Confidenciales

Ya se sabe que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha convertido en el “pisacharcos” oficial del Gobierno. Una de sus últimas hazañas ha sido empeñarse de forma infructuosa en que la Audiencia Nacional encausara por “delitos contra las instituciones del Estado” (que pueden ser castigados con penas de hasta cinco años de prisión) a 35 manifestantes detenidos por la Policía el pasado 25 de septiembre, durante la concentración ciudadana convocada con el lema “Rodea el Congreso”.

El relevo sobrevenido de Carlos Divar al frente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), saldado el pasado 23 de julio con la toma de posesión de Gonzalo Moliner como presidente de ambas instituciones, reconfirmó ante la sociedad civil la conveniencia de “despolitizar” el Poder Judicial dando un mayor peso al pronunciamiento interno de la “carrera judicial” en la elección de dichos cargos. Ahora, el “paso atrás” marcado al respecto por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha causado un gran malestar en las bases del estamento judicial que consideran su dependencia de los partidos políticos insostenible, frustrante y, sobre todo, anacrónica y discordante con la separación de poderes propia del Estado democrático.

Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 13 de septiembre, publica la Resolución de 11 de septiembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, que da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 14.4 de la Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.

El rechazo que dentro del PP tiene la imagen que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, viene proyectando públicamente por su afán de protagonismo político y exhibicionismo mediático, está superando los límites soportables. Sobre todo cuando sus excesos poco tienen que ver con posiciones o decisiones estratégicas del Gobierno, como la excarcelación del etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, que se consideran internamente no criticables, aunque nadie dude del daño que pueden causar en términos electorales.

Nuestras Fuerzas Armadas agudizan el ingenio. Y no sólo para la Defensa Nacional. Los recortes siguen y siguen y hasta un sencillo cocktail se convierte en todo un reto. El último ejemplo lo tenemos en el Ejército del Aire… Lo cierto es que a pesar de lo llamativo de la medida, la misma se convirtió en todo un éxito. Les hablamos de la Gala de Entrega de los Premios Ejército del Aire.

La semana que acaba de concluir ha vuelto a enhebrar otro episodio de mal encaje para la Casa Real. El lunes 10 de septiembre, el digital “Vanitatis” se descolgaba con una noticia titulada “Un catalán y una belga se unen para reclamar la paternidad del rey Juan Carlos” que, de inmediato, se propagó alegremente por la Red de forma exponencial, encendiendo todas las alarmas disponibles en el entorno de La Zarzuela, particularmente las de su Secretaría General, titulada por Alfonso Sanz Portolés, y su Dirección de Comunicación, asumida por Javier Ayuso Canals, quienes, de momento, han sabido atajar la difusión del controvertido mensaje, descolgado poco a poco de muchos medios digitales.

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado viernes 7 de septiembre un Real Decreto-Ley por el que se concede al Ministerio de Defensa un suplemento de crédito de 1.782.770.890 euros para atender la deuda acumulada con los proveedores del Departamento durante los años 2010 y 2011, así como los compromisos de pago de 2012 “no contemplados en el presupuesto de Defensa”.

Un borrador de Real Decreto previsto aprobar el próximo viernes –todavía puede sufrir modificaciones- elevará en más de 40.000 millones el dinero disponible para avales del Estado en 2012, que se utilizan mayoritariamente para garantizar las emisiones de las entidades financieras y del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). De esta forma, el total de avales estatales para este año puede alcanzar 258.278 millones, frente a los 217.043 que recogía la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue