"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
En esta ocasión, acusan a RT y Sputnik de influir en las redes sociales de Polonia y los países bálticos. "Un acto más de guerra informativa", responden desde el Parlamento de Rusia.
Más de la mitad de las cuentas activas de Twitter en ruso que mencionaban las actividades de la OTAN en los Estados bálticos y Polonia están automatizadas y el 70% de los tuits en ruso sobre las actividades de la alianza militar en Polonia y en los países bálticos fueron generadas por 'bots'. Esa es la conclusión a la que llegó el Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN (StratCom) en su último informe.
En el documento, titulado 'Robotrolling', StratCom señala que esos mismos bots se dedicaron a divulgar material de la cadena RT y de la agencia Sputnik sobre la Alianza Atlántica para influir en los países occidentales.
"Los bots rusos publicaron aproximadamente el 70% de todos los mensajes en ruso sobre las actividades de la OTAN en los países bálticos y en Polonia. En total, el 60% de las cuentas activas en ruso estaban en gran parte automatizadas. En comparación, el 39% de las cuentas en inglés eran bots que crearon el 52% de los mensajes en ese idioma entre agosto y octubre", señala el informe.
El estudio también apunta a que los datos se recopilaron en base a los mensajes que contenían referencias a la OTAN, a Estonia, a Letonia, a Lituania y a Polonia. Comprende el período que va entre el 1 de agosto y el 31 de octubre. En total, fueron 6.200 tuits los publicados por bots, indica el StratCom. Además, los autores del informe afirman que hubo 3.500 usuarios activos y que uno de cada tres mensajes se escribió en ruso.
Desde el StratCom también señalan al canal RT y a Sputnik por "promover activamente" materiales en inglés sobre la OTAN en los países bálticos y en Polonia durante las maniobras militares entre Rusia y Bielorrusia conocidas como Zapad 2017. También advierten de que ambos medios rusos fueron las dos únicas grandes fuentes de información que relacionaron Zapad 2017 con la OTAN.
"El contenido en inglés sobre la OTAN en los bálticos y Polonia [durante las maniobras] fue promovido activamente por RT y Sputnik: sus mensajes en las redes sociales fueron patrocinados por bots".
"Un acto de guerra informativa"
Desde el Consejo de la Federación de Rusia se ha calificado la publicación del StratCom como "otro acto más de guerra informativa". El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta rusa, Konstantín Kosachov, advierte de que esos datos deben tomarse con pinzas.
"Los estudios del StratCom han de tratarse con suma cautela. Están elaborados teniendo en cuenta los intereses de la OTAN y son financiados por un grupo concreto de Estados que construye su política exterior alrededor de la Alianza frente a la supuesta existencia de una amenaza rusa. Así que en base a eso los fondos se reparten y los datos de los estudios correspondientes se adaptan", explicó Kosachov.
El político también apuntó a que el informe crea la impresión de que Rusia llevó a cabo un ataque informativo contra ciertos Estados, lo que, según Kosachov, no es cierto. También señala que la información es sesgada.
"En realidad [el informe] no analiza toda la actividad de Twitter, sino un determinado segmento (…) y solo sobre un tema: la actividad de la OTAN en esos territorios. Comparar en este contexto la cantidad de bots que publican en ruso y en inglés simplemente no procede", denuncia en RT Kosachov, quien añade que el objetivo real del documento es presionar a Moscú con una guerra informativa.
"Es otro acto más de la guerra informativa de la OTAN, dirigida a consolidar su presencia y a contener a Rusia".
Centro de quejas
El Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN está situado en Riga y fue establecido en 2014 por Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. También participaron en su creación Alemania, Italia y el Reino Unido.
Entre los objetivos del centro está "el estudio de la interpretación de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial en las declaraciones y acciones de Rusia" y "el estudio de la campaña de información rusa en los países escandinavos y bálticos".
Rafa Mayoral desmonta el cuento de la injerencia rusa en la Comisión de Seguridad Nacional del Congreso de los Diputados
Más dinero para los anacletos. La UE gastará más de 1 millón de dólares anuales en combatir "noticias falsas emitidas por Rusia"
El East StratCom, grupo de trabajo de la UE que combate la presunta "campaña de desinformación" del Kremlin, recibirá 1,1 millones dólares anuales del presupuesto de la UE.
Entre 2018 y 2020, la Unión Europea destinará 1,1 millones de dólares anuales de su presupuesto al grupo de trabajo East StratCom —que tiene como fin combatir la "desinformación" y las "noticias falsas" presuntamente difundidas por Rusia—, según una fuente del diario The Guardian. Se trata de la primera vez que se recurre al presupuesto comunitario y no a contribuciones de los países miembro de la UE para financiar esta unidad, apunta el medio británico.
La semana pasada se supo que Reino Unido tiene previsto gastar 100 millones de libras esterlinas (132 millones de dólares) en cinco años para contrarrestar lo que denomina como campaña de "desinformación" rusa, así como asignar 50 millones de libras (más de 66 millones de dólares) para financiar "reformas y seguridad" en las naciones de la Asociación Oriental.
Por su parte, desde el Kremlin se ha señalado en numerosas ocasiones que estas acusaciones infundadas contra Moscú o contra medios de comunicación rusos, como RT y Sputnik, son fruto de una campaña orquestada de desinformación desencadenada por la histeria antirrusa derivada del resultado de las elecciones presidenciales celebradas el año pasado en EE.UU.
A primeros de este mes, la Embajada de Rusia en EE.UU. declaró que los testimonios de los representantes de Google, Facebook y Twitter ante los Comités de Inteligencia de ambas cámaras del Congreso de EE.UU. pusieron de relieve "la ausencia de pruebas sobre la injerencia estatal rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses".
Paralelamente, el pasado 9 de noviembre Washington obligó a RT America a registrarse como agente extranjero en EE.UU., amenazando con arrestar a su director y bloquear todas las cuentas si la empresa no acataba el requerimiento. En respuesta, Moscú activó medidas restrictivas contra medios extranjeros de carácter simétrico a las impuestas por el país norteamericano a RT y otros medios rusos.
Fernando Savater: "No hace falta ser ruso para falsear noticias"
Nazareth Balbás
El intelectual español asegura desde México que le parece "un disparate" la supuesta injerencia rusa en el proceso catalán.
El filósofo español Fernando Savater se echó a reír cuando le preguntaron sobre la supuesta injerencia rusa en el proceso catalán.
"Oye, no hace falta ser ruso para falsear las noticias. Hay gente que no es rusa y también las falsea", dijo entre risas el intelectual español durante una conferencia de prensa en Guadalajara, México, donde se encuentra de visita para presentar su panfleto 'Contra los separatismos'.
Para Savater, las causas que explican la crisis catalana no se encuentran en los laboratorios del Kremlin, sino, más bien, "en una tradición carlista que hay en España desde el siglo XIX" y que implicó "una alianza entre el conservadurismo político y el integrismo religioso". Lo de Moscú, más bien, le parece un "disparate".
"Ahora parece que los rusos tienen la culpa de todo lo que pasa, como siempre [...]. Se les atribuyó el triunfo de Trump en EE.UU.; se dice que han intervenido en otras elecciones europeas, en Francia. Yo no lo sé, pero yo estoy convencido de que los rusos no son omnipotentes".
Consultado sobre las acusaciones realizadas por diarios como el periódico español El País, que en las últimas semanas ha denunciado que la supuesta "maquinaria de injerencia rusa" tuvo que ver con la crisis catalana, Savater agregó: "dicen que tienen más habilidad para transmitir noticias falsas y tal, pero no son los únicos. Desgraciadamente, en España, a raíz de todo este asunto de Cataluña se están oyendo todo tipo de disparates sobre lo que pasa".
"Pido que confíes"
Este fin de semana el director de El País, Antonio Caño, también fue abordado en Guadalajara sobre las fuertes acusaciones realizadas por su periódico contra RT en Español, sin que hasta ahora se haya presentado una sola prueba verificable ni permitido un derecho de réplica.
"Lo que le pido es que confíe, que tenga confianza en la profesionalidad de las personas que ha abordado ese tema en mi periódico y, en el mismo sentido, en todas las grandes cabeceras del mundo", dijo durante un foro realizado junto a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
Caño aseguró que ha tenido "absoluto control" sobre las historias publicadas en el diario que dirige, si bien afirmó que ese no era "el contexto" para responder los cuestionamientos por notas que emplean términos como 'zombis' y 'caminantes blancos' para acusar a medios rusos de difundir 'propaganda del Kremlin' con el propósito de atizar la crisis catalana.
Aunque Caño hizo sus declaraciones el sábado y Savater un día después, las reflexiones del filósofo español fueron auspiciosas: "el enemigo nunca está afuera sino dentro de nosotros: son el miedo y la pereza [...]. Si venciéramos el miedo y la pereza, todos los demás enemigos desaparecerían".
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!