Portada - Últimas noticias

Los Ejércitos sirio y ruso realizan patrullas conjuntas a largo de la línea fronteriza con los altos del Golán ocupados por Israel para evitar un ataque israelí.

Las tropas rusas desplegadas en el sur de Siria están apoyando a los soldados sirios para realizar patrullas, y hacer ejercicios militares conjuntos en la línea Bravo, fronteriza con el Golán ocupado por el régimen de Israel y su objetivo es monitorear el proceso de alto el fuego” en la zona, en previsión de un posible ataque israelí, ha informado este sábado la agencia local de noticias Itar-Tass, citando a un comandante ruso bajo condición de anonimato.

También ha dicho que la policía militar rusa se ha hecho cargo de la seguridad de la región después de expulsar a los grupos armados de la provincia de Al-Quneitra, y las fuerzas rusas han establecido hasta ahora cinco puestos de control cerca de la barricada donde están estacionados los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los altos del Golán pertenecen a Siria, pero Israel invadió una parte en junio de 1967 en la guerra de los Seis Días. El régimen de Tel Aviv incorporó este territorio a su sistema jurídico en 1981, lo que implica, pese a ser ilegal, su anexión de facto.

Trump reconoció en marzo de 2019 la soberanía israelí sobre los altos del Golán sirios pese al rechazo de la comunidad internacional y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Importancia geopolítica del Golán

Esta zona es crucial tanto política como estratégicamente, pues el sur de Siria y su capital, Damasco, son visibles desde los puntos más altos del Golán, actualemente en manos de Israel. De hecho, dicha zona da una significante ventaja a Israel para vigilar los movimientos de las tropas sirias y, además, la topografía del Golán se considera una barrera natural contra cualquier ataque de Siria.

En las guerras de 1948 y 1967, cuando la zona estaba en control de Siria, este país utilizó la artillería para bombardear desde allí el norte de los territorios ocupados por Israel.

Israel convoca a enviado ruso por declaraciones

Las relaciones ruso-israelíes han comenzado a mostrar síntomas preocupantes, informa Nezavisimaya Gazeta. El embajador ruso en Israel, Anatoly Viktorov, concedió una entrevista al Jerusalem Post, que desató un escándalo diplomático y obligó a la embajada a dar una explicación. En su entrevista, el embajador criticó duramente a Israel. «El problema en la región no son las actividades iraníes», dijo Viktorov al Jerusalem Post. «Es una falta de entendimiento entre los países y el incumplimiento de las resoluciones de la ONU en el conflicto árabe-israelí e israelí-palestino».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel convocó a Viktorov para recibir una explicación de sus declaraciones. La Embajada de Rusia en Israel afirmó que «este es el caso cuando los representantes de los medios agregan sus propias connotaciones a la entrevista». Sin embargo, el artículo muestra que Viktorov dijo algunas declaraciones duras.

A pesar de las explicaciones de la embajada, la publicación de tal artículo en Jerusalem Post apunta a un cambio en las relaciones ruso-israelíes, afirmó Nezavisimaya Gazeta. Es probable que la inminente presidencia de Joe Biden lleve a Rusia y Estados Unidos a tener posturas más o menos similares sobre el programa nuclear del principal adversario regional de Israel: Irán. Biden es considerado un partidario del regreso de Estados Unidos al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) sobre el acuerdo nuclear iraní, que Rusia ha defendido en medio de la política de «máxima presión» del actual presidente estadounidense en funciones, Donald Trump sobre Irán.

Israel solo puede reaccionar negativamente a la idea de reanudar las negociaciones con Irán, que probablemente contarán con el apoyo de dos potencias mundiales. El estado judío no cree que las ambiciones nucleares de Teherán puedan frenarse mediante el diálogo. En estas condiciones, es más probable que los israelíes utilicen métodos unilaterales y actúen por la fuerza, como ha demostrado el asesinato del físico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh, sugiere el periódico. El regreso al JCPOA puede ser un buen y raro ejemplo de cooperación exitosa entre Moscú y Washington con la ayuda de Europa, sin embargo, también puede dañar las relaciones con los israelíes y aumentar los riesgos militares. En este sentido, Rusia tendrá que buscar nuevas formas de mantener el equilibrio de su política en Medio Oriente, concluyó Nezavisimaya Gazeta.

EEUU siempre dio luz verde a ataques aéreos de Israel contra Siria

Un alto funcionario de la Administración de Donald Trump admite que EE.UU. ha dado luz verde a Israel para llevar a cabo la campaña aérea contra Siria.

Durante una entrevista a la página web Al-Monitor publicado el miércoles, el ex enviado especial de Estados Unidos para Siria, James Jeffrey, aseveró que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y él convencieron al equipo de la Administración Trump sobre la necesidad de enfrentar a Irán en Siria.

“Luego también tuvimos la campaña aérea israelí. Estados Unidos solo comenzó a apoyar eso cuando me incorporé (en el Gobierno)”, agregó.

El funcionario estadounidense aseveró que el apoyo a la campaña aérea israelí se produce mientras que el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y otros, pensaron que sus ataques en Siria no estaban siendo apoyados suficientemente por el Ejército ni por los servicios de la Inteligencia de Estados Unidos.

“Y hubo una gran batalla dentro del Gobierno de Estados Unidos, y ganamos la batalla”, explicó Jeffrey respecto a la tensión creada al respecto.

Jeffrey manifestó que el argumento planteado en contra de apoyar la campaña de Israel fue, de nuevo, esta obsesión por la misión antiterrorista. “Las personas (en la Administración estadounidense) no querían meterse con eso, ya sea preocupándose por Turquía o desviando recursos para permitir que los israelíes hagan tonterías en Siria, ya que tal vez eso provoque algún retroceso en nuestras fuerzas”, añadió.

El ex representante estadounidense para Siria elogió el papel importante que Turquía desempeñó en la estrategia de EE.UU. en Siria y aseguró que Washington aplicó su política en el país árabe a través de su presencia militar, la presencia militar turca y el dominio israelí en el aire, entre otros factores.

“Así fue como armamos una política integrada de Siria que se anidaba bajo la política general de Irán”, indicó Jeffrey para luego también elogiar las sanciones de su país contra el Gobierno de Bashar Al-Asad como otra herramienta de la presión.

Pese a los intentos de Washington, Irán, que relaciona la seguridad de toda la región a la de Siria, ha brindado y brinda apoyo a este país, lo que ha permitido que su Ejército acelere sus avances contra los grupos terroristas en distintos frentes.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros