"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
El Pentágono desclasifica videos de drones del ataque en Kabul que mató a 10 civiles
Periodistas de The New York Times han publicado este miércoles fragmentos de las grabaciones de dos drones estadounidenses MQ-9 Reaper, que duran unos 25 minutos en total y documentan el ataque en la capital de Afganistán el 29 de agosto, que se cobró la vida de 10 civiles, la mayoría de ellos menores de edad.
Uno de los videos es demasiado borroso, pero en el otro fragmento, de mejor calidad, se distinguen claramente varias personas en la calle de Kabul que están en la mira de los militares estadounidenses. Pese a la distancia, en la grabación se puede incluso discernir a los niños que se mueven cerca del patio en los momentos previos al ataque.
El Pentágono compartió los videos a pedido de los periodistas en virtud de la Ley por la Libertad de la Información, después de la demanda de The New York Times contra el Mando Central de EE.UU.
Los 'daños colaterales' de aquel bombardeo en Kabul incluyeron a 10 miembros de una familia, entre ellos siete niños, denunció ante los medios un familiar de los fallecidos.
Inicialmente, los militares estadounidenses declararon que su ataque iba dirigido contra un coche bomba de los terroristas del ISIS-K, la facción local del Estado Islámico, y provocó potentes detonaciones debido a la presencia de una gran cantidad de explosivos dentro del vehículo. En aquel momento, en el Mando Central consideraban que su decisión permitió prevenir una amenaza "inminente" para el aeropuerto de la capital afgana.
Sin embargo, en lugar de matar al conductor de un supuesto coche bomba, los militares estadounidenses mataron a un trabajador humanitario afgano, que colaboraba con una ONG norteamericana.
Zemari Ahmadi era un ingeniero eléctrico de 43 años que desde 2006 trabajaba para la organización Nutrition and Education International (NEI), dedicada a luchar contra la malnutrición en Afganistán. Ahmadi había solicitado el reasentamiento a EE.UU.
Más de dos semanas después del ataque, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, no supo responder si Washington había matado a un trabajador humanitario o un terrorista, cuando testificó ante el Senado. "No podemos tener una investigación después de matar a la gente. Lanzamos una investigación antes de matar a la gente", le espetó el senador republicano Rand Paul, por el estado de Kentucky.
Documento secreto apunta a que EEUU no quiere retirar sus tropas de Iraq
Un documento secreto sobre las verdaderas intenciones de Washington en Iraq fue filtrado el jueves 20 de enero por el diario libanés Al Akhbar.
En una reunión con embajadores y diplomáticos árabes y extranjeros acreditados en Bagdad, en septiembre de 2021, el comandante adjunto de las fuerzas de la Coalición Internacional en Iraq, el general Richard Bell, declaró que EEUU no busca retirarse de Iraq.
Según este documento, Bell explica que “el comunicado emitido tras la reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro iraquí, Mustafa al Kadhimi, sobre la retirada estadounidense de Iraq fue redactado meticulosamente”.
Y agregó: “La misión de las fuerzas de la coalición se ha reestructurado, desde hace aproximadamente un año, y el mayor desafío que enfrentan hoy es cómo legitimar su presencia a través del gobierno en Bagdad y las instituciones constitucionales. Pero el problema es que estos partidos no son los más fuertes en Iraq en este momento”.
Bell pronosticó que “una retirada total conduciría a resultados desastrosos, pero descartó que el Daesh pueda volver a dominar Iraq, como los talibanes en Afganistán” mientras expresó su temor al control de Iraq por parte de las llamadas “milicias”, en alusión a las facciones de la resistencia aliadas con Teherán.
Este documento confirma varios hechos, el más importante de los cuales es que la retirada estadounidense será formal y no real. Peor aún, hay ciertos partidos en Iraq que están trabajando junto a EEUU para engañar a la opinión pública al emitir una declaración que sugiere una falsa retirada.
Una declaración del Pentágono sobre las conversaciones entre Iraq y EEUU señaló que “ambas partes han enfatizado la necesidad de que las fuerzas estadounidenses puedan apoyar de manera segura a las fuerzas iraquíes”, lo que abre la puerta a interpretaciones sobre cómo garantizar la seguridad de estas fuerzas, especialmente porque los estadounidenses no dejan la seguridad de sus soldados en manos de terceros.
Aparte del quórum político que tenga el nuevo gobierno, hay un quórum político paralelo totalmente opuesto a la ocupación.
En consecuencia, la resistencia, que había jurado atacar a las fuerzas estadounidenses si no se retiraban, no esperó mucho. Desde el comienzo del nuevo año, múltiples operaciones han comenzado a apuntar a los norteamericanos en sus bases militares.
Los ejemplos incluyen ataques con drones contra la base de EEUU cerca del aeropuerto de Bagdad, la embajada de EEUU en la zona verde, así como las bases de Ain al Assad y Balad. Todo ello unido a los continuos ataques contra convoyes logísticos de las fuerzas estadounidenses.
Revelan detalles horrendos de asesinato de alto comandante de HAMAS
El régimen de Tel Aviv desvela nuevos detalles del asesinato por fuerzas israelíes del alto comandante de HAMAS en 2010 en Dubái, los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Ya pasan 12 años de la muerte de Mahmud al-Mabhuh, alto comandante del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), quien fue asesinado en una operación realizada el 19 de enero de 2010 en Dubái por el servicio de inteligencia de Israel (el Mossad).
En este contexto, el diario Rai al-Youm, citando a los funcionarios israelíes, ha revelado este miércoles nueva información sobre dicha operación que hasta el momento, no había sido reivindicado oficialmente por el régimen de Tel Aviv.
Ayal Rinko, un importante experto militar israelí, citando a fuentes de alto cargo de seguridad en el gabinete del régimen sionista, ha afirmado que el Mossad decidió asesinar a Al-Mabhuh porque le consideraba uno de los líderes militares importantes de HAMAS, que le preocupaba mucho al régimen de Israel.
Más detalles sobre la operación de Mossad
De acuerdo con Rinko, Al-Mabhuh fue sobrevivido al menos a tres atentados fallidos del Mossad en su contra, así que “sabía que estaba siendo blanco de ataques y por eso actuaba completamente confidencial”.
Sin embargo, prosigue el informe, el comandante de HAMAS con amplia experiencia operativa y de inteligencia llegó a los EAU en enero de 2010 sin guardias de seguridad.
El Mossad lo sabía. “Su correo electrónico probablemente fue pirateado”, por lo tanto, la información sobre sus movimientos esperados ya se conocía, ha detallado el medio.
Escuadrón de sicarios estaba preparada y se examinó minuciosamente el hotel y su entorno. Es más, los agentes israelíes estudiaron las formas de entrar y salir del lugar, la forma de acceder a las plantas y al sistema de cámaras de circuito cerrado.
“El asesinato duró 22 minutos inyectándole sustancias paralizantes, lo que causó su muerte muy rápido”, ha aseverado el informe.
Cuando terminó la operación, agrega, los asesinos cambiaron su ropa y lo pusieron a dormir en su cama para que su sueño con ese vestido no atrajera la atención de los trabajadores del hotel, lo que retrasó la revelación de su asesinato.
Israel afirma que el asesinato de Al-Mabhuh se llevó a cabo utilizando una red de alta tecnología por los perpetradores que dirigían la operación desde Viena, la capital de Austria.
La Resistencia palestina ha denunciado en reiteradas ocasiones las agresiones de Israel contra su pueblo, señalando que la ‘política de asesinatos’ de Israel no puede coaccionar a los palestinos a rendirse ante los complots del régimen de Tel Aviv y su aliado estadounidense.
Los líderes de HAMAS han advertido una y otra vez que las agresiones, asesinatos y actos criminales de Israel pueden provocar resultados impredecibles, dejando en claro que el movimiento hará frente a esas agresiones con resistencia y misiles, que pueden alcanzar todo el territorio ocupado por Israel, hasta lograr la victoria final.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!