Geoestrategia

¿Cuáles son estos cambios comparables a los que hubo hace cien años? Entonces el mundo se conmocionó con la Gran Revolución Socialista de Octubre, que abrió el camino a muchas naciones en su lucha contra el sistema colonial. Ahora hay una revolución de escala comparable contra el orden mundial neoliberal (occidental). Hace casi un siglo, la Rusia soviética se convirtió en un estandarte para el pueblo chino: en 1928, organizamos el VI Congreso del PCCh, que predeterminó el camino socialista del renacimiento de la nación china. Hoy, China continúa siguiéndolo, promoviendo el ideal de un "destino común para la humanidad" y derribando la ruinosa "ciudad en la colina".

Sergey Glaziev*  Dmitri Mitiaev*

 

Desde hace unos meses otro fantasma recorre el mundo: las big-tech, las grandes empresas tecnológicas están en crisis. Google (Alphabet) ha descendido sus ingresos en publicidad y sus ingresos han descendido un 11% en 2022, Facebook (Meta) ha visto como en un año su valor bursátil ha pasado de 750.000.000.000 de euros a una tercera parte, 250.000.000 y anuncia la reducción de un 10% de su plantilla (11.000 personas). Amazon va a despedir a unos cuantos miles de trabajadores en todo el mundo (entre 10 y 18.000). Los ingresos de YouTube apenas han aumentado a lo largo del año y lo poco que lo han hecho ha sido por debajo de las previsiones. Por su parte, Microsoft -que había cerrado el anterior ejercicio con unos beneficios históricos- ha visto como todo se torcía: su obligada retirada de Rusia ha dejado un hueco de deudas incobrables (casi 600 millones de dólares) y ha anunciado que dejaba de realizar nuevas contrataciones (algo que se ha extendido también a Apple). 

Ernesto Milá

El concepto de geopolítica acuñado por Rudolf Kjellen en 1916 resuena cada vez más en los diferentes medios informativos y ocupa un lugar central en las nuevas publicaciones literarias, inclinándose ambos campos en la cuestión de la guerra que acontece en Ucrania, que ahora parece ser lo único que nos preocupa en el decadente mundo occidental.

Jose J. Cuevas Muela

Lo que acaba de ocurrir en Moscú es nada menos que una nueva Yalta, que, por cierto, está en Crimea. Pero a diferencia de la reunión trascendental del presidente estadounidense Franklin Roosevelt, el líder soviético Joseph Stalin y el primer ministro británico Winston Churchill en la Crimea dirigida por la URSS en 1945, esta es la primera vez en posiblemente cinco siglos que ningún líder político de Occidente está estableciendo la agenda global.

Pepe Escobar

 

El 8 de marzo de 2023, el Director de Inteligencia Nacional de EE. UU. publicó el Informe Anual de Evaluación de Amenazas , que evalúa las amenazas mundiales a la seguridad nacional de EE. UU., incluidas las amenazas cibernéticas y tecnológicas, el terrorismo, las armas de destrucción masiva, la delincuencia, el medio ambiente y los recursos naturales.

Mohamad Hasan Sweidan

 

Las expectativas de los políticos estadounidenses ante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú se reducían al hecho de que el líder chino ofrecería a Moscú asistencia concreta en Ucrania. Según el modelo estadounidense: el suministro de armas, municiones, equipos de alta tecnología y algo más por el estilo. Y no tomaron en serio las palabras del camarada Xi sobre el compromiso con una solución pacífica del conflicto.

Dmitri Sedov

 

Hace apenas un año, EE. UU. estaba en ascenso en lo que respecta a la política de Medio Oriente, trabajando para aislar a Irán ayudando a normalizar las relaciones entre Israel y los estados del Medio Oriente del Golfo. La realidad acaba de cambiar, literalmente de la noche a la mañana, después de que China negoció con éxito una reconciliación entre Arabia Saudita e Irán que, de consumarse, transformará radicalmente la geopolítica regional y mundial.

Scott Ritter*

El presidente chino, Xi Jinping, visitó Moscú esta semana. El día anterior, Xi fue reelegido por tercera vez como presidente de China, por primera vez en la historia del país. En diciembre pasado, el presidente ruso Vladimir Putin lo invitó a visitar Rusia y Xi Jinping aceptó la invitación, reafirmando la importancia de la alianza estratégica Rusia-China. Esta unión, cuya columna vertebral se basa en el beneficio mutuo político, se llena gradualmente de "carne" económica en forma de esquemas comerciales y proyectos de infraestructura.

Sergei Glazyev*

 

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros