"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
WASHINGTON (Sputnik) — El presidente de EEUU, Donald Trump, emitió un comunicado en el que recomendó que la directora de la Administración de Servicios Generales (GSA), Emily Murphy, y su equipo sigan el protocolo inicial con respecto a la transición de su rival Joe Biden, pero prometió seguir combatiendo enérgicamente el fraude electoral.
"Nuestro caso continúa firme, continuaremos la lucha y creo que prevaleceremos; sin embargo, en el mejor interés de nuestro país, recomiendo que Emily y su equipo hagan lo que sea necesario con respecto a los protocolos iniciales, y le he dicho a mi equipo que haga lo mismo", publicó Trump en Twitter.
El mandatario publicó su mensaje minutos después de que la GSA anunciara su disposición a asignar a Biden los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso de transición.
Según la GSA, el equipo de Biden dispondrá de 7,3 millones de dólares.
El anuncio de que se seguirá el proceso de transición fue realizado luego de que las autoridades del estado de Michigan (medio oeste) certificaron el triunfo del candidatos demócrata.
Campaña de Trump dice que seguirá denunciando fraude pese a certificación de votos
WASHINGTON (Sputnik) — La campaña del presidente estadounidense Donald Trump continuará su batalla legal contra lo que considera un masivo fraude electoral, a pesar de que algunos estados certificaron los resultados de los últimos comicios, señaló la jefa asesora del equipo legal, Jenna Ellis.
"La certificación por parte de las autoridades estaduales es simplemente un procedimiento", afirmó el lunes en una declaración, y añadió: "Vamos a continuar combatiendo el fraude electoral en el país, a la vez que luchamos por contar todos los votos legales; los estadounidenses deben tener la garantía de que los resultados son justos y legítimos".
El 23 de noviembre funcionarios electorales en el estado de Michigan (noreste) votaron para certificar oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses, otorgando al presidente electo Joe Biden 16 votos electorales.
La Junta Estatal de Encuestas de Michigan votó 3-0 para certificar los resultados de la elección del 3 de noviembre, con los demócratas de la junta y uno de los republicanos votando a favor. El otro miembro republicano de la junta se abstuvo.
La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, emitió una declaración en la que agradeció a los tres miembros de la Junta Estatal de Elecciones por certificar los resultados de las elecciones.
Sin embargo, Whitmer instó a los residentes de Michigan a dejar atrás lo que ella llamó el drama de las elecciones y concentrarse en enfrentar el nuevo brote de COVID-19.
Biden ha sido proyectado como el ganador de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre por los principales medios de comunicación estadounidenses, habiendo obtenido más votos en el Colegio Electoral que el actual Donald Trump, quien ha dicho que ganó y se negó admitir la derrota, alegando fraude.
Trump estaría preocupado porque su equipo legal de campaña esté compuesto por "tontos que lo están haciendo lucir mal"
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está preocupado por que su equipo legal de campaña, liderado por su abogado personal Rudy Giuliani, esté compuesto por "tontos que lo están haciendo lucir mal", según publicó este lunes NBC News citando a fuentes familiarizadas con el asunto.
De acuerdo con este medio, el mandatario se habría estado quejando con sus ayudantes y aliados del comportamiento de Giuliani y de la abogada Sidney Powell tras las afirmaciones conspirativas sobre supuesto fraude electoral lanzadas por estos durante su conferencia de prensa en la sede del Comité Nacional Republicano del jueves pasado.
Al ser preguntadas acerca de por qué el presidente no despedía a Giuliani y Powell, las fuentes no pudieron dar una respuesta clara.
El reporte de NBC News llega un día después de que la campaña electoral de Trump comunicara que se había distanciado de Powell, quien durante la rueda de prensa del pasado jueves aseguró tener conocimiento de que una "masiva influencia de dinero comunista" de Venezuela, Cuba y China había ayudado a crear un 'software' que alteró los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre
Biden perfila un Gabinete diverso: estos son los nombramientos para máximos cargos diplomáticos y de seguridad
El virtual presidente electo de EE.UU., Joe Biden, anunció este lunes sus nombramientos para una serie de puestos claves en su futuro Gabinete, que incluyen al primer latino e inmigrante como secretario de Seguridad Nacional, al primer enviado especial para el clima en el Consejo de Seguridad Nacional y a la primera mujer en liderar la comunidad de inteligencia, entre otros.
"No tenemos tiempo que perder"
En el comunicado, Biden destaca que no hay "tiempo que perder" cuando se trata de la Seguridad Nacional y la política exterior, y añade que necesita "un equipo listo para el primer día", que lo ayude a recuperar "el puesto de EE.UU. a la cabeza de la mesa, unir al mundo para enfrentar los mayores desafíos que enfrentamos" y promover la seguridad y prosperidad y los valores estadounidenses.
Las personas elegidas son tanto experimentadas en crisis como "innovadoras e imaginativas", sus logros en diplomacia "son incomparables", y reflejan la idea de que "no podemos enfrentar los profundos desafíos de este nuevo momento con un pensamiento antiguo y hábitos sin cambios, o sin diversidad de antecedentes y perspectivas", explica Biden.
Janet Yellen, ¿la primera mujer al frente del Departamento del Tesoro?
En otra señal del esfuerzo de Biden por establecer un Gabinete diverso, varios medios estadounidenses informan que ha elegido a Janet Yellen, quien estuvo al frente de la Reserva Federal entre 2014 y 2018, como secretaria del Tesoro. De ratificarse la escogencia, Yellen sería la primera mujer en dirigir ese departamento, al igual que fue la primera en encabezar el banco central de EE.UU.
Miles de coches en fila para recibir comida gratis; otra cara de EEUU
En plena pandemia de la COVID-19, una imagen divulgada en redes sociales muestra a casi 10 mil estadounidenses esperando en su coche para recibir comida gratis.
Se trata de una imagen aérea tomada el pasado 9 de abril en la que se muestra a más de diez mil personas esperando recibir víveres gratuitos en sus autos estacionados de punta a punta en un vasto estacionamiento de San Antonio, ciudad situada en el estado de Texas.
“Creo que esta ayudó mucho a aclarar algo que era realmente difícil de entender para la gente. Si había alguna duda de que la COVID-19 ha agravado la crisis del hambre en Estados Unidos, esa imagen la disipó”, indicó el domingo el fotógrafo William Luther, quien capturó la aludida imagen, a la cadena estadounidense de televisión CBS News.
A este respecto, Diane Schanzenbach, la directora del Instituto de Investigación de Políticas de la Universidad Northwestern, dijo que, a su criterio, actualmente en Estados Unidos “se cuenta demasiado con el sistema alimentario de caridad”.
Conforme a sus investigaciones, en los primeros meses de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, el número de estadounidenses que no tenían suficiente para comer aumentó de alrededor de 8 millones a casi 30 millones.
Desde el comienzo de la crisis pandémica, hasta siete millones de personas se han inscrito en el programa de bonos para alimentos del Gobierno federal (ahora llamado SNAP). No obstante, según Schanzenbach, “los estadounidenses necesitan al menos un aumento del 15 % en esos beneficios para sobrevivir, pero las negociaciones sobre el próximo paquete de estímulo económico para mitigar los efectos de la COVID-19 entre la población están estancadas en un Congreso del pato cojo”..
El surgimiento del virus en Estados Unidos ha obligado a muchos negocios a cerrar. El porcentaje de estadounidenses en paro, clasificados como desempleados permanentes, aumentó al 35,6 % en septiembre frente al 11,1 % de abril. Sin embargo, esas pérdidas de empleos permanentes repercutirán en la economía.
Tanto el pueblo, como los funcionarios del Gobierno de EE.UU. responsabilizan al presidente saliente Donald Trump de las elevadas cifras de contagios, que en gran medida se deben al hecho de que el mandatario minimizó el impacto de la crisis sanitaria y antepuso los negocios a la salud publica, lo que, sin embargo, tampoco dio muchos frutos.
< Anterior | Siguiente > |
---|