"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Así lo ha declarado el secretario general de la OTAN en vísperas de una reunión de los ministros de Defensa de los Estados miembros de la alianza.
"La OTAN mantendrá un fuerte componente de disuasión nuclear en Europa en el marco de nuestra estrategia de defensa", ha anunciado el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, citado por TASS. Este martes los ministros de Defensa de los Estados miembros de la OTAN se reunirán para debatir la estrategia nuclear de la alianza.
Sin dar más detalles, Stoltenberg ha mencionado que durante la reunión el Reino Unido y EE.UU. presentarán en dos informes sobre su aportación a la disuasión nuclear de la OTAN. Según el secretario general de la alianza, la OTAN no busca la confrontación con Rusia y quiere desarrollar con Moscú un diálogo constructivo.
Este lunes Stoltenberg también anunció el aumento de los gastos de defensa de los Estados miembros de la alianza. Asimismo, se prevé que estos aumenten en 2016 en 3.000 millones de dólares, lo cual representa un increment anual de alrededor del 1,5%. Los líderes de la OTAN explican la necesidad de aumentar el gasto en defensa y la actividad militar en Europa del Este por la supuesta creciente amenaza rusa. En este contexto, el cancillerruso, Serguéi Lavrov, reiteró a principios de esteems que la OTAN sabe que Rusia nunca atacará a ningún país de la alianza.
Polonia incita a la OTAN desplegar tropas justo en la frontera con Rusia
Polonia espera que en la próxima cumbre de la OTAN, que tendrá lugar los próximos 8 y 9 de julio, se tome la decisión estratégica de desplegar un batallón de rotación de la Alianza en el condado de Suwalki, informa 'The Wall Street Journal'.
Se trata de una localidad nororiental de Polonia, fronteriza con Bielorrusia, Lituania y Rusia. Polonia pretende establecer la base militar justo al lado del enclave estratégico ruso: la provincia de Kaliningrado.
Según el ministro de Defensa polaco, TomaszSzatkowski, la OTAN ha aprobado la propuesta de manera provisional y con tal medida Polonia busca defenderse de una hipotética 'agresión rusa'.
La Alianza anunció el pasado abril que planea desplegar en Europa oriental un batallón de 4.000 tropas para la base de rotación. Según Reuters, cuatro batallones orientales de la OTAN estarán integrados por militares de Alemania, EE.UU., Canadá y el Reino Unido.
Inicialmente, se especuló con que la parte polaca de las tropas estaría situada en el este del país. No obstante, según las declaraciones del Ministerio de Defensa del país, el batallón debería estar ubicado justo en la zona de Suwlaki.
La importancia estratégica de esta zona se explica por la geografía: al ser ocupada por un enemigo potencial, la localidad sitiada se convertiría en un muro que separaría a los Estados bálticos de Polonia y, como consecuencia, de la parte occidental de la Alianza.
La mítica amenaza rusa
Rusia, por su parte, tilda de absurdas las insinuaciones de que Rusia quiere invadir Polonia. En una entrevista para el canal Vesti 24, el representante permanente de Rusia ante la OTAN, AlexánderGrushkó, afirmó que la supuesta amenaza rusa ante la OTAN no es nada más que un mito inventado para asegurar la unidad adicional al bloque.
"Durante la reciente visita del secretario general de la OTAN a Polonia, las autoridades de este país hicieron declaraciones que sugieren que a partir de ahora Rusia sabe que atacar a Polonia significaría atacar a la OTAN. Esto es completamente absurdo, ya que abordan un problema inexistente. No tenemos ningún plan para atacar Polonia", dijo el diplomático.
Grushkó añadió también que es muy peligroso para la OTAN fundar sus planes sobre presunciones falsas. "Sus políticas habitan en una realidad surrealista y lo más peligroso es que ahora empiezan a poner en práctica estas políticas en forma de planificación militar y de preparativos en los territorios adyacentes a nuestras fronteras".
"Es un grave error": un excanciller alemán critica los planes de fortalecer la OTAN en Báltico
Gerhard Schroeder opina que los planes de aumentar la presencia militar en Báltico justo antes del aniversario del ataque alemán contra la Unión Soviética es "un error grave" de Berlín.
El excanciller alemán Gerhard Schroeder ha criticado los planes de su país para aumentar el número de sus batallones en la OTAN que serán despegados en los países del Báltico poco antes del aniversario del ataque de la Alemania nazi contra la URSS, según el periódico 'SalzburgerNachrichten'.
Según ha declarado Schroeder, para Alemania asumir la tarea de reforzar el flanco oriental de la OTAN "justo antes del próximo aniversario del ataque alemán contra la Unión Soviética el 22 de junio de 1941 sería un grave error".
El excanciller también dijo que, en su opinión, el respaldo a las sanciones contra Rusia es un enfoque equivocado y que Rusia y Turquía son importantes para Europa.
La alianza anunció el pasado abril que planea desplegar en Europa oriental un batallón de 4.000 tropas para la base de rotación. Según Reuters, cuatro batallones orientales de la OTAN estarán integrados por militares de Alemania, EE.UU., Canadá y el Reino Unido. La decisión final se tomará en la cumbre de la alianza que se celebrará en Varsovia el 8 y 9 de julio.
La OTAN aumentará en 3.000 millones de dólares sus gastos en defensa
Según el secretario general de la OTAN, el crecimiento anual de los gastos en defensa será de un 1,5%. Además, la Alianza desplegará cuatro batallones en los Estados bálticos y en Polonia.
Los gastos de defensa de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) aumentarán en 2016 en 3.000 millones de dólares, según declaró este lunes el secretario general de la Alianza Atlántica, JensStoltenberg.
"El crecimiento anual [de los gastos en defensa] será de alrededor del 1,5%", afirmó en una conferencia de prensa. Además, Stoltenberg confirmó que la OTAN desplegará "cuatro batallones multinacionales en los Estados bálticos y en Polonia".
Los líderes de la Alianza explican la necesidad de aumentar el gasto en defensa y el aumento de la actividad militar en Europa del Este debido a la supuesta creciente amenaza por parte de Rusia. En este contexto, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró a principios de junio que la OTAN sabe que Rusia nunca atacará a ningún país de la alianza. Según el ministro ruso de Exteriores, la organización utiliza la supuesta amenaza rusa como pretexto para desplegar en Europa del Este más equipos y batallones. Sin embargo, en la región del Báltico no existe ningún peligro "que justifique su militarización", aseguró Lavrov.
Revelan que el Reino Unido moderniza su arsenal nuclear Trident en secreto
El programa de actualización de las ojivas nucleares se llevaría a cabo conjuntamente con EE.UU., con el objetivo de mejorar el rendimiento y extender su tiempo de servicio.
Reino Unido está trabajando en secreto en el desarrollo de armas nucleares para actualizar el sistema de misiles Trident y desarrollar una nueva ojiva nuclear, según un informe del Servicio de Información Nuclear británico citado por el diario 'TheGuardian'.
Según la información disponible, el Establecimiento de Armamento Atómico (AWE, por sus siglas en inglés) está trabajando en un programa para mejorar la actual cabeza nuclear Trident, que será más precisa y tendrá un mayor poder de destrucción.
Asimismo se informa que el AWE ya ha gastado 85 millones de libras esterlinas (unos 122 millones de dólares) en estudios de diseños de ojivas nucleares, y se espera que este año el Gobierno presente ante la Cámara de los Comunes del Parlamento británico un proyecto para la sustitución de la actual flota de submarinos Trident por cuatro nuevos sumergibles.
El programa de renovación tendría un costo total de 31.000 millones de libras esterlinas (unos 44.000 millones de dólares), pero se ha establecido un fondo de contingencia de 10.000 millones de libras (unos 14.500 millones de dólares) en caso de excesos.
Conforme con 'TheGuardian', el programa de actualización de las ojivas nucleares se lleva a cabo conjuntamente con EE.UU., destinado a mejorar el rendimiento y extender su tiempo de servicio.
"El programa de modificación de la ojiva permitirá que las cabezas nucleares Trident estén en uso hasta mediados del presente siglo, y una gran suma de dinero se destinará para allanar el camino para el desarrollo de una nueva ojiva que permanecerá en servicio durante más tiempo", señala el informe del Servicio de Información Nuclear británico.
"Por qué Europa necesita a Rusia más que nunca": Carta abierta de eurodiputados contra las sanciones
En una carta abierta enviada a RT, doce políticos europeos explican por qué el levantamiento de las sanciones de la UE contra Rusia es crucial para la seguridad europea.
En una carta abierta enviada a RT por la política francesa RachidaDati, diputada del Parlamento Europeo, y firmada por 12 políticos europeos, se explica por qué deben levantarse las sanciones de la Unión Europea contra Rusia.
Los firmantes de la misiva sostienen que en octubre de 2014, unos meses después de la introducción de las sanciones contra Rusia, ya consideraban que "la falta del socio ruso fue un error", tanto a nivel político (debido al conflicto sirio) como a nivel económico (para la agricultura de la UE), lo que saldría "muy caro". Más de dos años después, añaden, "las señales de advertencia están todavía en rojo".
Sanсiones a сosta de la seguridad
Los políticos recuerdan que en julio de 2014 las sanciones antirrusas se extendieron a varios individuos, incluidos funcionarios de la Inteligencia rusa.
Mientras tanto, EE.UU., que también impuso sanciones a Rusia, principalmente económicas, "nunca fue tan lejos como para poner en peligro su cooperación en seguridad con los jefes de los servicios de Inteligencia", señalan los signatarios.
"Entonces, ¿por qué estamos poniendo tanto esfuerzo en esto, a costa de nuestra propia seguridad?", se preguntan los políticos europeos, resaltando que los ataques en París y Bruselas revelaron que "la cooperación está lejos de ser óptima incluso dentro de la UE".
Por lo tanto, advierten los firmantes, "si seguimos debilitando nuestra cooperación con Rusia en este campo, somos partícipes en poner en peligro a los ciudadanos".
Asimismo, recuerdan en su escrito que Rusia, gracias a sus posiciones en Siria, tiene acceso a valiosa información sobre el Estado Islámico que no debe ser ignorada, ya que "el enemigo al que nos enfrentamos es multifacético y está en constante evolución".
"Hay que ir más allá del deseo de castigar"
"Tenemos que aprender a actuar de manera responsable, de manera concreta y acabar con los ideales que no satisfacen a nadie", subrayan los políticos, añadiendo que "no se trata de una opción, sino de una obligación impuesta por el mundo que nos rodea", ya que "hay objetivos e intereses que requieren que vayamos más allá del deseo de castigar".
En este sentido, los firmantes de la carta ponen el ejemplo de Israel, que ha decidido reforzar sus lazos con Rusia para mejorar su seguridad nacional, pese a que Moscú está colaborando estrechamente con Irán, "el enemigo más hostil y poderoso de Israel en la región".
"Sin tomar partido de ningún país de la región, la decisión de Israel muestra que la 'realpolitik' –la seguridad de los israelíes– va más allá de la geopolítica", opinan los firmantes, que llegan a preguntarse: "si Israel lo hace, ¿por qué no lo hacemos nosotros?".
"Después de dos años de sanciones, ahora sabemos cuál es el costo de la división, y nos tememos que es inmensamente superior al de la cooperación con Rusia", afirman.
Además, "Rusia también quiere ayudarnos", prosiguen los autores de la misiva, recordando que después de los ataques del 13 de noviembre en París, el presidente francés, François Hollande, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron establecer una coordinación más estrecha entre los Ejércitos de ambos países en Siria.
Reavivar la cooperación en seguridad
"Los ciudadanos europeos no entenderían que nos privemos por más tiempo de información que es capaz de garantizar su seguridad y protegerlos de los horrores que hemos conocido recientemente en París y Bruselas", denuncian los signatarios para asegurar que "la guerra geoeconómica que tiene lugar entre Rusia y la Unión Europea no debe interponerse en la lucha contra el terrorismo".
Como que el Consejo Europeo debe decidir los próximos días 28 y 29 de junio la renovación o no de las sanciones contra Rusia, los firmantes hacen un llamamiento "a reavivar la cooperación en seguridad entre los dos principales actores de la escena internacional", subrayando que cada vez más voces en Europa exigen una reevaluación de las sanciones y el levantamiento de las aplicadas a los individuos, según lo demostró el voto del Senado francés del 8 de junio, que llama a "una reevaluación e incluso el levantamiento de las sanciones".
"La historia dará la razón a aquellos que encuentren el valor político para hacer tal declaración", aseveran los políticos. Además de RachidaDati, suscriben la misiva los miembros del Parlamento Europeo Françoise Grossetete (Francia), HermannWinkler (Alemania), Alfred Sant (Malta), Alain Cadec (Francia), Franck Proust (Francia), Ivo Vajgl (Slovenia), Marc Joulaud (Francia), Stefano Maullu (Italia), Aldo Patriciello (Italia), RenaudMuselier (Francia) y ElisabettaGardini (Italia).
Análisis: En los anillos de la “Anakonda”
Por ManlioDinucci
La OTAN prosigue su campaña de propaganda para hacer creer que existe una amenaza rusa y que hay que prepararse contra ella. En contradicción con sus propios principios, que estipulan que la alianza atlántica se apoya solamente en sus fuerzas regulares, la OTAN está creando en Polonia –como ya lo hizo en Ucrania– una fuerza paramilitar de 35 000 hombres, que incluso participa en las maniobras Anakonda 16. La OTAN parte del principio que, después de haber participado en ese ejercicio militar, los miembros de esa fuerza paramilitar ayudarán a difundir el mito de la amenaza rusa.
Comienza hoy en Polonia Anakonda 16, «el mayor ejercicio aliado de este año» [1], con la participación de más de 25 000 hombres de 19 países de la OTAN (como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Turquía) y de 6 asociados: Georgia, Ucrania, Kosovo (considerado como Estado a pesar de que no es miembro de la ONU pero que ya es, de hecho, miembro de la OTAN, bajo el mando estadounidense), Macedonia (que no es aún miembro de la OTAN sólo debido a su oposición con Grecia por causa de su nombre [2]), así como Suecia y Finlandia, dos países que se aproximan cada vez más a la OTAN (en mayo pasado incluso participaron en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la alianza atlántica).
Oficialmente, el ejercicio se desarrolla bajo la dirección de Polonia (lo cual explica la “k” que aparece en el nombre del ejercicio), lo cual es sólo una forma de satisfacer el orgullo nacional de Varsovia. Sin embargo, el ejercicio se desarrolla en realidad bajo el mando de las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en Europa, cuya «área de responsabilidad» abarca 51 países, incluyendo toda Rusia. y cuya misión oficial consiste en «promover los intereses estratégicos estadounidenses en Europa y Eurasia». Esas fuerzas militares estadounidenses realizan cada año 1 000 operaciones militares en más de 40 países de esa área.
Las fuerzas militares estadounidenses presentes en Europa participan en Anakonda 16 con 18 unidades, entre ellas la 173 brigada aerotransportada, con base en la provincia italiana de Vicenza. Ese ejercicio, que durará hasta el 17 de junio, está claramente dirigido contra Rusia y prevé, entre otras, «misiones de asalto de fuerzas multinacionales aerotransportadas», a realizarse incluso en la región báltica, al borde del territorio ruso.
En vísperas del inicio de Anakonda 16, el gobierno polaco anunció que en 2017 aumentará las fuerzas armadas de Polonia de 100 000 a 150 000 efectivos, constituyendo una fuerza paramilitar de 35 000 elementos denominada «Fuerza de Defensa Territorial». Distribuida a través de todas las provincias polacas, comenzando por el este del país, esa fuerza paramilitar se encargaría de «impedir que Rusia se apodere del territorio polaco, como hizo en Ucrania».
Los miembros de la nueva fuerza paramilitar polaca, que recibirán un salario mensual, comenzarán a entrenarse en septiembre con instructores estadounidenses y de la OTAN, siguiendo el esquema ya utilizado en Ucrania, donde esos instructores ya entrenan la nueva Guardia Nacional creada por Kiev, incluyendo los batallones neonazis. La asociación paramilitar polaca Strzelec, que aportará 10 000 hombres a la nueva fuerza, ya comenzó a entrenarse, participando enAnakonda 16. La creación de la nueva fuerza paramilitar, que en el plano interno representa para el presidente Andrzej Duda un nuevo instrumento de represión contra la oposición [3], forma parte del fortalecimiento militar de Polonia, con un costo previsto de 34 000 millones de dólares de aquí al año 2020, estimulado por Estados Unidos y la OTAN y dirigido contra Rusia.
Ya comenzaron los trabajos para la instalación en Polonia de una batería terrestre de misiles del sistema estadounidenseAEGIS, similar a la que funciona en Rumania, capaz de lanzar tanto misiles interceptores como misiles nucleares de ataque. En espera de la cumbre de la OTAN a realizarse en Varsovia, del 8 al 9 de julio de 2016, donde se hará oficial la escalada anti-rusa, el Pentágono se prepara para desplegar en Europa una brigada de combate de 5 000 hombres, que circulará entre Polonia y los países bálticos.
Al mismo tiempo, Estados Unidos y la OTAN intensificarán los ejercicios dirigidos contra Rusia. El 5 de junio, dos días antes del inicio de Anakonda 16, comenzó en el Báltico el ejercicio Baltops 16, con la participación de 6 100 militares, 45 navíos de guerra y 60 aviones de 17 países, bajo el mando de Estados Unidos. También participan bombarderos estratégicos estadounidenses B-52… a sólo 100 millas del enclave ruso de Kaliningrado.
Se trata de una evidente escalada en la estrategia de la tensión, que empuja Europa a una confrontación no menos peligrosa que la que vimos en tiempos de la guerra fría. Y todo eso se encubre bajo el manto de silencio político-mediático de las «grandes democracias» occidentales.
NOTAS
[1] Sitio webb oficial.
[2] El autor se refiere a la antigua república yugoslava de Macedonia, que al proclamar su independencia reclama la misma apelación que la región griega de Macedonia. Nota de la Red Voltaire.
[3] «La OTAN hace arrestar al líder opositor polaco MateuszPiskorski»,Red Voltaire, 21 de mayo de 2016.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!