Nuestros lectores conocen perfectamente los recortes presupuestarios que el SEDEF, Pedro Argüelles, viene imponiendo en los gastos corrientes de las Fuerzas Armadas. Algunos ciertamente vergonzosos, como retirar el 50 por 100 del rancho comprometido con el personal militar, impedir que la “Patrulla Águila” sobrevuele Madrid durante el homenaje ciudadano a la selección nacional de fútbol vencedora en la UEFA Euro 2012, y otros tijeretazos en materia socio-asistencial y de personal que, en términos comparativos con otras partidas, sonrojan a cualquiera.
El pasado domingo 24 de junio, esta misma web publico un “confidencial” titulado “¿Campaña de desprestigio contra el general Solana?” en el que todavía se ponía en cuestión la autenticidad de un tarjetón manuscrito dirigido en su momento por el general Manuel Jesús Solana Cortés a la ministra de Defensa, Carme Chacón, con una redacción ciertamente de vergüenza ajena. El cúmulo de halagos, lisonjas y adulaciones utilizadas en el mismo, lo convertían en un exponente insuperable del mejor género literario “turiferario”, sin precedentes por supuesto en el ámbito castrense.
En nuestra sección de Opinión, se incluye un artículo del profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia Francisco Leal Buitrago que desmiente cualquier intento de una asonada militar en dicho país, titulado “¿Cuál ‘ruido de sables’?”. Con independencia de su interés específico, este artículo no deja de ser uno de los muchos publicados recientemente que, aclarando la realidad, también evidencian ciertos enredos informativos interesados para “calentar” a las Fuerzas Armadas colombianas en contra del presidente Juan Manuel Santos.
La Dirección General de Innovación y Competitividad, dependiente de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación que dirige Carmen Vela, ha declinado una invitación para participar en el II Seminario de Inteligencia y Seguridad organizado por la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra, de forma bien expresiva:“Aquí tratamos asuntos concretos, transferencias de tecnología, apoyo a la innovación, pero no nos ocupamos de cosas abstractas como la inteligencia competitiva (IC) o la inteligencia económica (IE)”.
Mientras el pasado lunes 2 de julio Su Majestad el Rey y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechaban acertadamente la hazaña de la selección española de fútbol que ha supuesto ganar la Eurocopa para subirse al carro de la celebración ciudadana y de la “marca España”, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, abortaba el despegue de la “Patrulla Águila” para sobrevolar Madrid dibujando los colores de la Bandera Nacional durante la fiesta de homenaje a los jugadores españoles, que reunió a un millón de personas y que fue objeto de seguimiento televisivo en todo el mundo.
En el Ministerio de Defensa vienen circulando fotocopias de un tarjetón con la cabecera de su propia Subdirección General de Reclutamiento, dirigido por distribución interior (“Casa”) a la que fuera titular del mismo, Carme Chacón Piqueras. El aparente autor y firmante de la nota, no fechada, es el subdirector general de Reclutamiento que ejerció con dicha ministra, el general de División del Ejército de Tierra Manuel Jesús Solana Cortés, aunque no exista más prueba de veracidad que el hecho de incorporar un texto manuscrito, lo que podría determinar con suma facilidad si la autoría pertenece o no al citado militar.
El sábado 19 de mayo publicábamos en primicia informativa un Confidencial sobre el “desencuentro”, claro y contrastado, que el general Vicente Díaz de Villegas había tenido días antes en Venezuela con agentes acreditados de sus servicios secretos, titulado “El Opus Dei y el general Díaz de Villegas en el punto de mira del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional”.
Cuando el pasado 7 de mayo el líder del PP vasco Antonio Basagoiti anunció la ruptura de su partido con el PSE-EE, señaló como causa de justificación las críticas vertidas por Patxi López (investido lehendakari gracias a su generoso apoyo parlamentario) contra los recortes sociales de Mariano Rajoy. Una excusa que en la Newsletter de aquella semana (14 de mayo) reputamos de “infantil”, denunciando al mismo tiempo que lo más perjudicial de la “luna de miel” vivida por ambos partidos han sido los recovecos por los que han conducido el delicado tema de ETA, ocultos a la opinión pública y, finalmente, valedores del éxito político de la izquierda abertzale (es decir de ETA) y, de forma colateral, también del PNV.