Portada - Últimas noticias

La Oficina Federal de Investigación podría tener pruebas de sobornos vinculados con la Fundación Clinton y el Departamento de Estado cuando la candidata demócrata estuvo al frente del organismo.

La Oficina Federal de Investigación (FBI) está investigando un posible caso de "interacción de pagar por jugar" entre la Fundación Clinton y el Departamento de Estado durante la época en la que Hillary Clinton fue la secretaria de dicha sección gubernamental, informó este miércoles el canal de televisión Fox News.

El término "pagar por jugar" se refiere en este ámbito político y financiero a los sobornos realizados y aceptados, ya sea con dinero en metálico o en forma de regalos, de parte de organizaciones, con el fin de obtener privilegios que les permitan realizar ciertas actividades o negocios y tener preferencia en ese campo.

"Existe una avalancha de nueva información que aparece cada día, la mayoría por WikiLeaks", informó el presentador de noticias, Bret Baier. Según él, "los agentes [del FBI] trabajan activa y agresivamente siguiendo este caso", que está siendo dirigido por la división de delitos de guante blanco, la rama del FBI que investiga actos delictivos de corrupción pública.

La investigación tendría "máxima prioridad" para el organismo estadounidense después de que el FBI haya amasado una "gran cantidad de evidencias", incluso antes de las filtraciones de los correos de Hillary Clinton por parte de WikiLeaks, además de haber realizado numerosos interrogatorios a personas vinculadas con la Fundación Clinton.

Assange: Los países promotores del Estado Islámico patrocinan la Fundación Clinton

En una entrevista exclusiva con el periodista australiano John Pilger Julian Assange, indicó que a Donald Trump "no se le permitirá ganar" las elecciones presidenciales de EE.UU.

En una entrevista exclusiva realizada por el periodista australiano John Pilger (John Pilger Special), que será emitida el próximo sábado por RT —por cortesía de Dartmouth Films—, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha confirmado que el movimiento terrorista del Estado Islámico ha sido creado "mayoritariamente" con el dinero de varios países de Oriente Medio que proporcionan recursos monetarios a la Fundación Clinton.

En este sentido, Assange señala que, según se desprende de un correo electrónico de la candidata demócrata, Hillary Clinton, enviado en 2014 a John Podesta, jefe de su campaña electoral, el EI es "financiado por los Gobiernos de Arabia Saudita y Catar", cuyo dinero es difundido "por todas partes, incluidas las instituciones mediáticas".

Además, el periodista australiano, que concedió la entrevista en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado desde hace cuatro años, sostiene que al aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, "no se le permitirá ganar" las elecciones presidenciales de EE.UU. del 8 de noviembre, ya que "no tiene a ninguna élite de su parte".

Según Assange, Trump solo tiene el apoyo de "los evangélicos",  mientras que los bancos, la Inteligencia, las compañías de armas, los medios de comunicación e incluso los mismos periodistas "están juntos detrás de Hillary Clinton".

Asimismo, el fundador de WikiLeaks ha negado categóricamente que los correos electrónicos del Partido Demócrata de EE.UU. y de Hillary Clinton, recibidos por su portal, fueran enviados por el Gobierno ruso. "Eso es falso, podemos decir que el Gobierno ruso no es la fuente", subraya.

Nuevos correos de Hillary Clinton revelan qué estrategia siguió en el caso de Julian Assange

Tras la filtración de documentos diplomáticos por WikiLeaks en 2010, la asesora política de la ex secretaria de Estado abogaba por hacer comprender al creador de WikiLeaks cuáles son las reglas del 'juego'.

A pocos días de las elecciones presidenciales en EE.UU., un nuevo jarro de agua fría salpica a la candidata demócrata, Hillary Clinton, después de que el Departamento de Estado desclasificara este jueves información de la correspondencia electrónica de los miembros de dicho organismo durante su etapa como secretaria de Estado.

Las reglas del 'juego'

Además de la filtración de los correos electrónicos del jefe de campaña de Clinton, John Podesta, y del reciente caso revelado sobre el disco duro hurtado del Archivo Nacional con dos terabytes de correos de Hillary Clinton, otros correos electrónicos sacan a flote una discusión entre la exsecretaria de Estado y miembros de su equipo para hacer que el Departamento de Estado presione a favor de perseguir a Julian Assange tras la filtración de documentos diplomáticos del Departamento de Estado a través de WikiLeaks en 2010.

"Más que una 'jugada inteligente' por parte de WikiLeaks, lo vemos como un 'acto criminal' contra los Estados Unidos de América. Quizás él [Julian Assange] piense hoy que es una jugada inteligente, pero cuando se vea procesado y condenado pasará de ser un astuto ladrón cibernético a ser un criminal convicto" y "comprenderá que este juego es muy diferente", señala la asesora política estadounidense, Huma Abedin, en un correo enviado a Hillary Clinton el 2 de diciembre de 2010, cuatro días después de producirse las filtraciones, en el que asesora a la entonces jefa de la diplomacia estadounidense sobre la mejor forma de responder al incidente.

El incidente McGovern

Por otro lado, un correo desclasificado de 2011 saca a la luz el debate entre la ex secretaria de Estado y el periodista Sidney Blumenthal, que escribió a Clinton en relación al incidente del arresto del activista político y exoficial de la CIA, Ray McGovern, tras realizar una protesta silenciosa mientras ella daba un discurso en febrero de 2011 en Washington (EE.UU.).

Blumenthal advirtió a Clinton que el bloguero Larry Johnson, también exoficial de la CIA, escribió en Internet que McGovern fue acosado y golpeado durante su arresto, hecho que "levantó mucho revuelo entre la gente de izquierdas en la Red". Por estos motivos, el periodista estadounidense recomendó a Hillary Clinton que hiciera algo al respecto y mandara a alguien a disculparse con Ray McGovern. En respuesta al correo, Hillary esgrimió que se cumplió correctamente el protocolo de seguridad para estos casos. No obstante, Clinton prometió que vería "que más" podía hacerse en este caso.

El jefe del Comité de Seguridad del Congreso acusa a Clinton de "traición" por usar correo privado

El congresista Michael McCaul está convencido que otros países 'hackearon' los correos electrónicos personales de la ex secretaria de Estado y obtuvieron la información clasificada.

El congresista republicano Michael McCaul, que encabeza el Comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. para la Seguridad Nacional, ha acusado a Hillary Clinton de "traición" por haber usado un servidor privado del correo electrónico cuando ejercía funciones de secretaria del Estado. El congresista se expresó en estos términos este jueves en un programa del canal Fox News.

Según el congresista, el director del FBI, James Comey, le comentó que "es muy probable que naciones adversarias extranjeras hayan podido tener acceso al servidor privado" de Clinton. "Es por ello que existen los protocolos de seguridad para proteger la información clasificada", dijo McCaul, agregando que Clinton expuso información "muy sensible" a "nuestros enemigos" que ahora disponen de ella.

"Es algo que la pone en peligro a ella y a la seguridad nacional, así como a nuestros hombres y mujeres que sirven en el extranjero" y esto es "traición", concluyó el político.

En marzo de 2015 se dio a conocer que Hillary Clinton usó el servidor de correos electrónicos de su familia en vez del servidor oficial del Departamento del Estado durante su etapa como jefa de la diplomacia estadounidense. La revelación motivó a la FBI iniciar la investigación de la candidata demócrata a la presidencia, que aún está lejos de concluir.

Las grabaciones secretas que echaron leña al fuego a la investigación de la Fundación Clinton

Una serie de grabaciones secretas echaron leña al fuego a la disputa entre los fiscales del Departamento de Justicia de EE.UU. y de la Oficina Federal de Investigación (el FBI), que es una rama de dicho Departamento, en relación a la investigación a la Fundación Clinton, según declaró una fuente próxima al asunto al diario 'The Wall Street Journal'.

En las supuestas grabaciones un sospechoso de un caso de corrupción y al menos dos informantes confidenciales contaron al FBI detalles del funcionamiento de la Fundación Clinton.

Los agentes del FBI querían usar estas grabaciones como argumentos para seguir activamente con este caso, por lo que en febrero de este año entregaron la información obtenida a los fiscales del Departamento de Justicia. Sin embargo, los fiscales dudaron de la veracidad de las pruebas, en parte porque el sospechoso no era empleado de la Fundación Clinton.

La investigación de la Fundación Clinton fue abierta en respuesta a las afirmaciones hechas en el libro "Clinton Cash: La historia no contada de cómo y por qué gobiernos extranjeros y empresas ayudaron a Bill y Hillary a ser ricos" ("Clinton Cash: The Untold Story of How and Why Foreign Governments and Businesses Helped Make Bill and Hillary Rich") de Peter Schweizer, según indica la fuente.

En este libro, publicado en 2015, su autor escribe sobre las donaciones que hicieron a la Fundación Clinton varios Gobiernos y empresas extranjeras con intereses en Washington, mientras Hillary Clinton estuvo al frente de la diplomacia estadounidense (2009-2013).

Análisis: ¿Puede el pueblo estadounidense derrotar a la oligarquía que lo domina?

Paul Craig Roberts

¿No te sorprende que Hillary y los periodistas no hayan culpado a Putin por la reapertura del caso del correo electrónico de Hillary por parte del director del FBI, Comey? Pero los periodistas han hecho lo mejor para Hillary. Han hecho de Comey la cuestión, no de Hillary.

Según el senador estadounidense Harry Reid y los prestitutos, no tenemos que preocuparnos de los crímenes de Hillary. Después de todo, ella es sólo una mujer política emplumando su nido, tal como lo han hecho los hombres políticos durante siglos. ¿Por qué todo este misógino hablar de Hillary? El grito de los periodistas es que el presunto crimen de Comey es mucho más importante. Este republicano odiado por la mujer violó la Ley de Hatch al decirle al Congreso que la investigación que dijo que estaba cerrada ahora se reabrió. Una muy extraña interpretación de la Ley Hatch. Durante una elección está bien anunciar que un candidato a presidente está autorizado, pero no está bien decir que un candidato está bajo investigación.

En julio de 2016, Comey violó la Ley Hatch cuando él, por órdenes del corrupto fiscal general de Obama, anunció que Hillary estaba limpia. Al hacerlo, Comey utilizó el prestigio de la aprobación federal sobre la violación de Hillary de los protocolos de seguridad nacional para aumentar su posición en las encuestas electorales.

En realidad, la posición de Hillary en las encuestas se basa en que los encuestadores sobrevaloran a los partidarios de Hillary en las encuestas. Es fácil producir un favorito si sobrepeso a sus partidarios en las preguntas de la encuesta. Si nos fijamos en las multitudes que asisten a las apariciones públicas de los dos candidatos, es evidente que el pueblo estadounidense prefiere a Donald Trump, que se opone a la guerra con Rusia y China. La guerra con las potencias nucleares es el gran tema de las elecciones.

El problema de Hillary es que tiene a la dominante oligarquía estadounidense, para la cual Hillary es una servidora total, preocupada. ¿Qué van a hacer con Trump si gana? ¿Su destino será el mismo que el de John F. Kennedy, Robert Kennedy, Martin Luther King, George Wallace? El tiempo dirá. ¿O aparecerá una camarera de hotel en el último momento en la forma en que la oligarquía se deshizo de Dominique Strauss-Kahn?

Todas las feministas, los progresistas y los remanentes izquierdistas norteamericanos y occidentales cayeron por el claro marco de Strauss-Kahn. Después de que Strauss-Kahn fue bloqueado de la presidencia de Francia y renunció como director del FMI, las autoridades de Nueva York tuvieron que dejar de lado todos los cargos contra Strauss-Kahn. Pero Washington logró eliminar a Strauss-Kahn como un desafío a su vasallo francés, Sarkozy.

Así es como la oligarquía norteamericana destruye a aquellos de quienes sospecha que podrían no servir a sus intereses. La oligarquía corrupta y egoísta se asegura de que es dueña del gobierno y de los medios de comunicación, de los think tanks y, cada vez más, de todas las grandes universidades y, por supuesto, a través de los prestitutos, de las mentes de los estadounidenses.

Los oligarcas están ahora muy presionados para rescatar a Hillary como presidente de los Estados Unidos, así que veamos si los oligarcas pueden engañar de nuevo al pueblo estadounidense.

Mientras esperamos, ocupémonos de otra cuestión importante. El sindicato del crimen de Clinton en los últimos años del siglo XX permitió a un pequeño puñado de mega corporaciones consolidar los medios de comunicación estadounidenses en pocas manos. Este vasto aumento en el poder de la oligarquía se logró a pesar de la ley antimonopolio estadounidense. Las fusiones de los medios de comunicación destruyeron la tradición americana de medios dispersos e independientes.

Pero en realidad, ¿qué significa la ley federal del Uno por ciento? Nada en absoluto. El poder del uno por ciento los hace inmunes a la ley. Los crímenes de Hillary podrían costarle la elección, pero ella no irá a la cárcel.

No contenta con el 90% del control de los medios de comunicación estadounidenses, la oligarquía quiere más concentración y más control. Parece que lo van a conseguir, gracias al corrupto gobierno de Estados Unidos. La Comisión Federal de Comercio debe hacer cumplir la ley antimonopolio estadounidense. En cambio, la agencia federal viola habitualmente la ley antimonopolio estadounidense permitiendo concentraciones monopolísticas de intereses comerciales.

Debido al fracaso del gobierno federal para hacer cumplir la ley federal, ahora tenemos "bancos demasiado grandes para fallar", el monopolio no regulado de Internet y la evisceración de unos medios dispersos e independientes.

No hace mucho tiempo había un campo de la economía conocido como anti-trust. Los candidadatos a Doctor en Filosofía se especializaron en ello y escribieron tesis sobre el control público del poder de monopolio. Supongo que este campo de la economía, como la Norteamérica de mi juventud, ya no existe.

En el siguiente artículo, Rahul Manchanda, explica que "otra vez otro gran conglomerado de medios está siendo tragado y adquirido por otro enorme conglomerado de medios, para crear otro gigantesco medio de comunicación, en otra consolidación de enorme poder, dinero, riqueza, intimidación, conspiración y control" que destripa la Constitución de los Estados Unidos y la Primera Enmienda.

http://www.veteransnewsnow.com/2016/10/22/just-what-the-hell-does-the-federal-trade-commission-antitrust-division-do-anymore/

paulcraigroberts.org

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros