y equipos militares modernos y de alta tecnología.
China advierte de que existe riesgo de que muchos asiáticos sufran ataques "maliciosos" en EE.UU.
Según la misión diplomática, existe mucho "odio" contra China, un hecho que —asegura— compromete seriamente la seguridad de los ciudadanos chinos, por lo que califica la situación de "preocupante".
Por ello, desde la oficina instan a sus compatriotas a prestar gran atención a su seguridad personal. De acuerdo con el texto, entre las personas que se encuentran en riesgo se encuentran los estudiantes internacionales y los empleados de instituciones financiadas por China.
Tras el inicio de la pandemia del covid-19, empezó una ola de ataques contra personas de la comunidad asiática en EE.UU., incluidos ancianos. Algunos de los atacantes habrían culpado a sus víctimas de ser los responsables de la presencia del virus en el país.
El pasado mes de abril, el Senado de EE.UU. aprobó con un acuerdo bipartito una ley para abordar los delitos de odio dirigidos contra los estadounidenses de origen asiático. La medida, promovida por los demócratas, establece un puesto en el Departamento de Justicia para revisar más rápidamente los crímenes de odio y ampliar las maneras de reportar ese tipo de delitos.
Cuatro meses después, la organización Stop AAPI Hate informó que entre el 19 de marzo de 2020 y el 30 de julio de 2021 se registraron un total de 9.081 incidentes de odio y maltrato relacionados con la pandemia hacia asiático-estadounidenses e isleños del Pacífico (AAPI, por sus siglas en inglés).
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!