Frente a la interpretación sesgada de “El País” (15/03/2012) dando a entender que no nombrar aJorge Dezcallar como cónsul en Tánger (Marruecos) suponía una discriminación ideológica por parte del Gobierno presidido por Mariano Rajoy, afirmando que “Exteriores deja sin plaza a Jorge Dezcallar”, la realidad es otra bien distinta.

El propio redactor de la noticia, el periodista Miguel González, con quien Dezcallar mantuvo un privilegiado entendimiento desde la jefatura del CNI, sintetiza con justeza su currículo diplomático, “que no admite comparación con ningún otro”: “Entre otros destinos, el hasta ahora embajador en Washington (EE UU) ha sido director general para el Magreb y Oriente Próximo, director de Asuntos Políticos, embajador en Marruecos y El Vaticano y, entre 2001 y 2004, primer director civil del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el principal servicio secreto español, con rango de secretario de Estado”. Y añade: “Con estas credenciales, nadie dudaría de que, salvo seguir como embajador -decisión que corresponde al Consejo de Ministros-, podría aspirar a cualquier destino diplomático.

Lo curioso es que, a continuación, el mismo periodista deja muy claro que fue Dezcallar quien solicitó el puesto de cónsul en Tánger para concluir los tres años y medio que le quedan hasta la jubilación, es decir de forma personalmente interesada. Y esta parte de la noticia es la que dentro de la Comunidad de Inteligencia se ha definido como “una sorpresa con mala lectura”.

Cierto es que ese destino consular, frustrado, tiene sus connotaciones de regalía profesional bien retribuida y exenta de mayores responsabilidades. Pero choca sobremanera que tan importante personaje solicite un destino de cónsul en el mismo país en el que ya ha oficiado con el mayor rango de embajador y con el que tuvo que bregar de forma personal, y no muy brillante, algunos capítulos de las relaciones bilaterales más desagradables (maniobras militaresespañolas en el Peñón de Alhucemas, contencioso de “Perejil”, atentados de la “Casa de España” de Casablanca y del 11-M de Madrid, aluviones fronterizos de inmigración ilegal…).

De hecho, fuentes diplomáticas citadas por “El País” han esgrimido a este respecto“la falta de experiencia consular de Dezcallar”, considerando “inadecuado”su nuevo destino tangerino. Aunque, evidentemente, tratando de apoyar la idea del maltrato político.

Al mismo tiempo, tampoco se entiende fácilmente cual hubiera sido la posición de Dezcallar como antiguo máximo responsable de los Servicios de Inteligencia en relación con el personal del CNI desplegado en ese “sensible” entorno consular, que antes habría estado bajo su mando directo.

Por otra parte, lo que “El País” no recogía en la noticia de marras son los puestos de alto nivel desempeñados por Dezcallar en empresas privadas “estratégicas” como MaxamCorp Holding, fabricante de controvertidos productos bélicos, y, sobre todo, el de secretario general del Consejo Estratégico Internacional de Repsol YPF, órgano asesor creado a su medida para que desarrollara las relaciones diplomáticas e institucionales de la petrolera.

Al respecto, hay que recordar la nueva situación de Marruecos en relación con sus yacimientos de gas, petróleo y rocas bituminosas. Su actividad exploratoria ha pasado de contar con 9 permisos en 1997 a los 124 actuales, con 25 compañías de exploración y producción (E&P) activas en el país. En el año 2009 se perforaron 9 pozos, con 7 descubrimientos, y en 2010 otros 12 pozos, con 8 descubrimientos. Un boomenergético con grandes expectativas que se extiende prácticamente por todo el territorio marroquí, incluyendo zonas en litigio con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en el Sahara Occidental y las plataformas atlánticas próximas a Canarias.

En realidad, para algunos analistas de Inteligencia resistentes a la toxicidad informativa, la razón oculta del interésde Jorge Dezcallar por afincarse profesionalmente en Tánger, no es otra que la particular eclosión petrolífera del país vecino y la posición descolgadadeRepsol YPF para beneficiarse de las oportunidades derivadas, frente a la más hábil estrategia participativa desarrollada por multitud de empresas E&P,en teoríapeor posicionadas políticamente en el Reino de Marruecos. Poco habría de cierto, pues, en el tendencioso “deslizamiento” periodístico sobre la discriminación ideológicadel ex jefe del CNI en la fase final de su carrera diplomática.

¿Quién dijo recientemente eso de “trabajo sí, negocios no”?

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue