Portada - Últimas noticias

El informe confidencial sobre el otrora general que ha fichado Podemos, que fue remitido desde la embajada de EEUU en Madrid a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) cuando Jose Julio Rodríguez fue ascendido por la entonces ministra de Defensa, la socialista Carme Chacón, al puesto de jefe de Estado Mayor de la Defensa, lo pone quizás en su sitio.

Lo ha filtrado Wikileaks, y en el mismo se le califica de "pro Estados Unidos".

Según da cuenta 'El Mundo', el telegrama fue enviado el 18 de julio de 2008 por el entonces número dos de la embajada estadounidense en Madrid, Hugo Llorens, y muestra su satisfacción por la elección en el cargo en base a que era positivo para los intereses de EEUU.

Asegura que en su etapa anterior como director de programas de la Fuerza Aérea

"ha trabajado ampliamente con nuestra Oficina de Cooperación Militar en los últimos dos años".

Pinche en la imagen para ir al documento de Wikileaks


Esta Oficina es la encargada en la Embajada de EEUU de promover "la cooperación en armamento" o "las relaciones bilaterales a largo plazo".

También resalta que, Rodríguez, como director general de armamento del Ministerio español de Defensa en la OTAN ha trabajado estrechamente" con la Oficina de compra de armamento y material de EEUU (OSD AT&L) que dirigía entonces el subsecretario del Pentágono John Jacob Young:

"El teniente general Rodríguez es habitualmente muy tranquilo y habla de forma escueta". Su inglés es fluido".

La aventura imperialista contra Libia para derrocar a Gadaffi y destruir el país

Pero si algo ha destacado al exJEMAD donde demostró su posición pronorteamericana y a favor de la OTAN, fue su implicación en la criminal guerra de agresión a Libia. Esto decía en TVE el Jefe del Estado Mayor de la Defensa en marzo de 2011 a la televisión española: "En Libia se han alcanzado los objetivos"

"El Libia se han alcanzado los objetivos que establecía la resolución aprobada por la ONU. Estos objetivos eran dos: por un lado, garantizar la exclusión aérea; y, por otro, el embargo naval". Fueron las palabras del general José Julio Rodríguez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa, durante su entrevista en Los Desayunos de TVE. Entrevista en la que no dudó en decir que la intervención en Libia ha sido "un triunfo de la Democracia" porque "la ONU la ha aprobado y porque el Parlamento español la ha avalado”.

“No hay más objetivos marcados que esos. La exclusión aérea -que está fijada para un mes, pero se puede prorrogar- consiste en abrir espacios para hacer posibles otras vías; y el embargo naval -que lleva más tiempo y que también se puede prorrogar- impide que se envíen armas”, ha explicado el general.

Además, declaró que gracias a los cuatro aviones de caza F-18 y el boeing 707 de reabastecimiento en vuelo, "se está manteniendo la zona de exclusión" y ha recordado que, al ser una "patrulla aérea de combate", están autorizados a usar la fuerza si fuera necesario, aunque no lo han hecho.

"No ha habido incidentes en Libia"

"Los cazas ya han realizado 26 misiones y 40 salidas, sin ningún incidente, en los más de diez días que llevan de misión", añadió. En relación con el embargo, dijo que la fragata Méndez Núñez, en su semana de participación, ya ha realizado cinco inspecciones a barcos sospechosos.

El general insistió en que la misión encomendada a los militares se ciñe al cumplimiento de las dos resoluciones de la ONU, y que la misión "claramente es impedir" que las fuerzas aéreas libias atacaran a la población. Todo era una funesta y cruel mentira, como la historia demostró posteriormente. Llegó a decir, como si de un general del Pentágono fuera que se activó "de manera inmediata" el despliegue militar en Libia para "detener a Gadafi en su avance hacia Bengasi".

En la sarta de mentiras y falsedades con las que obsequió a los ciudadanos españoles, el ex JEMAD señaló con respecto al embargo de armas, que se trataba de impedir la entrada de cualquier tipo de armamento, independientemente del destinatario final, incluidos los rebeldes, lo que era completamente falso como veremos a continuación.

Otra de las mentiras más bochornosas que declaró el general Julio Rodríguez fue aseverar que los servicios de inteligencia apuntaban a que "la influencia de la red terrorista Al Qaeda en Libia no es significativa". Eso sí (teniendo las informaciones que tenía) se curaba en salud y señalaba que era algo que podía "evolucionar".

Ante la pregunta de si lo de Libia era una guerra o no, Rodríguez quiso responder… “Yo no voy a entrar en ese debate. Lo único que puedo decir es que tenemos claras unas misiones y unos objetivos y que las misiones son todas distintas, trabajemos bajo el mandato de la OTAN, de la UE o de Naciones Unidas”. Ahí está…

La guerra para destruir un país como Libia en la que metieron a España y en la que colaboró de forma entusiasta el ex JEMAD

La intervención militar en Libia de 2011 fue una operación militar multinacional desarrollada bajo el “amparo de la ONU”, retorciendo lo dispuesto por la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se autorizaba la adopción de «todas las medidas necesarias [...] para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque» de las fuerzas leales al gobierno deMuamar el Gadafi y en la que se establecía la «prohibición de todos los vuelos en el espacio aéreo», al tiempo que se autorizaba a adoptar «todas las medidas necesarias para hacer cumplir» dicha prohibición. Con esta torticera redacción, la OTAN inició una geurra de agresión contra Libia para derrocar al coronel Gadaffi e imponer un gobierno títere y criminal.

La resolución y la subsecuente intervención militar tuvieron como excusa la represión del gobierno libio hacia los manifestantes que iniciaron sus protestas en distintos lugares del país, exigiendo reformas democráticas. Estos sucesos se enmarcan en el conjunto de revoluciones ocurridas en el mundo árabe a lo largo de 2011, que como ya ha quedado en evidencia años después, estuvieron dirigidas desde los servicios de inteligencia occidentales en complicidad con medios de comunicación y “organizaciones humanitarias” financiadas por los lobbys imperialistas.

Las operaciones militares comenzaron el 19 de marzo de 2011, con el ataque de los cazas Rafale de la fuerza aérea francesa a un número indeterminado de carros de combate de las fuerzas leales al gobierno de Gadafi, que fueron destruidos. Esa misma noche, las fuerzas navales estadounidenses y británicas iniciaron el lanzamiento de más de 110 misiles de crucero Tomahawk por parte de, las incursiones aéreas del Ejército del Aire Francés y la Fuerza Aérea Real Británica, y un bloqueo naval establecido por la Marina Real británica.

La coalición inicial formada por Bélgica, Canadá, Catar, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Noruega y Reino Unido se amplió posteriormente hasta llegar a 16 países. Por supuesto, no s elimitaron a lo que específicamente ponía la resolución de la ONU, sino que iniciaron los ataques para apoyar a las fuerzas mercenarias yihadistas que se encontraban en tierra.

 

Instrucción militar de los rebeldes libios

Las Fuerzas especiales de los Estados Unidos  tomaron la decisión de instruir militarmente a rebeldes libios según informó Al Yazira. Los rebeldes recibieron cargamentos de armas de construcción rusa, que sin embargo fueron fabricadas usando la más moderna tecnología armamentista. Además de los Estados Unidos, Italia envió expertos militares para adiestrar a las fuerzas rebeldes libias.

Por otra parte el ministro de defensa del Reino Unido Liam Fox reconoció también el entrenamiento a los rebeldes para un enfrentamiento final, según calculan los países aliados involucrados en esta guerra de ocupación contra un estado soberano, como denunció el propio El Gadafi, otros líderes y organizaciones regionales.

La participación de tropas infiltradas clandestinamente

La ayuda a los insurgentes no se limitó al suministro de datos de los servicios de reconocimiento; el Reino Unido participó desde un inicio en acciones desestabilizadoras contra Libia a través de un equipo secreto creado al parecer por Cameron. Poco antes del inicio de los bombardeos de la OTAN el 19 de marzo, se descubrió asimismo la presencia de comandos especiales británicos y de agentes de los servicios secretos (MI6) que ingresaron de manera clandestina a territorio libio para contactar con los sublevados. Durante varias semanas ya, permanecieron en territorio libio efectivos del Servicio Aéreo Especial (SAS por sus siglas en inglés), informó el periódico The Daily Telegraph, citando fuentes del ministerio de Defensa. Según esas fuentes, los soldados británicos de dicha unidad desempeñaron un «papel clave en la caída de Trípoli» vestidos con «ropa típica de los árabes y armados igual que los sublevados». Se trata del Destacamento 22 del SAS, especializado en operaciones de desembarco y asalto y lucha contra el terrorismo. Parece confirmarse también que su más reciente objetivo era establecer el paradero de Gadafi.

Asesinato de Gadafi

Sirte, el último reducto gadafista en pie, fue tomada el día 20 de octubre. En la batalla, la cual llevó el nombre de dicha ciudad, el ex-líder libio Muamar el Gadafi, fue capturado por los rebeldes y asesinado, al parecer por un disparó a sangre fría de un agente francés. El hijo de Gaddafi, Moatassem, también fue capturado y asesinado.

Muchos críticos alegan que los verdaderos motivos de la operación tenían más que ver con la gran presencia de recursos en la zona, que con la solventación de las carencias humanitarias y democráticas en Libia. Libia, a pesar de su escasa población, es conocida por poseer vastos recursos, principalmente en forma de petróleo y oro. Es uno de los miembros activos de la OPEP y uno de los mayores productores de petróleo en el mundo. Antes de la guerra la producción de barriles superaba los 1,6 millones diarios, de los que el 70% eran gestionados a través de la empresa National Oil Corporation controlada por el gobierno. Además, el Fondo soberano de inversión libio (The Lybian Investment Authority) era el fondo más grande de este tipo en todo el mundo, manejando bienes valorados en aproximadamente 56 billones de dólares (US$).Entre estos activos se incluían más de 100 toneladas de oro alojados en la reserva federal del Banco Central de Libia.

Líderes de países tanto orientales como occidentales se pronunciaron en contra de la intervención por parte de la OTAN y el resto de países beligerantes en el conflicto libio. Entre estos se encuentran el primer ministro de la India, Manmohan Singh, que fue muy crítico con la intervención, censurando la actuación de la coalición en un discurso en la ONU en septiembre de 2011; el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que se refirió a Gadafi como a un martir"; el Líder Supremo de Irán, Ali Khamenei; el presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, que se refirió a las naciones occidentales como "vampiros"; así como los gobiernos de Raúl Castro en Cuba; Daniel Ortega en Nicaragua; Kim Jong-il en Korea del norte; e Hifikepunye Pohamba en Namibia.

El propio Gadafi tildó la intervención de "invasión colonial y de cruzada, propicia a provocar una guerra a nivel mundial, sentimiento que fue apoyado por elprimer ministro de Rusia, Vladímir Putin". El presidente Hu Jintao de la Republica Popular China aseveró, "El diálogo y otros medios pacíficos deben ser la última solución a los problemas," y añadió, "Si la acción militar conlleva un desastre para la población y causa una crisis humanitaria, entonces irá en contra del propósito de la resolución de la ONU".

El presidente italiano Silvio Berlusconi, a pesar del importante papel que jugaba su país en la misión de la OTAN también habló en contra de ella "Tenía las manos atadas por el voto del parlamento de mi país. Pero estaba y estoy en contra de esta intervención que terminará de una manera que nadie sabe" y añadió "Esto no ha sido un levantamiento popular porque Gadafi era querido por su gente, como pude comprobar cuando fui a Libia."

La participación de España bajo el mando del general Julio Rodríguez

Ejército del Aire de España

  • 4 cazas EF-18M Hornet del Ala 12
  • 2 avión cisterna Boeing 707-331B(KC)148
  • 1 avión de vigilancia marítima CASA CN-235 VIGMA.149

Armada Española

  • La fragata Méndez Núñez (F-104) de la clase Álvaro de Bazán, que retornó a su base el 29 de junio de 2011 tras 101 días,150 tras ser relevada por la Almirante Juan de Borbón (F-102).151 El 29 de septiembre de 2011, zarpó para relevarla desde su base en Ferrol la Álvaro de Bazán (F-101) que retornó la base naval de Rota el 2 de noviembre.152
  • El submarino Tramontana (S-74) de la clase Agosta (1 mes), sustituido a finales de abril por el submarino de la misma clase Mistral (S-73),153regresando este último a su base el 30 de junio de 2011, sin que fuera sustituido por ningún otro buque.154

Los resultados: 30.000 MUERTOS (NIÑOS, MUJERES Y ANCIANOS INCLUIDOS) HA COSTADO “LA PROTECCIÓN CIVIL” EN LIBIA

Por Carlos Tena (15 octubre, 2011)

Nadie mejor que Carlos Tena expresó por aquellas fechas el resultado de la intervención occidental contra el pueblo libio. Lo reproducimos tal como s epublicó en su día. [N. de R.]

 

Funeral por decenas de niños asesinados por la OTAN en Libia

Más de 30.000 víctimas, entre ellas cientos de niños y niñas de corta edad, mujeres y ancianos, ha habido hasta el momento desde el mes de marzo pasado, en esa guerra de liberación (un eufemismo intolerable) comandada por la Organización Terrorista del Atlántico Norte y los aliados de Francia (Italia, España, Alemania, Reino Unido, EE.UU., Noruega, Holanda, etc.), para expoliar el inmenso potencial petrolífero del país africano.

Un vergonzoso triunfo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, bajo cuya resolución 1973, conculcada y violentada en su redacción y normas, ha logrado este genocidio que el Tribunal de la Haya se negará a investigar, a pesar de las miles de pruebas y testigos presenciales de crímenes abyectos, cometidos por la aviación de la OTAN y sus mercenarios.

Libia soporta las masacres perpetradas por ataques norteamericanos desde el 18 de Abril de 1996, cuando 106 civiles – entre llos 33 niños – fueron asesinados, seguidos de otras 116 víctimas, de las que 18 eran de corta edad, el 30 de Julio de 2006, para no detenerse hasta el verano de 2011 en que la NATO masacró escuelas y hospitales en decenas de ciudades como Majer, donde se tomó la foto del funeral de 33 niños muertos por los “libertadores de Libia”.

Un criminal de guerra como José Mª Aznar o Javier Solana hubieran declarado: “Han muerto desgraciadamente 30.000 civiles, pero Gadafi hubiera asesinado a 31.000“.

Mi enhorabuena quienes animaron, desde una supuesta postura izquierdista (Ramonet, incluído) tal masacre. ¿Se nota el sarcasmo? Felicidades, Carme Chacón. De ahora en adelante, yo que tú, me ponía un burka para ir por la calle. Todo lo que te cubre, te favorece.

Análisis sobre las causas de la Guerra de la OTAN Contra Libia

Por F. William Engdahl (publicado el 25 de Septiembre de 2011)

La decisión de la OTAN conducida por Washington de bombardear la Libia de Gadafi hasta la rendición durante los meses recientes, a un costo estimado para los contribuyentes estadounidenses de al menos mil millones de dólares, tiene poco que ver, si es que algo, con lo que la Administración Obama afirma que fue una misión para "proteger a civiles inocentes". En realidad esto es parte de un asalto estratégico más grande realizado por la OTAN, y por el Pentágono en particular, para controlar completamente el talón de Aquiles económico de China, a saber, la dependencia estratégica de China de grandes volúmenes de petróleo crudo importado y gas. Hoy China es el segundo más grande importador de petróleo del mundo después de Estados Unidos, y la distancia se está acortando rápidamente.

Si miramos cuidadosamente un mapa de África y miramos también la organización africana del nuevo Comando de África del Pentágono (AFRICOM), la estructura que adquiere relevancia es una cuidadosa estrategia para controlar una de las fuentes de petróleo y materias primas más estratégicamente importantes de China.

La campaña de la OTAN en Libia era y es en torno al petróleo. Pero no acerca de simplemente controlar el crudo de alta calidad libio porque EE.UU. esté nervioso sobre provisiones extranjeras confiables. Tiene que ver más bien con controlar el libre acceso de China a importaciones de petróleo a largo plazo desde África y Oriente Medio. En otras palabras, se trata del control de China misma.

Libia geográficamente limita al Norte con el Mediterráneo, directamente frente a Italia y Grecia, donde la compañía petrolera italiana ENI ha sido el operador extranjero más grande en Libia durante años. Al Oeste limita con Túnez y Argelia. Al Sur limita con Chad. Al Este limita tanto con Egipto como con Sudán (hoy dividido en Sudán y Sudán del Sur). Esto debería decir algo sobre la importancia estratégica de Libia desde el punto de vista de la estrategia a largo plazo del AFRICOM del Pentágono para controlar África y sus recursos y también qué país puede conseguir aquellos recursos.

La Libia de Gadafi había mantenido un estricto control estatal nacional sobre las ricas reservas del petróleo crudo libio de altísima calidad. Desde 2006 los datos indicaban que Libia tenía las reservas de petróleo comprobadas más extensas de África, aproximadamente el 35%, más grandes incluso que las de Nigeria. Las concesiones petroleras se habían ampliado a compañías petroleras estatales chinas así como rusas y otras en años recientes. No fue sorpresa que un portavoz de la llamada oposición reclamando la victoria sobre Gadafi, Abdeljalil Mayuf, gerente de información en la firma petrolera rebelde libia AGOCO, dijera a Reuters: "No tenemos problema con los países Occidentales, como las compañías italianas, francesas y del Reino Unido. Pero podemos tener algunos problemas políticos con Rusia, China y Brasil". China, Rusia y Brasil se opusieron a sanciones de Naciones Unidas contra Libia o presionaron por un acuerdo negociado del conflicto interno y un final al bombardeo de la OTAN.

Gadafi, un antiguo adherente del socialismo árabe en la línea de Gamal Nasser de Egipto, usó los ingresos del petróleo para mejorar la suerte de su pueblo. La atención sanitaria era gratis, igual que la educación. Se le dio a cada familia libia una subvención estatal de 50.000 dólares para la compra de una nueva casa, y todos los préstamos bancarios eran según las leyes anti-usura islámicas, sin intereses. El Estado estaba también libre de deuda. Sólo mediante soborno e infiltración masiva en áreas de la oposición tribal de la parte oriental de Libia podían la CIA, el MI6 y otros agentes de inteligencia de la OTAN, a un costo estimado de mil millones de dólares, y por medio de un bombardeo masivo de civiles por la OTAN, desestabilizar los fuertes lazos entre Gadafi y su pueblo.

¿Por qué entonces la OTAN y el Pentágono lideraron un asalto tan furioso y destructivo sobre un país soberano y pacífico? Es claro que una de las razones principales era completar el cerco obstructivo de las fuentes de petróleo y materias primas vitales de China en África del Norte.

ALARMA DEL PENTÁGONO A CAUSA DE CHINA

Poco a poco en los años pasados Washington había comenzado a crear la percepción de que China, que era el "querido amigo y aliado de Estados Unidos" hace menos de una década, se estaba convirtiendo en la mayor amenaza para la paz mundial a causa de su enorme expansión económica. Pintar a China como un nuevo "enemigo" ha sido complejo, por cuanto Washington es dependiente de China para que ésta compre la mayor parte de la deuda pública estadounidense en forma de papel de Tesorería.

En Agosto el Pentágono publicó su informe anual al Congreso sobre el estado militar de China. Este año el informe envió campanas de alarma que sonaron a través de China con un nuevo tono estridente. El informe declaraba entre otras cosas: “Durante la década pasada, las Fuerzas Armadas de China se han beneficiado de una voluminosa inversión en hardware y tecnología modernos. Muchos sistemas modernos han alcanzado la madurez y otros llegarán a estar operativos en los próximos años”, decía el Pentágono en su informe. Agregaba que “permanece la incertidumbre sobre cómo China usará sus capacidades de crecimiento... El ascenso de China como un importante actor internacional probablemente se destacará como un rasgo definitorio del paisaje estratégico de comienzos del siglo XXI”.

En cuestión de quizás dos a cinco años, dependiendo de cómo el resto del mundo reaccione o juegue sus cartas, la República Popular de China aparecerá descrita en los controlados medios de comunicación occidentales como la nueva "Alemania de Hitler". Si eso parece difícil de creer hoy, sólo reflexione sobre cómo esto se hizo con antiguos aliados de Washington, como Mubarak de Egipto o incluso Saddam Hussein. En Junio de este año, el ex-Secretario estadounidense de Marina y ahora Senador por Virginia, James Webb, sobresaltó a muchos en Pekín cuando dijo a la prensa que China se estaba aproximando rápidamente a lo que él llamó un "momento de Munich”, cuando Washington debe decidir cómo mantener un equilibrio estratégico, una referencia a la crisis de 1938 sobre Checoslovaquia, cuando Chamberlain optó por apaciguar a Hitler en ese asunto. Webb añadió: “Si usted mira los pasados diez años, el ganador estratégico ha sido China”.

La misma máquina propagandística masivamente eficaz del Pentágono, liderada por la CNN, la BBC, el New York Times o el London Guardian recibirá la orden sutil de Washington para "fabricar un cuadro de China y sus negros líderes". China está llegando a ser demasiado fuerte y demasiado independiente para muchos en Washington y en Wall Street. Para controlar esto, fundamentalmente la dependencia de la importación de petróleo de China ha debido ser identificada como su talón de Aquiles. Libia es una maniobra para golpear directamente en aquel vulnerable talón de Aquiles.

CHINA SE MUEVE EN ÁFRICA

La participación de compañías chinas de energía y de materias primas a través de África se había convertido en una importante causa de alarma en Washington, donde una actitud de maligno descuido había dominado la política de Washington en África desde la época de la Guerra Fría. Como las futuras necesidades de energía de China se hicieron evidentes, hace varios años ésta comenzó una importante diplomacia económica en África que alcanzó un incremento notable en 2006 cuando Pekín literalmente desenrolló la alfombra roja ante más de 40 jefes de Estado africanos y abordó una amplia gama de asuntos económicos. Nada era más importante para Pekín que asegurar futuros recursos petroleros africanos para la contundente industrialización de China.

China se movió en países que habían sido prácticamente abandonados por los antiguos poderes coloniales europeos como Francia, Gran Bretaña o Portugal. Chad es un caso concreto. Siendo el país africano más pobre y más aislado geográficamente, Chad fue cortejado por Pekín, con quien reanudó sus relaciones diplomáticas en 2006.

En Octubre de 2007 CNPC [Corporación Nacional Petrolera China], el gigante petrolero estatal de China, firmó un contrato para construír una refinería conjuntamente con el gobierno de Chad. Dos años más tarde ellos comenzaron la construcción de un oleoducto para llevar el petróleo desde un nuevo campo chino aproximadamente 300 kilómetros al sur de la refinería. Laorganizaciones no-gubernamentales apoyadas por Occidente como era de esperar comenzaron a aullar sobre los impactos medioambientales del oleoducto chino. Las mismas ONGs estuvieron curiosamente en silencio cuandoChevron comenzó la producción de petrñoleo en 2003 en Chad. En Julio de 2011 Chad y China celebraron la apertura de la empresa conjunta de la refinería de petróleo cerca de la capital de Chad, Ndjamena. Las actividades petroleras chinas en Chad están sorprendentemente cerca de otro importante proyecto petrolero chino en lo que entonces era la región de Darfur en Sudán, limítrofe con Chad.

Sudán ha sido una fuente creciente de flujo petrolero para China ya que la cooperación comenzó a finales de los años '90 después de que Chevronabandonó su apuesta allí. Hacia 1998 CNPC estaba construyendo un oleoducto de 1.500 kilómetros de largo desde yacimientos petrolíferos del Sur de Sudán hasta Port Sudan en el Mar Rojo, así como una importante refinería de petróleo cerca de Jartum. Sudán fue el primer gran proyecto de un yacimiento petrolífero extranjero llevado a cabo por China. A comienzos de 2011 el petróleo de Sudán, mayormente del Sur, desgarrado por el conflicto, proporcionó aproximadamente el 10% de las importaciones de petróleo de China, llevándose más del 60% de la producción petrolífera diaria de Sudán de 490.000 barriles. Sudán se había convertido en un punto vital de seguridad energética nacional china.

De acuerdo a estimaciones geológicas, el subsuelo que corre desde Darfur, en lo que era el Sur de Sudán, pasando por Chad, hasta Camerún, es un gigantesco yacimiento petrolífero a un grado quizás equivalente a una nueva Arabia Saudí. El control del Sur de Sudán así como de Chad y Camerún es vital para la estrategia del Pentágono de "negación estratégica" a China de sus futuros flujos petroleros. En tanto el régimen estable y robusto de Gadafi permaneciera en el poder en Trípoli, ese control seguiría siendo un problema principal. La simultánea separación de la República de Sudán del Sur de Jartum y el derrocamiento de Gadafi a favor de las débiles bandas rebeldes, endeudadas por el apoyo del Pentágono, era para el Dominio de Todo el Espectro del Pentágono una prioridad estratégica.

AFRICOM RESPONDE

La fuerza clave detrás de la reciente oleada de ataques militares occidentales contra Libia o de los cambios de régimen más encubiertos como los de Túnez, Egipto y el desafortunado plebiscito en Sudán del Sur que ha hecho ahora "independiente" a aquella región rica en petróleo, ha sido AFRICOM, el especial comando militar estadounidense establecido por la Administración de Bush en (Septiembre de) 2008 explícitamente para responder a la creciente influencia china sobre la enorme riqueza petrolera y mineral de África.

A finales de 2007, el doctor J. Peter Pham, un iniciado [insider] de Washington que aconseja a los Departamentos de Defensa y de Estado estadounidenses, declaró abiertamente que entre los objetivos del nuevo AFRICOM estaba el propósito de "proteger el acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos que África tiene en abundancia... una tarea que incluye asegurarse contra la vulnerabilidad de aquellas riquezas naturales y asegurarse de que ningún otro tercero interesado, como China, India, Japón o Rusia, obtengan monopolios o tratamientos preferenciales".

En el testimonio ante el Congreso estadounidense apoyando la creación de AFRICOM en 2007, Pham, quien está asociado con la neo-conservadoraFundación para la Defensa de las Democracias, declaró:

"Esta riqueza natural hace de África un objetivo atractivo para las atenciones de la República Popular China, cuya economía dinámica... tiene una sed casi insaciable de petróleo, así como una necesidad de otros recursos naturales para sustentarla... China importa actualmente aproximadamente 2,6 millones de barriles de crudo por día, aproximadamente la mitad de su consumo; más de 765.000 de aquellos barriles —aproximadamente un tercio de sus importaciones— proviene de fuentes africanas, especialmente de Sudán, Angola y Congo (Brazzaville). Es alguna maravilla, entonces, que… quizá ninguna otra región extranjera rivaliza con África como el objeto de interés estratégico ininterrumpido de Pekín en los años recientes...

Intencionalmente o no, muchos analistas esperan que África —especialmente los Estados a lo largo de su costa occidental rica en petróleo— cada vez más se irá convirtiendo en un teatro para la competencia estratégica entre Estados Unidos y su único verdadero cercano competidor en la escena global, China, en tanto ambos países procuran ampliar su influencia y su acceso seguro a los recursos".

Es útil recordar brevemente la secuencia de revoluciones "Twitter" patrocinadas por Washington en la llamada Primavera Árabe en curso. La primera fue Túnez, una tierra aparentemente insignificante en el Mediterráneo de África del Norte. Sin embargo Túnez es la frontera occidental de Libia. La segunda ficha de dominó que cayó en este proceso fue el Egipto de Mubarak. Aquello creó una importante inestabilidad desde el Cercano Oriente hasta el Norte de África, por cuanto Mubarak con todos sus defectos había resistido ferozmente a la política del Cercano Oriente de Washington. Israel también perdió a un aliado seguro cuando cayó Mubarak.

Luego en Julio de 2011 Sudán del Sur se declaró independiente como laRepública de Sudán del Sur, separándose de Sudán después de años de insurrección con el respaldo estadounidense contra el gobierno de Jartum. La nueva República toma con ello el bulto de la riquezas petroleras conocidas de Sudán, algo que claramente no causa alegría en Pekín. La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Susan Rice, lideró la delegación estadounidense para las celebraciones de independencia, llamándola "un testamento para el pueblo sudanés del Sur". Ella añadió que, en términos de lograr que la separación hubiera tenido lugar, "EE.UU. ha sido tan activo como cualquiera". El presidente estadounidense Obama apoyó abiertamente la secesión del Sur. La ruptura fue un proyecto dirigido y financiado desde Washington desde que la Administración de Bush decidió convertirla en una prioridad en 2004.

Ahora Sudán repentinamente ha perdido su principal fuente de ingresos por los impuestos del petróleo. La secesión del Sur, donde se producen tres cuartos de los 490.000 barriles diarios del petróleo de Sudán, ha agravado las dificultades económicas en Jartum, recortando aproximadamente en un 37% sus ingresos totales. Las únicas refinerías de petróleo de Sudán y la única ruta de exportación están al norte, desde los yacimientos petrolíferos hasta Port Sudan en el Mar Rojo. Sudán del Sur está siendo animado ahora por Washington a construír un nuevo oleoducto de exportación independiente de Jartum a través de Kenya. Kenya es una de las áreas de influencia militar estadounidense más fuertes en África.

El objetivo del cambio de régimen en Libia conducido por EE.UU., así como todo el Proyecto Mayor de Oriente Medio que está detrás de la Primavera Árabe es asegurar el control absoluto de los más grandes yacimientos petrolíferos conocidos en el mundo para así controlar las políticas futuras especialmente en países como China. Como se cuenta que dijo el entonces Ministro de Asuntos Exteriores estadounidense Henry Kissinger durante los años '70, cuando él era probablemente más poderoso que el Presidente de Estados Unidos, "Si usted controla el petróleo, usted controla naciones enteras o grupos de naciones".

Para la futura seguridad energética nacional de China, la respuesta última está en el descubrimiento de reservas domésticas de energía segura. Afortunadamente hay nuevos métodos revolucionarios para descubrir y trazar un mapa de la presencia de petróleo y gas donde hasta la mejor geología actual dice que el petróleo no debe ser encontrado. Quizás allí hay una salida para la trampa del petróleo que ha sido puesta para China.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros