Portada - Últimas noticias

Hassanna Aalia, el activista saharaui condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí y al que el Ministerio del Interior denegó hace cinco años asilo político, ha conseguido el estatus de refugiado político por decisión de la Audiencia Nacional.

Hassanna Aalia, que fue condenado sin estar presente en un juicio contra un grupo de saharauis que participaron en el campamento de protesta de Gdeim Izik, a 12 kilómetros de El Aaiún, dijo en rueda de prensa en Bilbao que lo celebrará “cuando todos los presos y refugiados saharauis sean libres».

El joven activista, que ha luchado contra la orden de expulsión del Ministerio del Interior, paralizada por la Audiencia Nacional en octubre de 2015,  y la petición de extradición de Marruecos afirmó que ha sido “un proceso muy largo y duro”, aunque muy bonito a su vez ya que se ha sentido acompañado y apoyado por muchas personas, organizaciones e instituciones durante estos cinco años.

Para Hassanna, de 27 años, se trata de “una victoria colectiva, también para el pueblo saharaui y para los presos políticos saharauis que cumplen condenas muy duras". “Ha sido algo increíble recibir tanto apoyo de sindicatos, partidos, instituciones y de miles de personas que te llega al corazón. Sin ellos, la verdad es que hubiera sido muy difícil", señaló.

La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y si ocurre esto para Hassanna significará que “habrá otros intereses por encima del derecho de asilo”, pero seguirán luchando.

El abogado Javier Canivell, que compareció con la directora de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, Patricia Bárcena, dijo que “lamentablemente no suele ser habitual la concesión de la protección para las y los saharauis” y afirmó que la decisión del Gobierno por la que se denegó el asilo a Aalia "fue injusta e ilegal", ya que se apoyaba en el procedimiento del tribunal de Rabat, procedimiento  que resolvió con pruebas y testimonios falsos, con vulneración del derecho de defensa y de todos los convenios europeos de Derechos Humanos,  según denunciaron organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Wach y el Consejo General de la Abogacía.

Canivell relató que la sentencia de la Audiencia Nacional, que ha llegado después de cinco años de incertidumbre y miedo, establece que "la resolución del Ministerio de Interior no era ajustada a Derecho", "reconoce que Hassanna es un activista de los Derechos Humanos de la causa saharaui" y que "ha sufrido torturas, injurias y detenciones ilegales y que, en caso de ser devuelto a Marruecos, sufriría un grave riesgo".

La sentencia del Tribunal Militar de Rabat, de  17 de febrero de 2013, por la que 21 saharauis del grupo de Gdeim Izik con penas de 20 años a cadena perpetua continúan en prisión, fue anulada el pasado mes de julio por el Tribunal de Casación de Marruecos por defectos de forma y el juicio deberá repetirse ante un tribunal civil. Observadores internacionales y las defensas denunciaron que no hubo pruebas incriminatorias y que las  confesiones fueron obtenidas bajo tortura.

La condena sorprendió a Hassanna Aalia en Bilbao, donde participaba en un programa sobre Derechos Humanos, y Marruecos ordenó su busca y captura;  Aalia pidió asilo, pero el Ministerio del Interior se lo denegó. El 17 de febrero de 2015  la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados rechazó con los votos del Partido Popular la petición de los grupos de la oposición de instar al Gobierno a rectificar y conceder asilo al activista saharaui.

Durante el tiempo que lleva en España ha dado conferencias para denunciar la situación del pueblo saharaui y denunciar las posturas de gobiernos como el de España en el conflicto saharaui.

En abril de 2015 declaró a El Espía Digital su agradecimiento por el apoyo recibido en España de los movimientos sociales, organizaciones solidarias, partidos políticos e instituciones: “Ha sido algo increíble,  me ha animado mucho a seguir en esta lucha y no voy a parar”.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros